Conéctate con nosotros

Cultura

Ofrecen tutorías para diseñadoras y diseñadores entrerrianos

Publicada

el

Hasta el 30 de julio está abierta la inscripción para las Tutorías especializadas para diseñadores y diseñadoras entrerrianas, con el fin de capacitar emprendimientos destacados, y con seguimiento de casos, que serán adjudicadas a 30 proyectos seleccionados del sector diseño entrerriano en los rubros Indumentaria y accesorios; objetos y mobiliario; diseño gráfico e ilustración.

Los 30 emprendimientos integrarán el programa de Tutorías junto a un equipo de expertos del CFI y de las Industrias Culturales nacionales.

Esta instancia de mentorías y acompañamiento se propone abordar cada uno de los emprendimientos seleccionados desde diferentes enfoques que potencien sus cualidades, la producción y la comercialización.

El objetivo es generar las bases profesionales para optimizar el posicionamiento del sector, trabajando desde la creación, la identidad y la sostenibilidad sobre propuestas originales, a través de tutorías con seguimiento personalizado de los casos seleccionados para el programa.

Se trabajará durante tres meses continuos, en modalidad virtual y presencial con protocolos; a la vez que se hará un seguimiento por redes sociales y en la 5ta edición del Feria del Centro. Las líneas de trabajo general están guiadas por los ejes: Sensibilizar / Potenciar / Comercializar / Visibilizar. Para ello habrá encuentros exclusivos con diferentes profesionales de nivel nacional, asesoramiento sobre cada proyecto y caso de estudio, además de un análisis sobre los emprendimientos seleccionados, los cuales se darán a conocer el 3 de agosto.

El programa busca destacar los valores de la identidad local en los proyectos de diseño del mercado regional; dar a conocer y vincular la producción genuina del diseño entrerriano en el marco de las industrias culturales regionales y nacionales; fortalecer la trama creativa de producción y oficios locales. Además, también pretende enfatizar la sostenibilidad en el diseño y en la producción local, promoviendo la profesionalización para un mejor posicionamiento de los emprendedores locales y su producción.

Convocatoria abierta desde el 19 de julio hasta el viernes 30 inclusive. Formulario de inscripción disponibles hasta el 30 de julio en el presente enlace.

Los casos seleccionados que participen y asistan a la Feria del Centro, en el marco de este programa de Tutorías, tendrán acceso a una ronda de negocios con promotores profesionales del sector y compradores regionales en la 5ta. Feria del Centro, que se realizará en el mes de septiembre en Paraná.

Se seleccionarán 30 diseñadores/emprendimientos de distintos puntos geográficos de la provincia, dada la diversidad y distribución de los proyectos en la misma. Los criterios de selección propuestos por la Secretaría de Cultura son federalismo, identidad, variedad de género y diversidad en las tres categorías convocadas).

Al mismo tiempo los criterios de los Coordinadores/Tutores vía CFI contarán en calidad de producción, experiencia en ferias previas, presentación del emprendimiento, muestra de potencial o talent), considerando calidad del producto no solo como buen diseño, buena materialización y adecuado procesamiento, sino también todo su potencial, su identidad, su aporte a la cultura regional y su posibilidad de comercialización local y global.

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas