Conéctate con nosotros

Deportes

Gimnasia – Ferro: una suspensión y varias versiones

Publicada

el

El partido de vuelta por los Cuartos de Final de la Copa Entre Ríos de fútbol masculino disputado entre Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Ferrocarril de Concordia fue suspendido momentos antes de la definición por penales.

El o los motivos que ocasionaron esta tajante decisión arbitral siguen siendo tema de debate entre propios y ajenos, incluso a casi 24 horas de haberse disputado dicho encuentro.

Siendo el único medio que transmitió en vivo y en directo lo acontecido en el estadio «mensana», compartimos a continuación lo vivido por el equipo periodístico de CdelU Sports, FM 98.9, expresado en palabras desde su propia experiencia.

Exageración, obstrucción y teatralización del fútbol

El cotejo se planteó desde el mismo inicio como un juego en el que la obligación del fútbol y del resultado estaba de un solo lado. Gimnasia y Esgrima debía ponerse adelante en el marcador para comenzar a empardar el resultado del partido de ida, donde el ferroviario venció 2 a 1.

En los primeros cinco minutos el goleador de Gimnasia Gabriel Thea comenzó a insinuarse como peligroso para el equipo rival y desvió un disparo que pasó a centímetros del poste izquierdo del arquero visitante.

A partir de ahí, el DT de Ferrocarril, ordenó que su jugador con la casaca Nº 3, se olvide de jugar colectivamente y se dedique a “sacar del partido a Thea”. Empujones, trompadas, patadas desleales, y toda artimaña fue permitida por el juez principal del juego Hernan Collazo. Que en varias ocasiones optó por retar al jugador de Gimnasia por los reclamos ante tanta reiteración de faltas, no sancionadas por el juez del encuentro.Además fue un recurso reiterado a lo largo de todo el partido, el de hacer tiempo deliberadamente hasta con “tiradas al piso por turno, en distintos sectores del campo”. Así planteado el juego por Ferrocarril, en tanto Gimnasia y Esgrima no le encontraba la fórmula para destrabar el planteo de la visita.

NO debe dejarse pasar por alto el comportamiento del DT de Ferrocarril y de su ayudante de campo, que hicieron gala de todas las opciones que encontraron para alterar el ánimo de los jugadores locales, así como gestos obsenos hacia la platea donde estaba el público de Gimnasia y Esgrima. Además el comportamiento y actitud de “desgaste” hacia la concentración del cuarto árbitro asistente, con reclamos insólitos de manera constante y sin razones que los justificaran.

Faltas de diferente intensidad y volumen de impacto fueron permitidas hasta el minuto 35, donde apareció la primera amarilla para un jugador de Ferrocarril (hasta podríamos decir, que nos dio lástima porque lo amonestaron no por pegar, sino por dejarle la pelota a un compañero para realizar un saque lateral).

Así las cosas ambos equipos se fueron al descanso de los primeros 45 minutos.Con el silbato de inicio para el segundo tiempo, a menos de un minuto Gimnasia y Esgrima ensaya una aproximación al área mayor del conjunto visitante, que eligió el recurso de “volver a dejar caer jugadores en diferentes sectores del campo de juego, de manera alternada”. El libreto de Ferrocarril estaba aprendido a la perfección por los intérpretes del juego, los jugadores plasmaron en la cancha la idea del DT. Recurrir a todo aquello que impida que Gimnasia pudiese llegar a la primera conquista y así empatar la serie.

Por errores propios, malas decisiones a la hora de dar pases, no acertar en pelotazos largos Gimnasia se debatía entre la impotencia por no marcar y su falta de idea clara de juego.Pablo Ballay, hizo todos los cambios permitidos por el reglamento, para intentar destrabar el marcador. No le fue simple, más aún luego de la correcta expulsión de Gabriel Thea.

Pasaron los minutos y el descontrol se apropiaba del dominio de las acciones en el campo de juego. Ferrocarril seguía sin cambiar de plan, vale decir “todo recurso es válido para que no nos hagan ningún gol”, sin siquiera intentar generar juego para ponerse en ventaja.

A todo esto el arbitraje de Collazo, había comenzado a distribuir cartones amarillos para ambos lados. Pero, el dominio de las acciones desde la actitud de bloqueo, pérdida de tiempo y enredo siempre estuvo a favor de los dirigidos por Corradini.

A los empellones, en el minuto 50 del segundo tiempo Gimnasia se adelanta en el marcador con la contribución de Juan Gomez, encaminando a la serie a los penales definitorios para el pase a la fase siguiente de Copa Entre Ríos.

Fin del partido, algarabía en la parcialidad local, la platea festejaba, cantaba, alentaba a los suyos, los jugadores de Gimnasia se dirigían a la zona de la línea central sobre la línea de cal del lateral, al tiempo que el grueso de los jugadores de Ferrocarril se dirigía de manera tumultuosa hacia el círculo central donde estaba Collazo con sus colaboradores. Los jugadores de Ferrocarril, increparon y empujaron con vehemencia a Collazo en el aro central del campo de juego, en momentos que los jugadores de Gimnasia se disponían a salir hacia la zona de bancos de suplentes a la espera de la tanda de penales. En esta circunstancia, un grupo de jugadores desde el banco de suplentes de Ferrocarril fueron directamente “al choque contra los jugadores de Gimnasia”.

Se generó un tumulto donde hubo empujones y bravuconadas de ambos lados, de manera simultánea cayeron al piso dos jugadores de Ferrocarril, ambos quedaron tendidos en el piso durante más de 20 minutos. La naturaleza de las lesiones (si es que las hubo), no las vamos a ponderar aquí por no ser médicos.

En este marco el DT Corradini y ayudantes de campo (en especial un señor que vestía remera gris, barba candado y un morral utilizado cruzado) en lugar de apaciguar los ánimos exacerbaron más aún el ambiente haciendo gestos y gritando a la parcialidad del local. Cuando digo gestos, quienes estaban en las gradas y plateas lo vieron tomarse los genitales de frente a funcionarios policiales y de cara a la platea. Recibiendo en devolución a ese gesto reprochable, epítetos irreproducibles, vasos de plásticos cargados con agua y bebidas gaseosas, NO se vieron botellas de vidrio, piedras, ni ningún objeto contundente.

Por ese entonces, la cuaterna arbitral, ya había declarado en la única radio que transmitió en directo (FM 98.9 CDELU SPORTS), “que no había visto nada de lo sucedido”, y que estaba a la espera de la presencia de la ambulancia para mejor atención de los jugadores Mariano Gonzalez y Elías Hernandez.

Con el traslado de los mismos hacia el Hospital Urquiza, el juez dio por suspendido el encuentro, quedando pendiente la ejecución de los tiros libres penales para definir la serie.

CONCLUSIONES:La sociedad espera que los deportes más convocantes, sean espacios de esparcimiento, competencia y caballerosidad deportiva. Casi todo esto estuvo ausente.

Para que se tuviera que llegar al episodio final tan desagradable como reprochable, hay que decir:

• Hay responsabilidad compartida de todos los actores que estuvieron dentro del campo de juego. Árbitros, jugadores, cuerpo técnico, oficiales del orden público, etc.

• Desde “adentro de la cancha” se hizo mucho para que los de “afuera, detrás del alambrado” mostraran su peor versión.

• De toda esta situación infeliz, nadie sale ganando. Ninguna de las dos instituciones deportivas pueden sentirse orgullosas de lo vivido.• Con lo mostrado hoy, y de seguir así, cualquiera de los dos equipos que pase a la fase siguiente deberá mejorar muchísimo si quiere seguir en competencia.

• Concretamente AMBOS JUGARON MUY FEO AL FÚTBOL .• El arbitraje dejó mucho por comentar, pero… no tuvo incidencia en el único gol que hubo en el partido.

• Conclusión final, unos buscarán en el “escritorio” lo que en el campo de juego no pudieron, otros ponen en riesgo la continuidad en la competencia por sus propios errores.

• Es deseable que “el teatro” sea en aquellos lugares preparados a tal fin y no en una cancha de fútbol, y sería injusto que aquella serie “los simuladores” reeditada este domingo, empeñados en no jugar sean quienes a la postre resulten ganadores.

• Lo curioso y llamativo es la repercusión y “contactos” para que fotos intencionadas aparezcan en medios capitalinos, de difícil acceso. Todo un anticipo, de la trayectoria futura de la resolución pretendida por el equipo de Ferrocarril de Concordia.

• Nos permitimos sugerir a las autoridades que deban resolver el conflicto, especial atención a la procedencia e intencionalidad de los aportes fotográficos y videos que pudiesen recibir. Aquí, nadie es tan ingenuo como para contribuir “de casualidad” con algo que eventualmente pueda “perjudicar” a una u otra institución.

• Habrá que esperar el informe médico del Hospital Urquiza, para creer o no en las presuntas lesiones de los jugadores que quedaron tendidos en el piso del Núñez.

• Gimnasia y Esgrima futbolísticamente y por haberlo conseguido otrora está en un torneo de instancia superior “FEDERAL A”. Por el lado de Ferrocarril, si se continuase con planteos futbolísticos como el ofrecido en este partido, no podrá lograr otra cosa que conformarse con seguir jugando en la Liga local. Cruel, claro y cierto.

• Ahhhhhh, fútbol. El fútbol estuvo ausente sin aviso.

Deportes

SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL

Publicada

el

La actual campeona del mundo, la bochófila de Concepción del Uruguay hizo en sus redes sociales la narrativa de lo que significa ir a entrenar con la Selección Argentina.

De sus palabras se desprende que lleva aproximadamente 9 años acumulando viajes sacrificados con incontables cantidad de horas sobre ómnibus para hacer la preparación para integrar la selección Argentina, para el mundial que será entre el 12 y 15 de noviembre de 2025 en Macón, Francia.

Bajo la dirección del DT José Gaspari se encuentran Romina Bolatti, Milagros Pereyra y Camila Vivas.

Pegamos a continuación el textual en primera persona de Milagros Pereyra en la madrugada del 6 de octubre de 2025.

» Terminal de Paraná, 4:15 am.

Este finde tuvimos entrenamiento con la selección, el anteúltimo de cara al mundial de Zerbin que vamos a jugar en Francia los primeros días de noviembre.

Y quiero contar para el que no sabe, un poquito de mi viaje de vuelta.. Ayer domingo nos levantamos 8:30 am para aprovechar la última mañana de entrenamiento, pasamos toda la mañana adentro de la cancha y a eso de las 12:00 am cortamos para poder emprender el regreso. Salimos de Coronel Moldes a esa hora, Marcelo (el papá de Cami Vivas) junto con mis compañeras me dejaron en la terminal de Río Cuarto.

Llegamos a las 13:00, mi colectivo a Paraná salía a las 16:00.

16:30 llegó, viajé casi 10 horas y a las 2:15 am llegué a Paraná.

Y ahora estoy acá, en la terminal hace 2 horas esperando el colectivo que me lleva a Concepción (el lugar donde vivo), que llega a las 5:30 am. Si, 3 horas más de espera.

La pregunta es: Cuando llego a mi casa?

Y.. voy a llegar en 8 horas aproximadamente, a las 12 del mediodía. Después de 24 horas viajando. Obvio que el viaje de ida fue muy similar y como estos.. cantidades innumerables de viajes a entrenar con la selección. En mi caso me toca desde el año 2016 a veces más cerca, otras más lejos, con frío, calor, lluvia, sol, en colectivo, en auto, sola, acompañada.. de la forma que sea pero siempre con las mismas ganas y con la ilusión a cuestas.

Y como yo, TODOS los jugadores de la selección que hacen muchísimo esfuerzo para poder viajar a los entrenamientos, prepararse y poder representar al país de la mejor manera posible. Los resultados a veces se dan y otras no, pero yo puedo dar fe que tanto los jugadores como los DT dejan muchísimas cosas por este deporte que amamos y que el sacrificio es muy grande.

Seguramente haya muchos que se aburrieron y dejaron de leer este post. A los que siguieron, gracias por la atención! No hago esto con ningún fin, ya que para mi este fue un viaje mas.. Pero capaz contarlo viene bien para la gente que no sabe y habla. Para que sepan una mínima parte de cómo son las cosas.. NO estamos todos acomodados, NO viajan siempre los mismos, NO van solo los amigos del DT, NO vamos a los mundiales a pasear, NO gastamos la plata de sus estampillas, NADIE nos regala nada y NO todo es tan fácil como parece.

Dejo una foto que saque recién y un video de cómo quedaron las canchas después de una fuerte lluvia que se largó el sábado de tarde en plena práctica y de como entre todos sacamos el agua y las acomodamos para que podamos seguir entrenando. Estoy orgullosa de ser parte de la selección argentina y se que todo pero absolutamente todo vale la pena.. GRACIAS a TODOS los que nos bancan siempre.«

Milagros elegida con el premio máximo que se les otorga a los deportistas en Argentina «OLIMPIA». El año 2024 -hasta este momento- fue billante para la múltilple campeona.

En este sitio hicimos la publicación que sigue refiriendo al logro del campeonato del mundo.

Continuar leyendo

Deportes

NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO

Publicada

el

Juan Ignacio Respaud el joven uruguayense que es profesional del basquetbol renovó contrato y se consolida en el plantel elite del Club Obras.

La tradicional institución valora integralmente el desempeño de cada jugador en la previa a cada contratación donde lo deportivo es importante, sin embargo el factor humano no es un detalle que pasa desapercibido, habiendo superado «Nacho» los filtros de rigor . Cuando el campeonato da inicio la frecuencia de partidos es muy seguida, pasando el plantel mucho tiempo juntos en entrenamientos, viajes, juegos, concentraciones, etc.

Dias atrás la institución «rockera» confirmó la plantilla titular incluyendo al gurí de Concepción del Uruguay, que no pierde la esencia del vecino del barrio que cuando regresa a la ciudad recibe la demostración de afecto que supo ganarse en el ambiente. Es frecuente verlo rodeado de gurises de los diferentes clubes que lo quieren saludar y pedirle fotos.

Respaud desde muy temprana edad se destacó sobre los pares de su categoría, siendo convocado e integrando diferentes selecciones provinciales y nacionales. Primero fueron viajes con destino intra Entre Ríos, a su turno comenzaron los viajes por el país y luego múltiples vuelos al extranjero en los que siempre destacó.

El Club Obras Sanitarias renovó el vínculo contractual para la temporada 2025/2026 confirmándolo en la plantilla de los 12 jugadores, que jugarán en la competencia de 19 clubes por el título mayor que otorga el basquet profesional del país.

El calendario de partidos que afrontará hasta fin de año es el que sigue:

Momento histórico para el joven Respaud: Debut en su primera convocatoria con la Selección Argentina de mayores partido disputado en Paysandú (República Oriental del Uruguay).

Continuar leyendo

Deportes

CLUB JUVENTUD DE CASEROS REUNIONES PRELIMINARES PENSANDO EN VOLVER AL FÚTBOL

Publicada

el

La centenaria localidad de Caseros, cuenta entre sus instituciones distintivas con el histórico Club Social y Deportivo Juventud de Caseros.

A tan sólo 25 kilómetros de Concepción del Uruguay se encuentra la ciudad de Caseros, localidad que se embellece cada día más por la pujanza de sus habitantes.

En lo referente al Club Juventud, institucionalmente se había decidido pausar la participación en la disciplina fútbol en el ámbito de la Liga Departamental de Colón con argumentos todos atendibles en su momento.

Han trascendido reuniones de las últimas horas para reactivar la subcomisión respectiva para volver a dinamizar a los futboleros celestes y posteriormente con el grupo de trabajo conformado y comprometido delinear estrategias sobre el accionar futuro. Obviamente nadie se ha fijado plazos ni rumbos. Claro está que se analizarían las opciones de excluirse de la Liga Departamental de Colón buscando nuevos aires en dos alternativas viables en términos económicos y de competitividad: Liga de fútbol de Concepción del Uruguay o Liga Regional de fútbol con sede en Basavilbaso.

El proceso estaría comenzando a dar los primeros pasos para este club que es multidisciplinar y que cuenta con estructura formal e infraestructura deportiva para trascender a su localidad.

Algunas disciplinas deportivas que se practican en Juventud:

En el club se juega al hóckey sobre césped, básquetbol, bochas, fútbol, rugby, taekwondo y padel. Además cuenta con escuela de partín artístico, otra de danza, gimnasio y las piletas para el verano, con una colonia por la mañana y libre para los socios a la tarde. De ese detalle se desprende que algunos centenares de lugareños tienen su espacio en el «celeste».

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas