Conéctate con nosotros

Turismo

Kayakismo y visitas guiadas a sólo tres horas de Buenos Aires. Conocé la experiencia única que ofrece el Parque “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.

Publicada

el

Kayakistas en la costa del río a punto de salir a navegar.

Desde noviembre de 2023 se encuentra creado formalmente el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”, un espacio binacional compuesto por 15 islas ubicadas sobre el mencionado río a la altura de Puerto Campichuelo, en la localidad entrerriana de Colonia Elía, Departamento Uruguay.

Hasta allí ya se acerca gran cantidad de visitantes que, además de conocer nuestros humedales y la importancia que recubre su conservación, realizan excursiones en kayak disfrutando de una experiencia única y concientizadora.

Sobre esta actividad y para que nadie se quede sin visitar esta reserva natural ubicada entre Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, nos contó detalles Andrés von Gerstenberg, encargado de logística del proyecto para Wildlife Conservation Society, una de las ONG intervinientes junto con Banco de Bosques y Ambá.

“El objetivo de esto es la conservación de las islas y de todo el ecosistema. No sólo cuidarlo, sino también enseñar a la gente a cuidarlo” comenzó explicando Andrés. “Para ello -continuó- estamos trabajando mucho en la educación ambiental a través de un programa que se llama ‘Kayak para escuelas’”.

Un instructor de kayak habla frente a los alumnos de una escuela.


Utilizando de manera totalmente gratuita una flota de 50 kayaks simples y 25 dobles disponibles al efecto, los visitantes pueden realizar un primer recorrido desde Puerto Campichuelo hasta la isla Campichuelo. “Es un viaje de unos 15 o 20 minutos donde se les enseña a ellos a andar en estas embarcaciones y a sentirse cómodos dentro del agua”, nos explicó.

“Luego desembarcamos en la isla para caminar por un sendero muy bonito que termina en la punta de la misma, en donde tenemos un refugio donde el ecoturismo puede pasar la noche, y eventualmente también pueden hacerlo los grupos de estudiantes”, aclaró von Gerstenberg.

Tanto las instituciones educacionales, como así también turistas con ganas de realizar esta aventura, pueden disfrutar de esta opción de una manera muy simple. Deberán comunicarse telefónicamente con los encargados de dichas áreas y programar su visita.

  • Para participar del programa “Kayaks para escuelas”, llamar a Martina al (03442) 15549274.
  • Para realizar eco turismo, contactarse con el parque al (011) 1522717122.
Canoas navegando por los ríos del Parque.


Cuidar el medioambiente y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Pero el nacimiento del Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay” no sólo le ofrece variadas ofertas al turismo, sino que también le brinda nuevas oportunidades a los habitantes de la región, ofreciéndoles empleo y capacitación.

“En Colonia Elía teníamos un problema con la escasa oferta laboral para los jóvenes, temiendo que ellos se vayan a otro lugar a buscar trabajo, pero este proyecto nos da la posibilidad de generar nuevas oportunidades para que ellos se queden, rejuveneciendo la sociedad de la Colonia”, explicó Andrés.

Instructores, asistentes de logística y guardaparques, por citar algunos ejemplos, ya se encuentran en funciones confirmando lo expuesto por nuestro entrevistado. “De los 9 guardaparques que tenemos hoy -señaló-, 7 son de Colonia Elía y 2 de Concepción del Uruguay”.

Junto a ellos, otros tantos profesionales como cocineros, cuidadores y transportistas dieron un giro a sus vidas sumándose a este proyecto ecológico binacional que nació hace apenas dos años tras un gesto invalorable de un filántropo norteamericano.


“Es difícil medir el beneficio a nivel sociedad, pero podemos decir que todos los insumos de la comida que utiliza el proyecto se generan acá en Colonia Elía, las personas que realizan el mantenimiento de los refugios también son de aquí, y si un vecino o familiar sufre un accidente, por ejemplo, contamos con ciudadanos capacitados en primeros auxilios y hasta en rescates en zonas agrestes”, detalló.

Con el creciente interés de los visitantes, el fiel acompañamiento de sus vecinos y el vital apoyo de los gobiernos de ambas costas, las “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay” ya se encuentran cambiando el paisaje de un área que, por sí misma, es bendecida por la madre naturaleza, a quien se pretende homenajear con cada una de las acciones mencionadas.

Por último quería dejar especial registro a la permanente predisposición de parte de la Municipalidad de Colonia Elía, que ha prestado acompañamiento en cada paso del proyecto hoy realidad tangible.

Fotos: Facebook Ambá Uruguay.

Turismo

VIGILANCIA DE PLAYAS, MONITOREO DE CALIDAD

Publicada

el

En el año 2007, junto con la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTMSG) se inició el “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay” para monitorear la calidad del agua del río aguas arriba de la Represa de Salto Grande hasta Monte Caseros-Bella Unión y aportar información para prevenir efectos nocivos sobre la salud de la población.

Desde el año 2012 se amplió el monitoreo de las playas hacia el sur, hasta Nueva Palmira. Actualmente los equipos técnicos de ambas Comisiones realizan mediciones in situ y extraen muestras de agua para su análisis en laboratorios públicos y privados de ambos países.

Niveles guía y valores indicativos

En relación a floraciones algales de cianobacterias potencialmente tóxicas, se emplean valores definidos en base a bibliografía específica actualizada en la materia a nivel mundial, como lo son los documentos de referencia de la Organización Mundial de la Salud y la legislación de distintos países. A continuación se describen los niveles guías y valores indicativos para el cianosemáforo utilizado por la CARU en el marco del Programa de Vigilancia de Playas y Estado Trófico del Río Uruguay.
Cabe señalar que la última revisión y actualización de estos parámetros relacionados a floraciones de cianobacterias,  se realizó en conjunto con el Área de Gestión Ambiental de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (AGA-CTM), y fue aprobado por la CARU en la Sesión Ordinaria del 18 de diciembre de 2024 (Acta N° 09/24).

El informe semanal de CARU sobre el monitoreo del estado de las aguas del RIO URUGUAY se pueden leer ingresando al vínculo https://caru.org.uy/nuevositio/informes-de-monitoreo-de-playas/

Continuar leyendo

Turismo

PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY INVITA A ESTUDIANTES A ACAMPAR

Publicada

el

El Área Natural Protegida «Islas y Canales Verdes» del Río Uruguay, ubicado en Colonia Elía, es el primer parque provincial de Entre Ríos y representa un activo estratégico para la cultura, el turismo y la protección ambiental de la región. Invita a los estudiantes a vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza.

Las instalaciones del lugar -que se encuentra ubicado sobre la costa de Puerto Campichuelo- son amplias, cómodo para dormir allí y cuenta con cocina, heladera, baños, duchas, agua potable y wi-fi.

La propuesta, enmarcada en el Programa de Kayak para Escuelas, comienza con la llegada de los estudiantes al parque en la mañana. Después del almuerzo a cargo de la delegación, se realiza una travesía en kayak de cuatro horas por las islas. Los alumnos reciben instrucción en la costa, son trasladados en lancha hasta las islas y, una vez allí, realizan una remada guiada por instructores capacitados, quienes aseguran que todos los participantes puedan remar en condiciones seguras.


Al regresar a la costa, los estudiantes participan en una ceremonia simbólica conocida como el «bautismo de kayak», donde caminan por un túnel de remos formado por sus compañeros y reciben un certificado otorgado por la Fundación Banco de Bosques, que lleva las banderas de Argentina y Uruguay, ya que el programa también se implementa del lado uruguayo. «Una experiencia que no olvidarán fácilmente los estudiantes, combinando educación, aventura y conciencia ambiental en un entorno natural único», aseguran los organizadores.

Al finalizar la travesía, los estudiantes pueden disfrutar de distintas actividades como la cena y un fogón, para luego acampar en el lugar.



El programa está diseñado para grupos de aproximadamente 30 personas, y durante todo el año pueden llegar hasta dos escuelas por día. Además, el equipo de instructores está capacitado para atender situaciones de primeros auxilios y cuenta con un protocolo de seguridad en caso de accidentes.

Las escuelas interesadas en participar de la propuesta, deben comunicarse al teléfono 3442 54-9274, de Martina Quinodoz, que es la encargada del Programa Kayak para escuelas.

El Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay está compuesto por 14 islas, con una extensión de más de 4.006 hectáreas, que incluyen humedales, pastizales y bosques ribereños de gran valor ecológico. Este espacio no solo es un importante patrimonio natural y cultural, sino también un lugar ideal para el desarrollo de actividades turísticas, educativas y científicas.

En su primer año de existencia el PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY, superó los 7.000 visitantes, lo que lo posiciona de muy buena manera, con amplia aceptación de los visitantes que lo recomiendan sin dudar. De manera paralela a Colonia Elía, le genera una actividad turística con incipiente movimiento económico a partir del Parque.

Continuar leyendo

Cultura

EN COLÓN REAFIRMAN EL PEDIDO DE RELOCALIZACIÓN DE PLANTA DE E-COMBUSTIBLES EN PAYSANDÚ

Publicada

el

El lunes 10 de marzo de 2025 en Colón (E.Ríos), se mantuvo una reunión de trabajo convocada por el intendente José Luis Walser, en su carácter de presidente de la Mancomunidad “Tierra de Palmares” que contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados Gustavo Hein, intendentes de la Microrregión, un diputado nacional, senadores y diputados provinciales, representantes del sector turístico de la microrregión y de asociaciones ambientalistas, concejales y funcionarios.

El tema a tratar fue el pedido de relocalización de la planta de e-combustibles y su proyecto de instalación en Paysandú, frente a la costa colonense. Del encuentro surgió un Comunicado Oficial con el apoyo de todos los participantes al Gobernador Rogelio Frigerio para que respalde la petición de relocalización de la planta y solicitarle que tome una posición al respecto.

Estuvieron presentes, entre otros, el diputado nacional Atilio Benedetti, por Departamento Colón diputado Mauro Godein y senador Ramiro Favre, Intendentes de San José Gustavo Bastián, de Liebig Julio Pintos, de Villa Elisa Susana Lambert y de San Salvador Jorge Zambón. Los diputados de Paraná Juan Rossi y Jorge Maier, del Departamento Uruguay Silvio Gallay, Noelia Taborda de Federal, Susana Pérez de Villaguay, Marcelo López de Concordia, el senador Rafael Cavagna de Nogoyá, concejales de Colón, el viceintendente de Ubajay Néstor Rivas, vecinos de la región representantes de la asociación “Somos Ambiente” y representantes de entidades vinculadas a la actividad turística como el Parque Nacional “El Palmar”, AHGA, Asociación de Cabañeros, CECOM, Termas Colón y profesionales de turismo.

REUNIONES PREVIAS EN PAYSANDÚ:

El sitio oficial de la Municipalidad de Colón informó sobre una reunión realizada con autoridades en Paysandú donde la delegación entrerriana, presidida por la Vice Intendente de Colón Profesora María de los Angeles Dalleves, fundamentó su pedido de relocalización de la futura planta de e-combustibles.

La nota completa se puede leer accediendo por el vínculo https://colon.gov.ar/delegacion-del-municipio-de-colon-y-la-junta-departamental-de-paysandu-dialogaron-sobre-planta-de-e-combustible/

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas