Deportes
Nutrición y deporte: somos lo que comemos

La llegada de los días primaverales y la rehabilitación de numerosas actividades deportivas nos predisponen a comenzar algún tipo de entrenamiento físico. Para ello nos mentalizamos, coordinamos un horario y hasta seleccionamos la ropa adecuada.
Pero ¿Pensamos en algún momento acerca de cómo nos alimentamos para afrontarlo? O mejor dicho ¿Nos preocupamos por la nutrición que tendremos antes y después de cada actividad?

“Lo que nosotros incorporamos a nuestro cuerpo es lo que va a formarlo” nos indicó Yael Magalí Scattone, Licenciada en Nutrición (M.P. 17.644), marcando la plena importancia de una buena alimentación.
Con ella dialogamos sobre diferentes cuestiones de esta amplia temática que nos invita a reflexionar acerca de cuán preparados estamos para ejercitarnos en esta época del año que nos invita a hacerlo.

¿A qué nos referimos con tener una alimentación saludable?
Primero, a cumplir con ciertas comidas durante el día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Además, a tratar en lo posible de que esas comidas sean en un horario determinado, manteniendo un hábito de horarios.
Esto nos servirá, no sólo para hacernos un hábito, sino que también nos será útil para respetar el ciclo biológico de nuestro cuerpo, el que se relaciona con la liberación de hormonas.
Este proceso tiene relación con la luz solar, ya que dependiendo del momento del día tenemos más o menos predisposición para la utilización de esos nutrientes y de esa energía.
¿Cuáles son los problemas alimenticios más comunes?
El mayor problema es no desayunar. Hay dietas que están utilizando métodos de “ayunos intermitentes” pero no todos los ayunos sirven para todas las personas.
Lo que sí se recomienda a los deportistas es que, si van a realizar un entrenamiento por la mañana, consuman algún alimento de muy fácil digestión, como los frutos secos o alguna fruta, y luego de la actividad física sí realicen un desayuno completo, es decir que incluya lácteos, cereales o panes integrales y frutas.
Ya en el caso de deportistas que compitan o tengan un entrenamiento fuerte, deben incorporar una comida completa al menos 2 horas y media antes de la actividad, o sino alimentos de fácil digestión 1 hora antes, para no trabajar con el estómago cargado.
El motivo de esto es que luego de comer la sangre se concentra en el aparato digestivo reduciendo así el rendimiento tanto en las extremidades como en el cerebro.
“Luego de comer la sangre se concentra en el aparato digestivo reduciendo así el rendimiento”
Carnes o vegetales ¿Esa es la cuestión?
Es importante que las personas que decidan comenzar con una alimentación reducida en carnes sepan cómo reemplazarlas.
Si se vuelca al consumo de lácteos o huevos, por ejemplo, es importante mantenerlo porque allí estará incorporando proteínas de alto valor biológico que no las estarían sumando con la carne.
También vale sumar alimentos que tengan fuentes de Hierro y de Vitamina B12, que son el mayor riesgo que se produce en dietas vegetarianas no controladas.
Incorporar legumbres y hongos que poseen mucha proteína, palta, frutos secos, cereales integrales o de granos enteros como el arroz integral, avena, semillas como mijo, chía, sésamo, lino… saber que si uno lleva una dieta vegetariana reemplazando bien estos nutrientes no va a tener ningún déficit.
¿Hay alimentos que nos provocan dependencia?
Todos los productos industrializados tienen sustancias químicas que van a favorecer o estimular a nivel cerebral el consumo de esos productos.
El glutamato monosódico y el jarabe de fructosa se encuentran en muchos alimentos produciendo un mayor estímulo para su consumo, por eso se está tratando de educar a la gente para que se alimente lo más natural posible.
Eso puede lograrse aumentando mucho el consumo de granos enteros, frutas y vegetales, además de volver a la cocina porque una alimentación menos industrializada lleva a un mayor proceso de elaboración.
Por suerte muchas personas hoy se están dedicando a la producción de alimentos más naturales y con mejor calidad de nutrientes, como la masa madre, que además nos facilitan un poco la cocina.

Mala alimentación ¿Cultura o marketing?
Por un lado creo que las personas cada vez tienen menos tiempo para dedicarse a la cocina y por el otro lado es una cuestión de hábito.
El paladar de una persona se educa, si la persona expone el mismo sabor a su paladar varias veces se va a terminar acostumbrando.
No es que “me gusta” o “no me gusta”; es “estoy acostumbrado” o “no estoy acostumbrado”. Es una cuestión de predisposición y ganas, si no existen esas cosas la persona va a seguir igual.
Siempre que se pretende realizar un cambio debe haber motivación y ganas y ellas requieren un esfuerzo y un sacrificio, si la persona sigue haciendo su hábito va a seguir igual.
No es que “me gusta” o “no me gusta”; es “estoy acostumbrado” o “no estoy acostumbrado”.
¿Somos lo que comemos?
Yo creo que sí. Primero porque los nutrientes que incorporamos a nuestro cuerpo son los que van a formarlo, desde el intestino hacia los otros órganos incluido el cerebro.
Luego, porque lo yo como va a determinar mi ánimo y mi actitud. Si una persona está inflamada, con dolor de cabeza, con poca movilidad en sus articulaciones, incómoda y con dolores por lo que come obviamente que va a tener una actitud no positiva.
En cambio, si la persona se siente bien, con energía, bien descansada, su actitud van a ser siempre más positiva que la anterior.
¿Cuán importante es cumplir con las cuatro comidas?
La mayoría de las personas realiza el almuerzo y la cena salteándose el desayuno y la merienda, por lo que esas dos comidas suelen ser más abundantes.
Uno llega a esos momentos con mucha hambre, incorpora pan, “picotea” algo antes de ellas y libera allí mucha insulina que se transformará en una mayor acumulación de grasa en su cuerpo.
Muchas personas que tienen sobrepeso en realidad poseen una desorganización de sus comidas, deben mejorar la frecuencia de alimentación durante el día así como también la calidad de ellas.
Como nutricionista ¿Qué le recomendarías a quienes desean empezar alguna actividad física?
La alimentación y la actividad física van de la mano; cuando la persona realiza alguna actividad física mejora la predisposición a tener una alimentación más sana.
El hacer ambas cosas también lleva a disminuir los niveles de estrés a nivel cerebral y a tener un mayor equilibrio emocional. Todo eso va de la mano.
Por esto es súper recomendable saber que nunca es tarde para hacer un cambio, lo importante es tener un objetivo y una motivación para lograrlo y enfocarse en eso.
Deportes
DEFINICIÓN DE PELÍCULA

En febrero de 2025 cuando en la sede de la Liga de fútbol de Concepción del Uruguay al diseñar el formato de disputa de los campeonatos de la temporada, seguramente nadie imaginó que para recibir la primavera habría definición tan ajustada entre cuatro clubes por el título de Campeón.
Al designar al segundo torneo del año con el nombre de un exquisito jugador que supo alegrar al fútbol entrerriano, «José Alberto Velazquez», seguramente nos ilusiona a pensar en que desde otro lado el «Zurdo» tiró magia para que esto suceda.

Gimnasia y Esgrima, Parque Sur, Almagro y Lanús son las cuatro instituciones aspirantes al logro máximo. Un punto de distancia, cuando quedan tres en disputa. Pocas veces visto, sin embargo es real.
Aquel fixture de inicio de año encerraba en sus entrañas la sorpresa que será develada este domingo 21 de septiembre de 2025 desde las 15.30 horas.
En la cancha del Club Rivadavia se medirán el Club Lanús vs Club Parque Sur.
Por su parte en la cancha del Club María Auxiliadora jugarán el Club Almagro vs Club Gimnasia y Esgrima.





Desde el ambiente futbolero en general se sabe y siente que si todos quienes asistan a las canchas hacen lo correcto, la fiesta deportiva estará garantizada independientemente del nombre del club que termine coronando con el campeonato.
LA RADIO TAN IMPRESCINDIBLE COMO SIEMPRE, SERÁ MUY NECESARIA EN AMBAS CANCHAS:
Una de las cuestiones que distinguen a la CAPITAL HISTÓRICA DE ENTRE RIOS, la ciudad de Concepción del Uruguay, es la jerarquía de los relatores que habitan en la misma.
Transmisiones en simultáneo en dos canchas, dos relatores, por la misma radio ha sido una prueba de la que la más deportiva de la ciudad CDELU SPORTS RADIO FM 98.9 ha hecho gala en oportunidades anteriores. Este domingo también lo será con los relatos de Ricardo Ariel Besel y Juan Manuel Pralong.

Para escuchar por internet https://cdelusports.com.ar/
Tambien estarán trabajando en otros medios los relatores Silvio Alfredo Zapata y Cristian Debrabandere.

Deportes
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO

El encuentro, por cumplirse en el Centro de Educación Física N° 3, Hugo Mario La Nasa, desde el 18 al 21 de septiembre de 2025, reunirá a 595 inscriptos, número que expresa el interés promovido por la competencia.
Atletas de provincias muy distantes, como Mendoza o Chubut estarán presentes para participar de las diferentes pruebas destinadas –de acuerdo con la reglamentación vigente- a mayores de 30 años.

Cada jornada de competencias comenzarán a las 9 hs extendiéndose hasta las 18 hs. Se reiterarán viernes y sábado con mismos horarios, finalizando las últimas pruebas el día domingo. Toda la actividad es con entradas libres y gratuitas para el público que quiera acercarse al CEF a ver atletismo de primer nivel.
Entre otros hechos destacables, debe mencionarse que la amplitud etaria del certamen hace posible que intervengan atletas en actividad junto a los veteranos que mantienen viva la práctica deportiva. Entre ellos, hay mayores de 80 años, un ejemplo del imprescindible nexo entre salud y deporte.
Pruebas de lanzamiento, salto, carreras de pista, entre otras, forman parte de una amplísima programación que culminará el domingo con un maratón de diez kilómetros.

El torneo lleva el nombre de Alberto Ríos, en homenaje a quien fuera un referente del atletismo master, razón por la cual estarán presentes sus familiares, a quienes las autoridades organizativas brindarán un reconocimiento.
En representación de la Confederación, José Gangli, expresó su reconocimiento a la Municipalidad y al Centro de Educación Física por la colaboración proporcionada para la realización del evento.

Programación
Días: desde el próximo Jueves 18 al Domingo 21 de septiembre
Lugar: Centro de Educación Física N° 3
Horario: 9 a 18hs.
Entrada: libre y gratuita

Deportes
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»

Fundado el 4 de agosto de 1954, la institución con sede en Villa Sol de Concepción del Uruguay vive momentos de esplendor estructural.
Seguramente cada comisión directiva desde sus inicios hasta el presente habrán intentado hacer lo mejor con lo que estuvo a su alcance, sin dejar de lado las circunstancias que contextualizaban las diferentes décadas.

No se puede afirmar de manera contundente que tal o cual conducción fue la mejor para el Club. Tan solo porque cada uno a su tiempo ha dejado mejoras que antes no estaban. Algunos asignaron preponderancia a la competencia deportiva al principio únicamente en el fútbol, sin embargo la sociedad fue cambiando y ofreciento otras alternativas que el Club debió considerar y luego incorporar como disciplina activa con crecimiento cuantitativo.

En la última década las diferentes Comisiones Directivas se abocaron decididamente y gestionaron para hacerlo posible, a mejorar la estructura e infraestructura integral del Club para permitir la práctica cómoda de los deportistas que lo representan. Sin dejar de lado conenios celebrados con UNER para controlar la salud de los deportistas, así como el compromiso para con el barrio colaborando en distintos aspectos que le es requerido.

Lo deportivo no se descuida nunca, aún reconociendo que hay mucho por trabajar, en el último tiempo ha deslumbrado al fútbol nacional un niño formado en el Club Engranaje y que ha comenzado a destacarse en Rosario Central. Santigo Segovia (18 años) forma parte del plantel de primera división (con minutos en cancha incluyendo goles gritados), además de haber recibido la convocatoria y vestido la camiseta de la Selección Argentina en juveniles.


Son muchas las cuestiones que se pueden apuntar como mejoras, sin embargo el diseño proyecto integrador del club excede largamente a lo que hoy se puede visualizar.
Hoy es el turno de ponderar a la gestión del «Mecánico» en la persona del Presidente Christian Fernandez y de un grupo numeroso de colaboradores comprometidos con la idea de hacer del club un lugar mejor para que cientos de gurises y gurisas elijan para estar, jugar, socializar, aprender para luego insertarse en la sociedad como ciudadanos de bien.



- DeportesHace 2 semanas
Cuando “LA GLORIA DEPORTIVA” llegó a la LIGA ZONAL DE FÚTBOL.
- DeportesHace 3 semanas
«EL BOHEMIO» MÁS FAMOSO HIZO PODIO A NIVEL NACIONAL.
- EducaciónHace 1 semana
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- CulturaHace 5 días
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- DeportesHace 2 semanas
JOSE MARIANO BENJAMIN ZUBIAUR
- CulturaHace 2 semanas
BLACKIE LA MUJER TRANSFORMADA EN FARO CULTURAL BASAVILBASENSE
- DeportesHace 7 días
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»
- CulturaHace 1 semana
LT 11 CUMPLIRÁ 74 AÑOS