Educación
Mes de la actividad física y la salud.

En el marco del mes de la Educación Física y la Salud, el Consejo General de Educación (CGE) impulsó diferentes actividades en los 37 Centros de Educación Física (CEF), Parque Escolar Enrique Berduc de Paraná e instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.
Entrerrianada

El programa se lanzó en 2018 en Entre Ríos, con 10 piletas que recibían a 35 escuelas y 2386 estudiantes de toda la provincia. En 2019 incrementó significativamente su impacto con 22 piletas, 130 escuelas y 6560 estudiantes incluidos. En 2020, estuvo interrumpido por la pandemia. Durante 2021 se volvió a implementar de manera progresiva, en 2022 llegó a 2.300 estudiantes y en 2023 a más de 6.000.
El programa se realizó en articulación con organismos gubernamentales, municipios y clubes. El proyecto propone incluir la enseñanza de la natación en las instituciones a través de las clases de Educación Física.
Activamente
Es una propuesta en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia que busca estimular las potencialidades en el aspecto motriz, cognitivo, lingüístico y psicofísico de los adultos mayores.
Me activo, me cuido, nos cuidamos
La Dirección de Educación Física del CGE y la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud invitan a participar del concurso Me activo, me cuido, nos cuidamos que busca promover la actividad física, hábitos de vida saludable y generar conciencia sobre su importancia.
Fuente: Secretaría Comunicación E.R.

Educación
Celebración del “día del estudiante”.

En la jornada del 20 de septiembre las instituciones escolares junto a las comunidades educativas celebraron “el día del estudiante”.
De modo particular se puede sostener que adquiere especial relevancia, por haber sido posible la celebración post pandemia que tantas consecuencias no deseadas trajo a la sociedad. El encuentro para festejar esta fecha, viene en parte a permitir interactuar y socializar entre todos los actores de la vida escolar.

En la postal vemos el grupo de 32 alumnos de Sexto grado de la Escuela Parroquial Nº 240 “Juan Pablo II” ubicada en la conjunción de barrios lindantes en la zona sur de la ciudad, como 150 viviendas, 80 viviendas, 110 viviendas, 192 viviendas. Un barrio en continua expansión y crecimiento vegetativo.
Durante la celebración a la que pudimos acceder vimos la clásica “presentación de remeras de los futuros egresados”, así como la diversión con juegos y actividades preparadas por docentes para el resto de los alumnos de Nivel Inicial y Primaria.
Excelente participación de la comunidad educativa que acompañó la celebración de los niños en su día.
Educación
Joven Ingeniera premiada por UTN en Córdoba.

Justina Maskavizan recibió el premio al «mejor trabajo de investigación o desarrollo realizados en el marco de la ejecución de un posgrado» en el 8vo Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia Y Tecnología de Materiales JIM 2023 que se realizó en la UTN Regional Córdoba.
El título del trabajo de Justina se denomina: “Adhesión y comportamiento al desgaste de recubrimientos cerámicos de Cr/CrN mono y multicapa depositados por PVD sobre acero AISI 4140 nitrurado” Y tiene como directoras a Sonia P. Brühl, Adriana Márquez y Eugenia Dalibón.

Tras recibir el premio la joven Ingeniera expresó «Este premio no es solo mío, sino de todas las personas que han colaborado conmigo en mi trabajo de tesis, mis directoras: Sonia, Adriana y Eugenia, los becarios que trabajan en el GIS y quienes de alguna forma u otra aportan a mi formación como estudiante de posgrado. Este premio es muy importante porque me permite avanzar con el análisis de las muestras, ya que se me otorgó el uso de equipos que en nuestro laboratorio no disponemos ya que son muy costosos. Una de las mayores limitaciones en nuestro trabajo como investigadores es el acceso a equipamiento para hacer ensayos y caracterizar las muestras por lo que siempre estamos en constante generación de lazos de cooperación para lograr trabajos de calidad, por lo que esto para mi significa una gran oportunidad en mi formación».
Fuente: U.T.N. F.R.C.U.
Educación
Maestría en Salud Familiar y Comunitaria.

La Facultad de Ciencias de la Salud de U.N.E.R. anuncia una reunión informativa para la Apertura de la 7° Cohorte de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria.
En vistas a la apertura de la 7° cohorte de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, desde la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Bromatología – UNER invitamos a las personas interesadas a sumarse a la reunión informativa en la que se brindarán detalles sobre el programa y se asesorará sobre el proceso de pre-inscripción.

La actividad será el Miércoles 4 de octubre de 2023, desde las 12 hs, modalidad híbrido, detinada a Graduados/as de carreras de grado o superior a 4 años.
Para más información (lugar y link) comunicarse con: maestriaensalud@gmail.com
-
DeportesHace 4 semanas
MUCHOS APRENDIERON Y RESPETARON.
-
CulturaHace 4 semanas
EXPO CONCEPCIÓN 2023. Grilla artística.
-
CulturaHace 3 semanas
Construcción del puente «EL CINTO».
-
EducaciónHace 4 semanas
Charlas en carpa del Conocimiento.
-
CulturaHace 4 semanas
1994 – La Constitución Nacional se Jura en el Palacio San José.
-
TurismoHace 1 semana
San Marcial, recibe a los RAT ROD.
-
CulturaHace 4 semanas
DIA DE LA ANCIANIDAD.
-
DeportesHace 2 semanas
Es momento de SUMAR. Siete fechas para hacer historia …