Conéctate con nosotros

Turismo

Termas CONCEPCIÓN.

Publicada

el

Termas Concepción ocupa una superficie aproximada a 30 hectáreas, se encuentra sobre el Km 129 de la Ruta Nacional 14 en el éjido de la “Capital Histórica de Entre Ríos, y Cuna de la Organización Nacional”, Concepción del Uruguay, 300 km al norte de Buenos Aires. 

Entre los aspectos que idearon aquellos soñadores que décadas atrás pensaron en la posibilidad de generar el PARQUE TERMAL, seguramente estaban algunas de las bondades que hoy ofrece TERMAS CONCEPCIÓN a turistas y vecinos de la región que la visitan.

Espacios físicos en ambiente natural, con calidad de productos y calidez humana son pilares del crecimiento sostenido de la empresa.

La apertura a sugerencias de los propios usuarios, han permitido reforzar las posturas a la hora de tomar decisiones para incorporar confort y beneficios a los visitantes de las diferentes edades que llegan a este PARÍSO entrerriano.

Visitar por horas “pasar el día” hace muy bien a la salud integral de cada turista.

Mejor aún es la alternativa de ser “huésped” en las distintas opciones (cabañas, bungalows, apart).

Piletas con aguas termales, al aire libre o techada, además del parque acuático son parte del disfrute que forma parte del menú de opciones que encuentran los visitantes a su llegada.

Toda información de interés se puede obtener en  http://www.termasconcepcion.com/

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Turismo

EXPO APÍCOLA DEL MERCOSUR.

Publicada

el

La edición 26 de la EXPO APÍCOLA DEL MERCOSUR se llevará a cabo en la ciudad de Maciá, entre el 24 y 26 de marzo de 2023.

Gobernador Maciá es una ciudad del distrito Raíces, departamento Tala, ubicada en el centro de la provincia de Entre Ríos.

La expo ha sido diseñada con una parte específica del eje convocante que es la APICULTURA (habrá charlas, talleres, conferencias, etc con panelistas destacados en la especialidad).

Y como toda fiesta popular tendrá un factor artístico que para cada jornada tiene artistas teloneros y un número central de mayor convocatoria.

Viernes 24: LA MANCHA DE ROLANDO.

Sábado 25: Nahuel Pennisi y La Konga.

Domingo 26: Márama y Destino San Javier.

Toda la información sobre la expo se puede acceder por medio del siguiente vínculo https://expo.macia.gob.ar/

Continuar leyendo

Turismo

Balneario ROCHA, puesta en valor.

Publicada

el

La pujante ciudad de Villa Elisa, ha recibido con beneplácito la noticia sobre la puesta en valor de su balneario público conocido como «Balneario ROCHA», muy visitado por turistas y vecinos en temporada estival.

La semana anterior, la Secretaria de Turismo de la Provincia, María Laura Saad junto al Ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens suscribieron el convenio por el cual se financiarán dos proyectos ejecutivos en Entre Ríos en el marco de la denominada «Ruta del Litoral y los grandes Ríos».

Uno de ellos corresponde a la puesta en valor del Balneario Municipal Rocha, para lo cual se viene trabajando desde el Municipio a través de la Dirección de Turismo. El financiamiento corresponde a la elaboración de un proyecto ejecutivo tendiente al desarrollo de un nuevo sector del Balneario que incluya la instalación de cercos perimetrales, demarcación de parcelas para nuevas movilidades como motorhomes, y desarrollo de infraestructura de acceso, circulación y esparcimiento (pórticos de ingreso, veredas accesibles, bajadas al arroyo, etc.)

Continuar leyendo

Turismo

Realizaron un relevamiento audiovisual para promocionar a las Colonias Judías

Publicada

el

Un equipo técnico de comunicación de la Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio nacional recorrieron parte de la Micro Región “Colonias Judías” de nuestra provincia, realizando un trabajo de reconocimiento patrimonial y relevamiento del material audiovisual.

A cargo de Sergio Castro, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se realizó dicho relevamiento que será utilizado para futuras campañas de promoción turística y para el Programa Nacional Experiencias Argentinas para Vivir, el cual consiste en generar una oferta turística innovadora, de los destinos emergentes con el fin de generar un mayor impacto positivo en las comunidades locales, a través de la generación de arraigo y una mejor calidad de vida de sus habitantes.

El recorrido que realizó el equipo técnico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, contó con el acompañamiento de la coordinadora del Corredor del Río Gualeguay y referente del producto turismo cultural y religioso de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, María Laura Godoy.

En esta oportunidad se dio inicio al recorrido en la Sinagoga Beith Jacob y la escuela hebrea de Villa Clara, donde miembros de la comunidad judía, relataron la experiencia y la forma de trabajo mancomunado entre todas las comunidades del Circuito Turístico de la Colonias Judías. También, charlaron acerca de la importancia de la actividad turística, de continuar con las tradiciones y la religión a través de las nuevas generaciones, entre otros temas.

Al medio día se realizó la visita a San Gregorio, al complejo Don Natalio, emprendimiento que ofrece gastronomía y actividades de turismo rural, espacio que fue de los primeros colonos y que hoy continúa con sus descendientes. El relevamiento también incluyó visita a la primera sinagoga y al cementerio judío.

Por la tarde y como corolario de las actividades, se incluyó el hospedaje rural y granja El Viejo Manzano, emplazado en la antigua casona que fuera propiedad del Ingeniero Sajaroff considerado padre del cooperativismo agrario argentino. Ya para el final se realizó la visita al Museo y Archivo histórico de las Colonias con el fin de tener una idea general y un mayor entendimiento del tema inmigración judía a través del relato de su director Osvaldo Quiroga y de la exposición que allí se destaca.

Si bien durante la jornada se trabajó en las localidades de Villa Clara, San Gregorio y Villa Domínguez, queda el compromiso de trabajo a futuro sobre las demás localidades que integran el denominado Circuito de las colonias judías del centro de Entre Ríos.

Todo el material audio visual relevado se usará para promoción en las redes sociales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para promover el desarrollo del producto turismo religioso en la micro región y en el programa Experiencias Argentinas para Vivir, que consiste en generar una oferta turística innovadora, de los destinos emergentes con el fin de generar un mayor impacto positivo en las comunidades locales, a través de la generación de arraigo y una mejor calidad de vida de sus habitantes. Este programa se complementará con la próxima edición del Pre Viaje, impulsado por dicho ministerio.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas