Conéctate con nosotros

Cultura

Muestra de la Represa de Salto Grande en el CeCaT

Publicada

el

Foto: www.SaltoGrande.org

Durante estos días se realiza una muestra de la Represa de Salto Grande en el Centro de Capacitación Turística (CeCaT), la que puede visitarse de 9 a 13 en Alfonsina Storni 9.064.

La exposición consiste en una sección de fotografías históricas que relatan en forma cronológica la vida de Salto Grande, desde sus orígenes, en los rápidos del río Uruguay hasta la finalización de la obra de la Represa Hidroeléctrica, como se la conoce en la actualidad. 

También pueden verse piezas gráficas y audiovisuales que muestran los sectores que hacen al Complejo Salto Grande, el Museo y Centro Cultural, y el Eco Parque. Se exhibe documentación histórica y los valores institucionales del organismo, tales como la generación de energía renovable, el cuidado del medioambiente, el desarrollo regional y la binacionalidad.

Además, escuelas e instituciones de nuestra ciudad tendrán una agenda de visitas para descubrirla y asombrarse. Las escuelas e instituciones pueden comunicarse para agendar sus visitas al 343-4519680.

La exposición acerca la historia de la Represa de Salto Grande, obra que transformó para siempre la vida de los pueblos de Argentina y Uruguay, y significó un motor de desarrollo y crecimiento para la región y Entre Ríos.

Detalles de la Exposición Salto Grande.

La exposición cuenta con una sección de fotografías históricas, proporcionadas por el Centro de Documentación del organismo, que relatan en forma cronológica la vida de Salto Grande. Comprende además una visita guiada virtual, en primera persona, por el Complejo Hidroeléctrico, y piezas que muestran los sectores que hacen a Salto Grande, el Museo y Eco parque, entre ellos, como así también la reproducción en escala de los principios del Convenio de 1946 que reflejan los valores institucionales, identidad y objetivos del organismo.

Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Cultura

VENDÉ SIN MIEDO

Publicada

el

Es el nombre de la capacitación que ofrece la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos, en conjunto con la Municipalidad de Villa Elisa, la Asociación Villa Elisa y el Centro Económico; invitan a participar de la capacitación Vendé sin miedo: herramientas prácticas para atraer y convencer.

La actividad tendrá lugar el próximo martes 30 de abril, de 19 a 21, en el Auditorio Municipal «Heraldo N. Peragallo» (Av. Mitre 1369). Durante el encuentro, de carácter dinámico y participativo, se abordarán situaciones comunes al momento de vender, y se trabajará cómo pasar de la timidez o la duda a una comunicación clara, segura y convincente.

La propuesta combina conceptos accesibles con ejercicios prácticos, para que cada participante pueda aplicarlos en su propio emprendimiento, proyecto o futuro laboral. La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa, y está pensada para brindar herramientas concretas que ayuden a mejorar la comunicación comercial y fortalecer las habilidades de venta, incluso sin experiencia previa.

Temáticas a desarrollar

  • ¿Por qué no vendemos? Mitos y bloqueos comunes en la venta.
  • Del miedo a la acción: cómo hablar de lo que hacés con claridad y seguridad (comunicación, oratoria y actitud).
  • Conectar primero, vender después: principios clave para atraer personas interesadas en tu producto o servicio.
  • Mini pitch de ventas: cómo presentar tu propuesta en menos de un minuto, sin sonar forzado.
  • Preguntar, escuchar, cerrar: el arte de hacer preguntas que abren puertas (y billeteras).
  • Ejercicio final: armado del propio mensaje para salir a vender al día siguiente.
Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS PRESENTÓ UNA BEBIDA ALCOHÓLICA INÉDITA

Publicada

el

La cervecería artesanal 7 Colinas, de Concepción del Uruguay; y el molino arrocero El Japonés, de San Salvador, presentaron una bebida inédita en Argentina: el primer gin elaborado con arroz. El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

Con este desarrollo, Argentina se convierte en el tercer país del mundo en producir gin con base de arroz, junto a China y Estados Unidos. Se trata de una apuesta audaz, ya que este tipo de destilado requiere un proceso de fermentación cuidadoso y altamente técnico, lo que lo convierte en una rareza a nivel mundial.

El producto fue bautizado «Coronel», en homenaje al fundador de San Salvador, ciudad donde se encuentra el molino El Japonés. Su presentación oficial tuvo lugar en la cervecería 7 Colinas y contó con una cata a ciegas y una degustación gourmet de arroz entrerriano con hongos. La empresa es una de las ocho certificadas con el sello arroz entrerriano.

«7 Colinas y El Japones son dos empresas que lideran la innovación y el desarrollo de nuevos productos en la provincia, y este producto tiene muchísima proyección internacional», explicó la secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Victoria Giarrizzo, que participó en el lanzamiento.

En mayo, «Coronel» formará parte de una misión comercial del gobierno provincial a Shanghái, representando no solo al sector de alimentos y bebidas, sino también a la creatividad y la capacidad productiva de la provincia.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO 2025

Publicada

el

El evento cultural más importante de su tipo en habla hispana va a realizarse entre el 24 de abril y 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de CABA.

Los interesados podrán asistir de lunes a viernes entre las 14 y las 22, mientras que sábados, domingos y feriados -específicamente el 1 y 2 de mayo- podrán asistir en un horario ampliado, entre las 13 y las 22.

Cuánto cuestan las entradas para la Feria del Libro 2025

La Fundación El Libro anunció también los precios de las entradas para la Feria del Libro, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural.

  • Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
  • Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
  • Pase tres visitas: $12.000  (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5000 tendrán dos vales de $1500 y dos vales de $1000. Las entradas de $8000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2000, dos vales de $1500 y un vale de $1000.

Cada vale de $2000, $1500 o $1000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2000, otro de $1500 y un tercero por $1000.

Quiénes pueden entrar gratis a la Feria del Libro 2025

La Feria del Libro también permite la entrada gratuita a ciertos grupos, así como al público general en ciertas fechas:

Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas