Cultura
FERIA DEL LIBRO «MOLINO DE LETRAS»

A 25 km de la Capital Histórica de Entre Ríos, Caseros vivirá su 3ª edición de la Feria del Libro “Molino de Letras”. Será entre el jueves 16 y el domingo 19 de mayo en el predio del Ferrocarril y Centro Cultural “Margarita Thea”.
En cada una de las jornadas la apertura será a partir de las 8:30 horas habrá presentaciones y charlas de autores, firma de libros, talleres, actividades, y exposición de libros. En tanto, el día domingo la Feria permanecerá abierta por la tarde con los stands de libros.

PROGRAMACIÓN:
Programa de Presentaciones, Charlas y Actividades del jueves 16 de Mayo de 2024:
08:15 hs. – Apertura de la Feria
08:30 hs. – “Sentate y te cuento” función de narración oral – Adrián Yeste Cuentacuentos (Más funciones: 9:45, 10:30 y 14:00 hs).
16:00 hs. – “Susurradores de poesías” – Actividad coordinada por el Taller literario (para toda la familia).
18:45 hs. – “Quebrantahuesos” – Presentación de Nerea Liebre, Sorteo de Libros y firma de autor. Con la Fiscal, Josefina Minatta.
20:15 hs. – Acto Inaugural con la presentación del Elenco Municipal de Teatro y el Coro Estable Municipal.
Programa de Presentaciones, Charlas y Actividades del viernes 17 de Mayo de 2024:
09:00 y 10:30 hs. – “Caperucita y el Lobo fiero” – Títeres Cuesta Arriba (Destinado a 1º Ciclo de Primaria y Nivel Inicial).
14:00 hs. – “ABC de redes sociales” – Taller con Cecilia Bona (Destinado a estudiantes y docentes del Ciclo Orientado del Secundario, adolescentes y emprendedores).
15:30 hs. – Actividades de la Biblioteca COPNAF.
19:00 hs. – Escenas “Abran cancha que viene Don Quijote de la Mancha” – Elenco Municipal de Teatro.
20:00 hs. – “Canciones como fogatas” – Show Musical de Nicolás Darchez.
Programa de Presentaciones, Charlas y Actividades del sábado 18 de Mayo:
14:30 hs. – *“Lina y Charito”* – Presentación de Personajes de Luciano Saracino y *Taller de historietas*.
17:00 hs. – *Jorge Villanova y Américo Schvartzman* – Presentación y firma de sus libros.
18:30 hs. – *La mujer en el Carnaval: “Un corso a contramano”* – Presentación de Cecilia Chesini Remic.
20:00 hs. – Escenas *“Abran cancha que viene Don Quijote de la Mancha”* – Elenco Municipal de Teatro.
20:30 hs. – *¿Hola?* – Presentación Martin Kohan, moderado por Cecilia Bona.
Adrián Yeste : es nacido en León (España), aunque vive en Buenos Aires desde el año 2007, donde ha publicado varios libros infantiles.
Es narrador oral, cuentacuentos, se dedica a contar historias de viva voz en jardines, escuelas, bibliotecas y teatros a quien lo quiera escuchar.
Como autor ha publicado varios libros infantiles (“Caracoleo”, “Animal con todas las letras”, “Oso y el palo borracho”, “Las náufragas”…) en los que destaca el juego con el humor y el absurdo, sin perder de vista la ternura.
Nerea Liebre: Nació en la ciudad de Gualeguaychú. Es licenciada en Ciencia Política, graduada en la Universidad de Buenos Aires y magister en Administración Pública.
Sus novelas son: Cirkótico y el enigma de la hechicera, El Club de la Selva, Bajo Sombra Buenos Aires Peregrina, Madriguera, Ciudad Paraíso, El misterio de la lanza, Argensaurios, Quebrantahuesos, ficción acerca de los vuelos de la muerte sobre el Delta Entrerriano.
Cecilia Bona: Es periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajó en Radio Mitre, Vorterix y una fm comunitaria barrial. Hoy en día es la booktuber que la rompe en las redes sociales.
Fue gestora de contenidos en Mar Del Plata cuyos productos más sobresalientes fueron Malditos Nerds y Manijomio. También creó Avispados, un portal de noticias que cubre los barrios de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda (Comuna 9, CABA), y en este momento se desempeña como su editora.
En 2018 nació Por qué leer, una multiplataforma que promueve el placer por la lectura. Para ello difunde recomendaciones literarias, propone debates, impulsa a los lectores a ir en busca de libros que no conocían y a conversar de aquellos que son sus favoritos para contagiar a los demás.
Le interesa potenciar emprendimientos mediante el buen uso de la comunicación y difusión.
Nicolás Darchez: Es Profesor de Enseñanza Media y Superior en Letras por la Universidad de Buenos Aires y trabaja como docente en el ámbito terciario y universitario en la provincia de Entre Ríos.
Corrector y editor, desde 2022 lleva adelante la editorial independiente Oyé Ndén, con la que apuesta a la construcción de bibliodiversidad y la visibilización de escrituras vinculadas al litoral.
Como músico, fue parte de «Chabacana», banda de rock de Gualeguaychú con la que, entre 2007 y 2022, recorrió escenarios de distintas partes del país y de la República Oriental del Uruguay.
Actualmente lleva adelante un proyecto solista, difundiendo sus canciones por los escenarios de la provincia.
Cultura
CONSUMO SEGURO DE PESCADOS EN SEMANA SANTA

El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
En vísperas de Semana Santa, período en el que aumenta el consumo de pescados y mariscos, el Senasa brinda una serie de consejos para que las personas puedan adquirir y comer de manera segura esos alimentos, que poseen alto contenido proteico y una amplia variedad de vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables.

