Conéctate con nosotros

Turismo

MICRO REGIÓN CAMINOS DEL PALACIO BUSCA POSICIONARSE COMO DESTINO TURÍSTICO

Publicada

el

El miércoles 23 de octubre de 2024 en el Palacio San José se constituyó la Comisión de la Micro región “Caminos del Palacio”.

En principio esta región abarca desde Rosario del Tala, Rocamora, Basabilvaso, Líbaros, Santa Anita, Villa Mantero, Herrera, Caseros, San Justo, Pronunciamiento, Primero de Mayo, Concepción del Uruguay, Colonia Elía y Comuna Tala. Por el momento no se sumaron las comunas de San Cipriano, San Marcial y Las Moscas.

Con la presencia de Intendentes, autoridades y referentes municipales, y de la Directora del Palacio, Arquitecta Ana Almeida, se realizó la firma del Acta Constitutiva de la nueva Comisión. Además, se firmó un Acta-Convenio con los Intendentes y Presidentes Comunales de cada localidad que integran la Microrregión.

El objetivo de esta mancomunidad es coordinar esfuerzos para reactivar y fortalecer la oferta turística, asegurando que tanto en verano como en invierno, los visitantes puedan disfrutar de una experiencia auténtica y diversa.

También, se realizó la presentación e información de requisitos para la formalidad de la Personería Jurídica de la Microrregión.

Por otra parte, los integrantes de la nueva Comisión presentaron en instancia preliminar los portales digitales (código QR, redes sociales) con los que la Microrregión promocionará todos sus atractivos históricos, culturales, gastronómicos, culturales, educativos y turísticos de cada lugar.

Publicidad

Turismo

SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Publicada

el

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.

La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.

Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar. 

Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos  asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro

Continuar leyendo

Turismo

RUTAS NACIONALES SIN ILUMINACIÓN EN ROTONDAS

Publicada

el

Son incontables las cantidades de rodados que transitan por las diferentes rutas nacionales dentro de la Provincia de Entre Ríos. Las «rotondas» forman parte necesaria de la traza vial, aunque al llegar la puesta de sol pasan a ser «una boca de lobo» con altísimo riesgo para quienes se aproximan a circular en ellas.

Las rotondas en la trama de rutas Nacionales, se tomó la decisión y acción concreta de «NO MANTENER las luminarias NI REPONER aquellas que salieron de servicio. Consituyendo en consecuencia un lugar de altísima probabilidad de constituirse en sitio de siniestro vial.

En el último año han sucedido muchos siniestros viales con daños materiales cuantiosos para los propietarios de vehículos como para entidades aseguradoras, incluyendo en algunos casos las pérdidas irreparables de vidas humanas.

Otra muestra más sobre la justipreciación de los poderes del Estado donde «los números de la economía» importan superlativamente más que LA VIDA HUMANA.

Es imposible «no darse» cuenta que a nadie le resulta algo beneficioso que haya muertes evitables, excepto a quienes desprecian el valor de la VIDA y sobre aprecian el valor del DINERO.

Si bien la nota en su título refiere a rutas nacionales, aquellas rotondas que se ubican sobre rutas provinciales tampoco es que deslumbran por su iluminación.

En definitiva, ENTRE RIOS pretende atraer a potenciales turistas para la próxima temporada estival, para ser exitosos en ese plan algunos de los trabajos previos a realizar incluye revertir este cuadro de situación que es altamente nocivo.

Continuar leyendo

Turismo

MUSEO PALACIO SAN JOSE

Publicada

el

La que fuese la residencia del primer Presidente Constitucional Justo José de Urquiza, estaría en la consideración para realizar trabajos de puesta en valor.

Así fue anunciado tras la firma de una carta de intención conjunta entre el Gobernador Frigerio con el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, con el objetivo de establecer un marco de colaboración recíproca para la restauración, administración y puesta en valor del Palacio San José.

El Palacio San José fue construido entre 1848 y 1860 por el general Justo José de Urquiza. Se trata de una de las expresiones arquitectónicas más notables del siglo XIX y ha sido declarado Monumento Nacional por la Ley N° 12.261 y de Interés Histórico Cultural por la provincia mediante el Decreto N° 6676/03.

El emblemático espacio cultural y turístico «Palacio San José», es uno de los Museos Nacionales más visitados del país. Aunque llegar sea tarea bastante complicada por el mal estado de la trama vial desde Ruta 39 a las puertas del mismo.

En el último tiempo ha recibido y sido sede de actividades culturales, educativas, turísticas, etc dinamizando el movimiento de la zona rural donde está enclavado.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas