Conéctate con nosotros

Deportes

Gimnasia – Ferro: una suspensión y varias versiones

Publicada

el

El partido de vuelta por los Cuartos de Final de la Copa Entre Ríos de fútbol masculino disputado entre Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Ferrocarril de Concordia fue suspendido momentos antes de la definición por penales.

El o los motivos que ocasionaron esta tajante decisión arbitral siguen siendo tema de debate entre propios y ajenos, incluso a casi 24 horas de haberse disputado dicho encuentro.

Siendo el único medio que transmitió en vivo y en directo lo acontecido en el estadio «mensana», compartimos a continuación lo vivido por el equipo periodístico de CdelU Sports, FM 98.9, expresado en palabras desde su propia experiencia.

Exageración, obstrucción y teatralización del fútbol

El cotejo se planteó desde el mismo inicio como un juego en el que la obligación del fútbol y del resultado estaba de un solo lado. Gimnasia y Esgrima debía ponerse adelante en el marcador para comenzar a empardar el resultado del partido de ida, donde el ferroviario venció 2 a 1.

En los primeros cinco minutos el goleador de Gimnasia Gabriel Thea comenzó a insinuarse como peligroso para el equipo rival y desvió un disparo que pasó a centímetros del poste izquierdo del arquero visitante.

A partir de ahí, el DT de Ferrocarril, ordenó que su jugador con la casaca Nº 3, se olvide de jugar colectivamente y se dedique a “sacar del partido a Thea”. Empujones, trompadas, patadas desleales, y toda artimaña fue permitida por el juez principal del juego Hernan Collazo. Que en varias ocasiones optó por retar al jugador de Gimnasia por los reclamos ante tanta reiteración de faltas, no sancionadas por el juez del encuentro.Además fue un recurso reiterado a lo largo de todo el partido, el de hacer tiempo deliberadamente hasta con “tiradas al piso por turno, en distintos sectores del campo”. Así planteado el juego por Ferrocarril, en tanto Gimnasia y Esgrima no le encontraba la fórmula para destrabar el planteo de la visita.

NO debe dejarse pasar por alto el comportamiento del DT de Ferrocarril y de su ayudante de campo, que hicieron gala de todas las opciones que encontraron para alterar el ánimo de los jugadores locales, así como gestos obsenos hacia la platea donde estaba el público de Gimnasia y Esgrima. Además el comportamiento y actitud de “desgaste” hacia la concentración del cuarto árbitro asistente, con reclamos insólitos de manera constante y sin razones que los justificaran.

Faltas de diferente intensidad y volumen de impacto fueron permitidas hasta el minuto 35, donde apareció la primera amarilla para un jugador de Ferrocarril (hasta podríamos decir, que nos dio lástima porque lo amonestaron no por pegar, sino por dejarle la pelota a un compañero para realizar un saque lateral).

Así las cosas ambos equipos se fueron al descanso de los primeros 45 minutos.Con el silbato de inicio para el segundo tiempo, a menos de un minuto Gimnasia y Esgrima ensaya una aproximación al área mayor del conjunto visitante, que eligió el recurso de “volver a dejar caer jugadores en diferentes sectores del campo de juego, de manera alternada”. El libreto de Ferrocarril estaba aprendido a la perfección por los intérpretes del juego, los jugadores plasmaron en la cancha la idea del DT. Recurrir a todo aquello que impida que Gimnasia pudiese llegar a la primera conquista y así empatar la serie.

Por errores propios, malas decisiones a la hora de dar pases, no acertar en pelotazos largos Gimnasia se debatía entre la impotencia por no marcar y su falta de idea clara de juego.Pablo Ballay, hizo todos los cambios permitidos por el reglamento, para intentar destrabar el marcador. No le fue simple, más aún luego de la correcta expulsión de Gabriel Thea.

Pasaron los minutos y el descontrol se apropiaba del dominio de las acciones en el campo de juego. Ferrocarril seguía sin cambiar de plan, vale decir “todo recurso es válido para que no nos hagan ningún gol”, sin siquiera intentar generar juego para ponerse en ventaja.

A todo esto el arbitraje de Collazo, había comenzado a distribuir cartones amarillos para ambos lados. Pero, el dominio de las acciones desde la actitud de bloqueo, pérdida de tiempo y enredo siempre estuvo a favor de los dirigidos por Corradini.

A los empellones, en el minuto 50 del segundo tiempo Gimnasia se adelanta en el marcador con la contribución de Juan Gomez, encaminando a la serie a los penales definitorios para el pase a la fase siguiente de Copa Entre Ríos.

Fin del partido, algarabía en la parcialidad local, la platea festejaba, cantaba, alentaba a los suyos, los jugadores de Gimnasia se dirigían a la zona de la línea central sobre la línea de cal del lateral, al tiempo que el grueso de los jugadores de Ferrocarril se dirigía de manera tumultuosa hacia el círculo central donde estaba Collazo con sus colaboradores. Los jugadores de Ferrocarril, increparon y empujaron con vehemencia a Collazo en el aro central del campo de juego, en momentos que los jugadores de Gimnasia se disponían a salir hacia la zona de bancos de suplentes a la espera de la tanda de penales. En esta circunstancia, un grupo de jugadores desde el banco de suplentes de Ferrocarril fueron directamente “al choque contra los jugadores de Gimnasia”.

Se generó un tumulto donde hubo empujones y bravuconadas de ambos lados, de manera simultánea cayeron al piso dos jugadores de Ferrocarril, ambos quedaron tendidos en el piso durante más de 20 minutos. La naturaleza de las lesiones (si es que las hubo), no las vamos a ponderar aquí por no ser médicos.

En este marco el DT Corradini y ayudantes de campo (en especial un señor que vestía remera gris, barba candado y un morral utilizado cruzado) en lugar de apaciguar los ánimos exacerbaron más aún el ambiente haciendo gestos y gritando a la parcialidad del local. Cuando digo gestos, quienes estaban en las gradas y plateas lo vieron tomarse los genitales de frente a funcionarios policiales y de cara a la platea. Recibiendo en devolución a ese gesto reprochable, epítetos irreproducibles, vasos de plásticos cargados con agua y bebidas gaseosas, NO se vieron botellas de vidrio, piedras, ni ningún objeto contundente.

Por ese entonces, la cuaterna arbitral, ya había declarado en la única radio que transmitió en directo (FM 98.9 CDELU SPORTS), “que no había visto nada de lo sucedido”, y que estaba a la espera de la presencia de la ambulancia para mejor atención de los jugadores Mariano Gonzalez y Elías Hernandez.

Con el traslado de los mismos hacia el Hospital Urquiza, el juez dio por suspendido el encuentro, quedando pendiente la ejecución de los tiros libres penales para definir la serie.

CONCLUSIONES:La sociedad espera que los deportes más convocantes, sean espacios de esparcimiento, competencia y caballerosidad deportiva. Casi todo esto estuvo ausente.

Para que se tuviera que llegar al episodio final tan desagradable como reprochable, hay que decir:

• Hay responsabilidad compartida de todos los actores que estuvieron dentro del campo de juego. Árbitros, jugadores, cuerpo técnico, oficiales del orden público, etc.

• Desde “adentro de la cancha” se hizo mucho para que los de “afuera, detrás del alambrado” mostraran su peor versión.

• De toda esta situación infeliz, nadie sale ganando. Ninguna de las dos instituciones deportivas pueden sentirse orgullosas de lo vivido.• Con lo mostrado hoy, y de seguir así, cualquiera de los dos equipos que pase a la fase siguiente deberá mejorar muchísimo si quiere seguir en competencia.

• Concretamente AMBOS JUGARON MUY FEO AL FÚTBOL .• El arbitraje dejó mucho por comentar, pero… no tuvo incidencia en el único gol que hubo en el partido.

• Conclusión final, unos buscarán en el “escritorio” lo que en el campo de juego no pudieron, otros ponen en riesgo la continuidad en la competencia por sus propios errores.

• Es deseable que “el teatro” sea en aquellos lugares preparados a tal fin y no en una cancha de fútbol, y sería injusto que aquella serie “los simuladores” reeditada este domingo, empeñados en no jugar sean quienes a la postre resulten ganadores.

• Lo curioso y llamativo es la repercusión y “contactos” para que fotos intencionadas aparezcan en medios capitalinos, de difícil acceso. Todo un anticipo, de la trayectoria futura de la resolución pretendida por el equipo de Ferrocarril de Concordia.

• Nos permitimos sugerir a las autoridades que deban resolver el conflicto, especial atención a la procedencia e intencionalidad de los aportes fotográficos y videos que pudiesen recibir. Aquí, nadie es tan ingenuo como para contribuir “de casualidad” con algo que eventualmente pueda “perjudicar” a una u otra institución.

• Habrá que esperar el informe médico del Hospital Urquiza, para creer o no en las presuntas lesiones de los jugadores que quedaron tendidos en el piso del Núñez.

• Gimnasia y Esgrima futbolísticamente y por haberlo conseguido otrora está en un torneo de instancia superior “FEDERAL A”. Por el lado de Ferrocarril, si se continuase con planteos futbolísticos como el ofrecido en este partido, no podrá lograr otra cosa que conformarse con seguir jugando en la Liga local. Cruel, claro y cierto.

• Ahhhhhh, fútbol. El fútbol estuvo ausente sin aviso.

Deportes

FUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Publicada

el

La histórica Concepción del Uruguay ha sido cuna de excelentes futbolistas destacados en todos los niveles.  Desde el campito (con cancha y pelotas improvisadas hasta el máximo nivel mundial).

La inmensa mayoría ha sido popular y reconocido en el ámbito local, sin embargo en este artículo daremos relevancia a aquellos que trabajaron profesionalmente como jugadores de fútbol y que consiguieron logros deportivos con sus clubes. Dejamos constancia que son muchos los que jugaron en clubes de primera división profesional y que no lograron algún título oficial, aún hay varios en plena competencia que seguramente engrosarán la lista que aquí ofreceremos.

Esta nómina es la primera idea de reconocimiento, aunque es posible que haya algún nombre que involuntariamente haya sido olvidado.

El orden de aparición es aleatorio, sin que signifique relevancia alguna. 

KEVIN NICOLAS RETAMAR:

Campeón Copa Argentina 2025 con Independiente Rivadavia de Mendoza

MAXIMILIANO VELAZQUEZ

Campeón de primera división con LANUS.  2007 y 2016

Campeón copa Bicentenario primera división con LANUS.  2016

Campeón de primera división con LANUS.  Supercopa Argentina 2016

Campeón de primera B Nacional  con ALDOSIVI.  2017

Títulos internacionales de MAXIMILIANO VELAZQUEZ

Campeón Copa Sudamericana 2010 con Independiente de Avellaneda.

Campeón Copa Sudamericana 2013 con Lanús.

Subcampeón de la COPA SURUGA BANK con Independiente de Avellaneda 2011

Subcampeón de la RECOPA SUDAMERICANA con Independiente de Avellaneda 2011

Subcampeón de la RECOPA SUDAMERICANA con Lanús 2014

Subcampeón de la COPA SURUGA BANK con Lanús 2014.

Subcampeón de la COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA con Lanús 2017

CATRIEL ORCELLET

Campeón copa de primera división con Boca Juniors – 1999 – 

Campeón copa de primera división con Arsenal de Sarandí 2012

Campeón Copa Sudamericana con Arsenal de Sarandí 2007 –

Campeón Suruga Bank con Arsenal de Sarandi 2008

Catriel Orcellet en Boca Juniors, espectador de lujo de una pirueta de Diego Armando Maradona.

FELIX LUCIANO LEGUIZAMON

Campeón Copa Primera división con Arsenal de Sarandí 2012 –

Campeón Suruga Bank con Arsenal de Sarandi 2008

JOSE ANTONIO CHAMOT

Campeón Copa Italia con LAZIO  1998

Campeón Copa Italia con MILAN  2003

Medalla de Plata en Juegos Olímpicos en EEUU con Selección Argentina 1996

Campeón Liga de Campeones de UEFA en Inglaterra 2003, jugando para MILAN de Italia.

MAURO ALBERTO DIAZ

BICAMPEÓN de la M.L.S. (Estados Unidos) con el club F.C. DALLAS – 2016.

Tercer puesto con la Selección Argentina. Torneo Esperanza de Toulon 2009 – Francia

Tercer puesto con Selección Argentina. Campeonato Sudamericano sub 20 – 2011 – Perú

LUIS FRANCISCO TONELOTTO

Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 1999

Copa Federación REAL AVILES, España – 2003

Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 2004

Campeón Primera “B” Nacional con el club San Martín de San Juan – 2007

ROBERTO DEMUS

Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 2004

Fue el máximo goleador del torneo Apertura 2006, con 11 goles.

ALAN MARCEL PICAZZO.