Al comprar pescado fresco tener en cuenta:
•Aspecto de la piel: los colores deben ser vivos, tornasolados y sin decoloración. Es decir, no deben ser apagados o sin brillo.
•Ojos: deben estar sobresalientes, brillosos y con la pupila negra. No deben verse hundidos, grises o viscosos.
•Carne: debe ser firme, translúcida y de superficie lisa. Es decir, ni flácida, ni opaca o rugosa.
•Las agallas deben ser rojas (agallas gris y negro verdoso son signos de deterioro).
•La columna vertebral debe estar firmemente adherida a los músculos; si se la intentara separar de ellos, debería romperse.
•La sangre debe ser roja y brillante (si el pescado no está fresco, el color se vuelve marrón pardo).
Mariscos y otros productos:
•Los crustáceos menores, como camarones y langostinos, pueden presentar un color amarronado-violáceo traslúcido en caso de estar crudos o un rojo intenso cuando se los vende cocidos; en ningún caso deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco, ya que todos estos son signos de deterioro.
•Los calamares deben tener una piel lisa, suave y húmeda sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
•Si se adquieren productos ictícolas conservados en lata, es importante observar que estos envases no presenten abolladuras, no estén hinchados, ni oxidados. Asimismo, se deberá chequear en el rótulo, la procedencia y el vencimiento.
Qué observar en los comercios:
•Debe estar limpio: el agua de deshielo de las mesadas debe escurrir correctamente y el local no debe tener olores desagradables.
•El pescado fresco no “huele mal”; este es un indicio de que ha iniciado su proceso de descomposición.
•Los pescados enteros no deben estar muy juntos, ni amontonados.
Para garantizar la inocuidad de estos alimentos es importante tener en cuenta la cadena de frío al trasladar estos productos hasta el hogar y, una vez en la heladera particular, la mejor manera de conservarlos es en envases cerrados y ubicarlos en los estantes más bajos disponibles.
Por otro lado, no hay que descongelar y volver a congelar pescados y mariscos; no deben ser conservados más de 2 días en la parte más fría de la heladera (0 °C a 4 °C) o 3 meses en freezer (-18 °C), y no deben ser descongelados a temperatura ambiente. Su cocción, en tanto, debe ser completa y una vez preparados deben ser consumidos lo antes posibles.
El Senasa verifica las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se faenan, elaboran e industrializan productos derivados de la pesca y la acuicultura, a la vez que realiza análisis técnicos regulares para descartar la presencia de patógenos, histamina, biotoxinas marinas y contaminantes, lo que permite garantizar la seguridad e inocuidad de esos alimentos y evitar el riesgo potencial en los consumidores.
Cultura
TERCERA FIESTA DEL TOMADOR DE VINO

El título de la fiesta tiene alto impacto para los desprevenidos. La realidad es que para un grupo numeroso de personas esperan esta fiesta que tiene como eje de la convocatoria a artistas y bandas musicales que se brindarán en sintonía con el público.
Será el 19 de abril de 2025 en el Salón «Doña Mary» situado sobre calle Sarmiento en Villa Las Lomas Sur.

La grilla artística ofrece CINCO bandas en vivo
- * LOS CHARROS
- * TRINIDAD
- * MARCOS MARTIN, «PICAFLOR BAILANTERO»
* EL PATO VIGANONI
- * JUAMPI GAVINO Y LOS DEL RINCÓN
Una fiesta para levantar la copa, cantar y bailar sin parar.
Cultura
162° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE COLÓN

La Municipalidad de Colón invita a la comunidad a participar del acto conmemorativo por el 162° aniversario de la fundación de la ciudad, que se llevará a cabo el sábado 12 de abril a las 10:00 en avenida Urquiza, entre las plazas Washington y Artigas.
Durante la ceremonia, además del homenaje a la historia local, se realizará la presentación oficial del escudo de la ciudad, recientemente restaurado y exhibido en el hall municipal.
Acto conmemorativo en el corazón de la ciudad

El evento central se desarrollará frente al Palacio Municipal e incluirá la participación de autoridades, instituciones educativas, fuerzas vivas, cuerpos de baile y vecinos en general. Se prevé un breve programa artístico y alusivo, con el acompañamiento de agrupaciones tradicionales y delegaciones escolares.
Restauración y descubrimiento del escudo de la ciudad
Finalizado el acto, la comitiva se trasladará al hall del edificio municipal para participar del descubrimiento y exhibición del escudo oficial de la ciudad, que ha sido puesto en valor a través de un trabajo de restauración integral. Este símbolo representa los valores y la historia de Colón, y formará parte del patrimonio institucional accesible para la comunidad.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía. Se solicita puntualidad para acompañar este momento de profundo valor identitario para Colón.

- DeportesHace 2 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- DeportesHace 3 semanas
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL
- EducaciónHace 3 semanas
DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
- TurismoHace 4 semanas
PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY INVITA A ESTUDIANTES A ACAMPAR
- DeportesHace 3 semanas
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LIBERTAD CRECE DESDE LOS CIMIENTOS
- EducaciónHace 1 semana
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- EducaciónHace 2 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- TurismoHace 4 semanas
VIGILANCIA DE PLAYAS, MONITOREO DE CALIDAD