Conéctate con nosotros

Cultura

Planean ofrecer cine y música en Balneario, bares y barrios

Publicada

el

Cristian Merlo y Guillermo Lugrín, funcionarios de la Dirección de Cultura, Turismo y Deportes de Concepción del Uruguay, nos informaron acerca del lanzamiento del programa de actividades artísticas titulado “CulturArte”.

La idea lanzada por la Coordinación General de dicha área comenzará esta semana brindando recitales por internet y por radio con una temática diferente para cada día: miércoles de Mujeres, jueves de Variedades y viernes de Folclore.

Pero además de esta oferta musical ya están previstas otras para las semanas siguientes, enmarcadas claro está en la oportunidad o no que la situación sanitaria otorgue.

“Después proponemos un Café Concert también pensando en el trabajo de los gastronómicos” nos informó el Coordinador de dicho órgano municipal Cristian Merlo.

“Proponemos un Café Concert pensando en el trabajo de los gastronómicos”

Debido a que numerosos bares, pubs y restaurantes locales ya se encuentran trabajando con sus protocolos correspondientes, “nosotros encontramos la alternativa para que empiece a llegar el artista a cada uno de esos lugares”, explicó.

Las presentaciones serán los días viernes en seis locales gastronómicos de la ciudad, en donde un grupo o solista se presentará en cada uno de ellos para ampliar la oferta artística, la que también incluirá un grupo teatral para cada apertura de show.

Al respecto, Merlo detalló que “de esta manera empezamos a marcar precedente para que el gastronómico después lo pueda hacer de manera privada”, aclarando además que “no tenemos fecha definida para su inicio, encontraremos el consenso social para ese momento”.

“Después tendremos Cine en los Barrios como un tercer ciclo” continuó el funcionario, a lo que agregó: “en Noviembre tendremos conciertos en el Balneario Itapé y a finales de ese mes estaremos recorriendo algunos barrios con una especie de ‘carrito musical’”.

“Después tendremos conciertos en el Balneario Itapé y cine y un ‘carrito musical’ en los barrios”

En este último evento, comentó, “invitaremos al vecino a que salga a su vereda a mirar pasar a los artistas”.

Concluyendo, volvió a insistir en la influencia que tendrá para la concreción de todo esto la situación sanitaria de La Histórica, de la Provincia y del País.

“Desde nuestro grupo de trabajo sabemos que es muy variable esa cuestión, por ahí se va a cortar en algún momento pero lo volveremos a retomar, así que especulamos que vamos a estar trabajando hasta Diciembre con todas estas actividades” concluyó Merlo.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas