Turismo
FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA 2024, PRESENTACIÓN

Se presentó oficialmente la FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2024 con la presencia central del Secretario de Turismo de Entre Rios Jorge Satto, la Directoria de Turismo de Concepción del Uruguay y la Presidente de la Comisión Estefanía Alippi.
Se expusieron y brindaron detalles que compartimos para que el público pueda organizarse a tiempo.

FECHA DE LA FIESTA
La Fiesta Nacional de la Playa se desarrollará desde el día sábado 13 hasta el día domingo 21 de enero de 2024, ambos inclusive, comenzando con actividades deportivas y recreativas, el mismo sábado 13.
Los espectáculos artísticos se llevarán a cabo desde el día miércoles 17 hasta el día domingo 21, en las instalaciones del Predio Multieventos, ubicado en calles Belgrano y Maipú.
HORA DE APERTURA POR JORNADA:
Miércoles 18 de enero: 19:00 hs.
Jueves 19 de enero: 19:00 hs.
Viernes 20 de enero: 19:00 hs.
Sábado 21 de enero: 19:00 hs.
Domingo 22 de enero: 19:00 hs.
VALORES DE ENTRADAS
Miércoles 17 de Enero: BM + LUCK RA. Anticipadas(del 27/12/23 hasta el 16/01/24): $5.000,00. En el predio(día del show): $6.000,00. Menores de doce (12) años: $1.000,00.
Jueves 18 de Enero: VIRUS + KAPANGA Anticipadas(del 27/12/23 hasta el 16/01/24): $5.000,00. En el predio(día del show): $6.000,00. Menores de doce (12) años: $1.000,00.
Viernes 19 de Enero: LOS PALMERAS. Anticipadas(del 27/12/23 hasta el 16/01/24): $5.000,00. En el predio(día del show): $6.000,00. Menores de doce (12) años: $1.000,00. Sábado 20 de Enero: LA DELIO VALDÉZ. Anticipadas(del 27/12/23 hasta el 16/01/24): $5.000,00. En el predio(día del show): $6.000,00. Menores de doce (12) años: $1.000,00.
POLITICA DE MENORES.
1- Las personas menores de dieciséis (16) años, sólo podrán ingresar al predio acompañados de sus padres y/o tutor legal.
2- Los menores de doce (12) años de edad, deberán abonar el seguro de espectador equivalente a $1.000 (llevar su DNI). Aquellas personas de 12 (doce) años o más, abonarán entrada de mayores.
3- Aquellas personas que deseen ocupar una platea, deberán abonar el valor correspondiente estipulado para cada jornada, sin distinción de edad.
POLÍTICA DE REPOSERAS Y CONSERVADORAS.
Se permite el ingreso de reposeras/sillones pero se deberán ubicar en los sectores determinados por la organización (cinta asfáltica del predio). Este criterio responde a la necesidad de brindar la mayor seguridad posible a cada persona concurrente. Una vez alcanzada la capacidad máxima, se prohibirá el ingreso con reposeras/sillones.
No se permite el ingreso con conservadoras.
Se podrá ingresar al predio con termolares de hasta 2,5 lts.
No está permitido ingresar con envases de vidrio, latas ni elementos corto-punzantes.
POLITICA DE ACCESIBILIDAD.
El ingreso para aquellas personas con discapacidad será libre y gratuito.
A tal fin, deberán ingresar a la web oficial de la Fiesta Nacional de la Playa
de Río (www.fiestadelaplayaderio.com.ar)para registrarse mediante el formulario web y completar todos los requerimientos. Dicho registro podrá realizarse desde el día 27 de diciembre de 2023 (a partir de las 14:00hs) hasta el día miércoles 10 de enero de 2024, sin excepción.
Para completar mencionado formulario la persona deberá contar con copia del Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y DNI del titular.
1.1. UBICACIÓN EN EL PREDIO
Respecto a la ubicación de las personas con discapacidad motriz, cuya movilidad sea en sillas de ruedas, se dispondrá un espacio accesible, el cual podrá ser utilizado junto a su acompañante.
1.2. INFORMACIÓN IMPORTANTE
En todos los casos, toda persona con discapacidad que desee ingresar al predio a disfrutar de la Fiesta, deberá presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) junto a su DNI en boletería, con el objetivo de validar su registro previo.
Para mayor información comunicarse al celular 03442 – 15587732.
PUNTOS DE VENTA ANTICIPADA EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
De 10:00 a 14:00 horas: Oficina de Turismo (Galarza y Supremo Entrerriano)
De 14:00 a 20:30 horas: Predio Multieventos (Belgrano y Maipú); Costanera Isla del Puerto (Pórtico de ingreso – Planta baja)
PUNTOS DE VENTA ONLINE
Todos los días, las 24 horas: www.1000tickets.com.ar
PUNTOS DE VENTA TELEFÓNICA
De lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas: Llamadas: 351-5997-101; Whatsapp: 351-3248-545
Contacto Oficial:
WEB DE LA FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RÍO. http://www.fiestadelaplayaderio.com.ar
REDES SOCIALES DE FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RÍO.
Facebook: /FiestadelaPlayaCdelu
Instagram: @fiestadelaplaya
X: @FiestadelaPlaya
Mail: fiestadelaplayaderio@gmail.com
Turismo
RINCONES CON HISTORIA

«Diseñando el Turismo de los Rincones con Historia», un espacio de construcción colectiva que convoca a la colectividad judía entrerriana y a los actores del sector turístico a seguir construyendo propuestas que revaloricen su legado en la provincia.
En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Turístico Rincones con Historia, el próximo lunes 28 de abril se realizará en Villa Clara el tercer taller participativo, bajo el lema Diseñando el turismo de los Rincones con Historia.

La jornada comenzará a las 9.30 con un encuentro en la Sinagoga de Villa Clara (Hipólito Yrigoyen 269) y una visita al Museo local, emplazado en la ex Estación del Ferrocarril. Luego, a las 10, se desarrollará el taller en el Salón Municipal Multiusos (San Martín 301), a cargo del estudio Singerman & Makón, consultora especializada en turismo cultural y responsable de la asistencia técnica del programa.
El encuentro propone avanzar en tres objetivos estratégicos: idear una marca turística que unifique a las localidades con patrimonio judío; diseñar nuevas experiencias turísticas que amplíen y diversifiquen las propuestas de visita, y promover una festividad que celebre la cultura y las tradiciones de la colectividad judía entrerriana, incorporándola al calendario provincial de eventos.
La actividad está dirigida a representantes de la colectividad judía de distintas localidades, funcionarios municipales de turismo, prestadores de servicios, referentes de cámaras empresarias, ONG vinculadas con el desarrollo económico, unidades académicas, medios de comunicación y actores comunitarios.
Este nuevo encuentro da continuidad a las jornadas realizadas en febrero y marzo en Concordia, Concepción del Uruguay y Basavilbaso, donde se trabajaron diagnósticos y estrategias para potenciar el desarrollo turístico y revalorizar el patrimonio judío. En esta ocasión, se apunta a generar definiciones clave que proyecten el crecimiento del turismo identitario desde una perspectiva local, pero integrada e interrelacionada.
Fuente: Secretaría Comunicación ER
Turismo
TESTIGOS DE LA HISTÓRICA

Concepción del Uruguay ofrece una serie de circuitos autoguiados pensados para descubrir la ciudad.
No se necesita pagar solo con curiosidad, tiempo… ¡y con ganas de sorprenderse!

Edificios y espacios públicos se conectan entre sí, permitiéndo redescubrir su pasado histórico
Algunos forman parte de más de uno de ellos, revelando así las múltiples dimensiones de su relevancia histórica.
Se los puede hacer por distintos medios motrices: caminando, bicicleta, con la guía del celular.
CIRCUITO TIERRA DE CAUDILLOS:
Descubrí los pasos de Ramírez y Urquiza, dos uruguayenses que siguen vivos en nuestra identidad.
• Plaza Gral. Francisco Ramírez
• Museo Casa de Delio Panizza
• Casa de Urquiza – Correo Argentino
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”
• Basílica de la Inmaculada Concepción
CIRCUITO CUNA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
Explorá los lugares donde se gestó la Organización Nacional y se forjó nuestra República.
• Plaza Gral. Francisco Ramírez
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”
• Antigua Capitanía del Puerto | Hoy UTN
• Plaza Constitución
• Basílica de la Inmaculada Concepción
CIRCUITO CIUDAD DE LA EDUCACIÓN Y DEL APRENDIZAJE :
Conocé la ciudad que aprende, enseña y proyecta futuro.
• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza” | UADER
• Primer edificio de la Escuela Normal de Maestras (hoy Museo de la Ciudad)
• Escuela Normal Sup. “Mariano Moreno”
• Asociación Educacionista “La Fraternidad” y Universidad de Concepción del Uruguay
• Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos
• Universidad Tecnológica Nacional
MAPAS POR CIRCUITO:
Se pueden acceder en la oficia de Turismo (Galarza 617) o en las cartelerías estáticas ubicadas en los distintos sectores de Plaza Ramirez.
Turismo
VISITAS GUIADAS EN SEMANA SANTA

Concepción del Uruguay para la próxima semana Santa ofrece una agenda de visitas guiadas para que los visitantes tengan la posibilidad de conocer fehacientemente y datos ciertos aquellos lugares de relevancia.
El guía de Turismo Mario Lovisa, tiene una cartera de alternativas que serán de mucha utilidad para quienes necesiten datos ciertos sobre la ciudad su historia y turismo.






TURISMO EN SEMANA SANTA
Se avecina la semana santa 2025 -si bien es una fiesta de origen religioso fue derivando en turística- en consecuencia y para tal fin todas las ciudades preparan su propuesta de turismo de esparcimiento, histórico, educativo, cultural, religioso, deportivo, termal etc.
Concepción del Uruguay por medio de un video institucional ofrece alternativas para sus visitantes.
Ingresando al vínculo se lo podrá visualizar https://www.facebook.com/share/r/1BuQPyecnt/
La página de la oficina de la Dirección de Turismo se puede conocer en https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

- DeportesHace 3 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- EducaciónHace 3 semanas
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- DeportesHace 1 semana
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS
- DeportesHace 1 semana
NICOLAS BONELLI
- EducaciónHace 4 semanas
SINIESTROS VIALES CON PÉRDIDAS HUMANAS EN ENTRE RIOS
- EducaciónHace 2 semanas
POLIDEPORTIVO FLAMANTE EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD