Conéctate con nosotros

Cultura

Numerosos homenajes a Linares Cardozo a cien años de su nacimiento

Publicada

el

Linares Cardozo nació el 29 de octubre de 1920 en La Paz. Es considerado un artista íntegro, no solo por sus datos autorales y como poeta, con canciones que grabaron muchos músicos de todo el país, entre ellos Jairo, Los Hermanos Cuestas y Mercedes Sosa. Sino que también es reconocido por su propia labor como cantor, a su vez destacado pintor y educador en artes visuales.

Tomó su nombre artístico de un trabajador rural, capataz del campo de su tío, a quien admiraba por sus conocimientos de la sabiduría popular.

Para celebrar el centenario de Linares Cardozo y Día de la Chamarrita la Secretaría de Cultura y los municipios han programado homenajes para este miércoles 29 y que se transmitirán a través de redes sociales.

La Cámara de Senadores y la Vicegobernadora, Laura Stratta, harán entrega de una placa recordatoria a los familiares de Linares Cardozo. También se difundirá una nueva versión del clásico «Soy Entrerriano», interpretado por La Banda de música de la Policía de Entre Ríos junto a Los Musiqueros Entrerrianos (trío de Diamante).

Algunos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y el pinista Carlos “Negro” Aguirre, versionarán una chamarra en un arreglo especial para ensamble de cámara.

En las vías de comunicación de la Secretaría de Cultura y distintos organismos de gobierno se transmitirán clips musicales de varios artistas de la provincia, homenajeando a Linares y sus chamarrita, y se presentará audiovisual didáctico sobre la chamarrita entrerriana y el acordeón, creado especialmente para escuelas, orquestas infantiles y el Portal Aprender.

Por su parte, el asesor cultural Roberto Romani, presentará una serie de micros radiales por LT14, como anecdotario y recuerdos de Linares Cardozo.

En coproducción con municipios entrerrianos.

Presentado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, se recorrerá virtualmente la muestra 360 Trazos Sonoros, sobre la obra pictórica de Linares Cradozo, desde el Museo Provincial Artemio Alisio.

En la ciudad de Diamante se descubrió un mural homenaje, obra de la artista local Carol Ross, con motivo del Bicentenario de la República de Entre Ríos y el Día de la chamarrita. La actividad será acompañada de la presentación de un libro de Victor Acosta.

En articulación con la Dirección de Cultura de La Paz se presentará una programación artística durante todo el día de festejos, con recitales virtuales.

Toda las actividades se pueden disfrutar en las cuentas oficiales de Facebook e Instagram de Cultura Entre Ríos.

Fuente: Secretaría de Comunicación, Gobierno de Entre Ríos.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas