Cultura
FERIA DEL LIBRO «MOLINO DE LETRAS»

A 25 km de la Capital Histórica de Entre Ríos, Caseros vivirá su 3ª edición de la Feria del Libro “Molino de Letras”. Será entre el jueves 16 y el domingo 19 de mayo en el predio del Ferrocarril y Centro Cultural “Margarita Thea”.
En cada una de las jornadas la apertura será a partir de las 8:30 horas habrá presentaciones y charlas de autores, firma de libros, talleres, actividades, y exposición de libros. En tanto, el día domingo la Feria permanecerá abierta por la tarde con los stands de libros.

PROGRAMACIÓN:
Programa de Presentaciones, Charlas y Actividades del jueves 16 de Mayo de 2024:
08:15 hs. – Apertura de la Feria
08:30 hs. – “Sentate y te cuento” función de narración oral – Adrián Yeste Cuentacuentos (Más funciones: 9:45, 10:30 y 14:00 hs).
16:00 hs. – “Susurradores de poesías” – Actividad coordinada por el Taller literario (para toda la familia).
18:45 hs. – “Quebrantahuesos” – Presentación de Nerea Liebre, Sorteo de Libros y firma de autor. Con la Fiscal, Josefina Minatta.
20:15 hs. – Acto Inaugural con la presentación del Elenco Municipal de Teatro y el Coro Estable Municipal.
Programa de Presentaciones, Charlas y Actividades del viernes 17 de Mayo de 2024:
09:00 y 10:30 hs. – “Caperucita y el Lobo fiero” – Títeres Cuesta Arriba (Destinado a 1º Ciclo de Primaria y Nivel Inicial).
14:00 hs. – “ABC de redes sociales” – Taller con Cecilia Bona (Destinado a estudiantes y docentes del Ciclo Orientado del Secundario, adolescentes y emprendedores).
15:30 hs. – Actividades de la Biblioteca COPNAF.
19:00 hs. – Escenas “Abran cancha que viene Don Quijote de la Mancha” – Elenco Municipal de Teatro.
20:00 hs. – “Canciones como fogatas” – Show Musical de Nicolás Darchez.
Programa de Presentaciones, Charlas y Actividades del sábado 18 de Mayo:
14:30 hs. – *“Lina y Charito”* – Presentación de Personajes de Luciano Saracino y *Taller de historietas*.
17:00 hs. – *Jorge Villanova y Américo Schvartzman* – Presentación y firma de sus libros.
18:30 hs. – *La mujer en el Carnaval: “Un corso a contramano”* – Presentación de Cecilia Chesini Remic.
20:00 hs. – Escenas *“Abran cancha que viene Don Quijote de la Mancha”* – Elenco Municipal de Teatro.
20:30 hs. – *¿Hola?* – Presentación Martin Kohan, moderado por Cecilia Bona.
Adrián Yeste : es nacido en León (España), aunque vive en Buenos Aires desde el año 2007, donde ha publicado varios libros infantiles.
Es narrador oral, cuentacuentos, se dedica a contar historias de viva voz en jardines, escuelas, bibliotecas y teatros a quien lo quiera escuchar.
Como autor ha publicado varios libros infantiles (“Caracoleo”, “Animal con todas las letras”, “Oso y el palo borracho”, “Las náufragas”…) en los que destaca el juego con el humor y el absurdo, sin perder de vista la ternura.
Nerea Liebre: Nació en la ciudad de Gualeguaychú. Es licenciada en Ciencia Política, graduada en la Universidad de Buenos Aires y magister en Administración Pública.
Sus novelas son: Cirkótico y el enigma de la hechicera, El Club de la Selva, Bajo Sombra Buenos Aires Peregrina, Madriguera, Ciudad Paraíso, El misterio de la lanza, Argensaurios, Quebrantahuesos, ficción acerca de los vuelos de la muerte sobre el Delta Entrerriano.
Cecilia Bona: Es periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajó en Radio Mitre, Vorterix y una fm comunitaria barrial. Hoy en día es la booktuber que la rompe en las redes sociales.
Fue gestora de contenidos en Mar Del Plata cuyos productos más sobresalientes fueron Malditos Nerds y Manijomio. También creó Avispados, un portal de noticias que cubre los barrios de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda (Comuna 9, CABA), y en este momento se desempeña como su editora.
En 2018 nació Por qué leer, una multiplataforma que promueve el placer por la lectura. Para ello difunde recomendaciones literarias, propone debates, impulsa a los lectores a ir en busca de libros que no conocían y a conversar de aquellos que son sus favoritos para contagiar a los demás.
Le interesa potenciar emprendimientos mediante el buen uso de la comunicación y difusión.
Nicolás Darchez: Es Profesor de Enseñanza Media y Superior en Letras por la Universidad de Buenos Aires y trabaja como docente en el ámbito terciario y universitario en la provincia de Entre Ríos.
Corrector y editor, desde 2022 lleva adelante la editorial independiente Oyé Ndén, con la que apuesta a la construcción de bibliodiversidad y la visibilización de escrituras vinculadas al litoral.
Como músico, fue parte de «Chabacana», banda de rock de Gualeguaychú con la que, entre 2007 y 2022, recorrió escenarios de distintas partes del país y de la República Oriental del Uruguay.
Actualmente lleva adelante un proyecto solista, difundiendo sus canciones por los escenarios de la provincia.
Cultura
SALARIOS Y JUBILACIONES PERDIERON HASTA 41 % DE PODER ADQUISITIVO DESDE 2017

Los salarios y jubilaciones argentinas registran una pérdida real de entre 20% y 41% respecto a 2017, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a datos del INDEC. El estudio, firmado por el economista Nadin Argañaraz, muestra que a pesar de cierta estabilización inflacionaria, el poder adquisitivo sigue lejos de los niveles previos a la crisis económica iniciada en 2018.
En tanto, los trabajadores privados formales recuperaron parte del terreno perdido durante 2024, aunque aún se encuentran 20% por debajo del promedio de 2017.

Los jubilados de haberes mínimos, que perciben un bono fijo de $70.000, perdieron un 5% de poder adquisitivo en lo que va del año y un 23% respecto a 2017. Por su parte, los jubilados sin bono, pese a una leve recuperación reciente, acumulan la mayor caída: 41%, lo que implicaría necesitar un aumento real del 70% para alcanzar los niveles de hace ocho años. “La elevada inflación de fines de 2023 y comienzos de 2024 provocó una pérdida marcada de poder adquisitivo, con los jubilados entre los más afectados. En febrero de 2025, sus haberes reales se redujeron un 30% frente a noviembre de 2023”, explicó Argañaraz.
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, las cifras reflejan un estancamiento: los trabajadores privados mantienen prácticamente el mismo poder adquisitivo que hace un año, mientras que los empleados públicos se mantienen en un nivel 15% inferior al de fines de 2023.
El estudio advierte que, en el caso de los jubilados que cobran el haber mínimo más el bono, la tendencia sigue siendo descendente debido al congelamiento del monto complementario. “Mientras la inflación se mantenga positiva, el ingreso real de este grupo continuará achicándose”, señaló el economista.
Fuente: Infogremiales
Cultura
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL ARTICULA CON LA MUNICIPALIDAD DE BASAVILBASO

Se trata del avance del proyecto de integración cultural en Centralidad Urbana de la Municipalidad de Basavilbaso junto a la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional.
La iniciativa se desarrolla en el contexto de la cátedra Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Civil, y busca como objetivo principal potenciar aún más el espacio de Centralidad Urbana, articulando los galpones ferroviarios con la zona del anfiteatro y generando un corredor que encadene todos los espacios culturales del sector.

Participaron de la visita el docente Ing. Fernando Raffo, junto a los alumnos avanzados Marcos Elisiri (Gualeguaychú), Víctor Quipildor (Tucumán) y Julián Schuvarz (Basavilbaso), quienes fueron recibidos en el lugar por el intendente municipal Hernán Besel y el secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman.
El vínculo entre Municipio y UTN se consolidó tras distintos encuentros entre docentes, estudiantes —en especial el basavilbasense Julián Schuvarz— y el área de Cultura del municipio. De esta manera, la casa de estudios y la ciudad trabajan de forma conjunta en un proyecto que combina ingeniería, patrimonio y desarrollo cultural, reafirmando la importancia de Centralidad Urbana como corazón simbólico y funcional de Basavilbaso.

Cultura
DEBUT DE LA BOLETA UNICA DE PAPEL EN ENTRE RIOS

Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Para votar con boleta única papel, se deberá tener en cuenta los siguientes pasos:

La autoridad de mesa entregará la boleta y una lapicera con tinta negra indeleble, previo a ingresar al box de votación. Antes de votar, se deberá revisar que esté firmada por el presidente de mesa.
En la boleta se encuentran las listas de cada partido en columnas, y las categorías de cargos en filas. Se deberá marcar una opción por categoría con una cruz o tilde.
Posteriormente, doblar la boleta tal como indican las instrucciones, formando un sobre con la firma a la vista, para asegurar el secreto del voto.
Luego, llevar la boleta a la mesa, depositarla en la urna y firmar el padrón. Finalmente, se reciben la constancia de voto y el DNI.
Algunas consideraciones
Hay que tener en cuenta que en caso de error o destrucción, el elector deberá informar a la autoridad de mesa esas circunstancias, entregar la boleta y se le repondrá otra, dejándose constancia de ello en acta labrada al efecto, la que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.
Luego extraerá una nueva boleta única del talonario, la firmará y se la entregará al elector para que se dirija nuevamente a la cabina de votación.
Por último, cabe destacar, que se puede votar haciendo cualquier tipo de marca en el casillero correspondiente. Está permitido marcar el casillero de la opción electoral en cada categoría de cargos.
Para más información, los interesados pueden ver el instructivo en el siguiente link https://youtu.be/hyOBZpzOVcE
- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 2 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 3 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 4 semanas
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO
- EducaciónHace 3 semanas
SAN JUSTO RECIBE A LA FERIA DE LAS CARRERAS