Campeón Copa Argentina. River Plate 2017

LUIS YAMIL GARNIER

Campeón Primera “B” Nacional con el club TIRO FEDERAL ARGENTINO. 2005

Campeón Primera “B” Metropolitana con el club SARMIENTO DE JUNIN – 2011

Campeón Primera “B” Nacional con el club COLÓN SANTA FE – 2014

Campeón Primera “B” Nacional con el club SARMIENTO DE JUNIN – 2020

EDUARDO LUJAN MANERA

Campeón Primera División con el club ESTUDIANTES DE LA PLATA  1963 y 1970

Campeón Primera División con el club AVIGNON, Francia  1971

WALTER KANNEMANN

Campeón de primera división en SAN LORENZO de Almagro 2013

Campeón de primera división en Copa Brasil con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2016

Campeón Estadual en 11 oportunidades con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE entre 2018 y 2024

Campeón Copa LIBERTADORES DE AMÉRICA, con el club San Lorenzo en  2014

Campeón Copa LIBERTADORES DE AMÉRICA, con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2017

Campeón Copa Sudamericana, con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2018

Continuar leyendo

Deportes

DIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO

Publicada

el

Cada 7 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional del Periodista Deportivo, una fecha que rinde tributo a la invaluable labor de quienes, con su pasión y profesionalismo, acercan el mundo del deporte a la sociedad. Esta celebración tiene sus raíces en el primer congreso de periodistas celebrado en Buenos Aires en 1938, un evento que no solo buscó honrar a los profesionales de la prensa deportiva, sino también reconocer la figura del canillita.

A nivel global, el Día Internacional del Periodista Deportivo se celebra el 2 de julio. Esta fecha marca la fundación de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) en 1924, coincidiendo con la realización de los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año.

El Periodismo Deportivo en Argentina: Nuevos horizontes y el impulso femenino

Argentina cuenta con una rica historia de figuras destacadas en el periodismo deportivo, cuyas voces y plumas han marcado generaciones.

En las últimas décadas, se ha observado una creciente y fundamental irrupción femenina en este campo. Desde hace más de 15 años, las mujeres se han ido consolidando en espacios de diversos medios de comunicación y plataformas vinculadas al deporte.

Su ejercicio profesional preponderante están transformando el panorama de la prensa deportiva, aportando perspectivas innovadoras, rigor analítico y una voz diversa que enriquece significativamente el debate y la cobertura. Su presencia no sólo visibiliza el talento femenino, sino que también impulsa una narrativa más inclusiva y completa del deporte.

Concepción del Uruguay, cuenta con numerosos periodistas que durante décadas mantuvieron y mantienen informados sobre las diferentes disciplinas que se practican en la ciudad. Aunque es preciso y necesario sostener que hay una brecha generacional que es notoria y evidente, hubo al menos una generación de ciudadanos que no se interesó por la especificidad del periodismo deportivo.

Continuar leyendo

Deportes

135 ESCUELAS TÉCNICAS DE 23 PROVINCIAS COMPETIRÁN EN EL «AUTÓDROMO CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY»

Publicada

el

El 8 y 9 de noviembre de 2025, el autódromo de Concepción del Uruguay será nuevamente sede del Desafío ECO YPF, una competencia única en el mundo en la que participan escuelas técnicas de todo el país con vehículos eléctricos diseñados y construidos por sus propios alumnos.

La entrada y el estacionamiento serán gratuitos, y el público podrá acceder libremente a los boxes. “Queremos que todos puedan ver de cerca los autos, hablar con los chicos y los profesores, compartir con ellos esta experiencia educativa. Es un paseo ideal para hacer en familia”, señaló el presidente de la competencia.

Además, el viernes 7 de noviembre previo a las carreras, se realizará una exhibición en Plaza Ramírez, donde los equipos presentarán sus autos. “La plaza es un lugar histórico y simbólico de la educación argentina, por el Colegio del Uruguay y su legado».

El director del Desafío ECO YPF subrayó que la competencia fue reconocida internacionalmente: “El año pasado, la Federación Internacional del Automóvil la galardonó como la mejor competencia de autos ecológicos del mundo. Es un orgullo que este proyecto educativo argentino tenga ese reconocimiento”.

Una ciudad elegida por las escuelas

Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, Ramírez expresó: “El año pasado lo hicimos con menos tiempo, pero esta vez pudimos organizarlo con mayor antelación. Nos sentimos muy cómodos; el circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Las escuelas se fueron contentas, y cuando todas las provincias piden volver, eso habla por sí solo”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “El domingo van a ver una carrera con 135 autos en pista, algo que no existe en ningún otro lugar. Es una muestra de lo mejor de la Argentina en la pista”.

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Migel Angel Marsiglia» estará presente alistando sus dos máquinas con los emblemáticos autos 50 y 63 respectivamente homenajeando a los campeones de la Fórmula Entrerriana en la década de ORO, Reynaldo Oscar Vaccalluzzo y Próspero César Bonelli.

La máxima leyenda viviente del automovilismo entrerriano Próspero César Bonelli visitó los talleres de la Escuela Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» donde se construyeron los dos autos que presentará la institución en la competencia.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas