Conéctate con nosotros

Turismo

Traktor Fest. Décima edición.

Publicada

el

ALDEA SPATZENKUTTER, se prepara para vivir la décima edición de esta fiesta que se viene consolidando año tras año.

El motivo convocante es una herramienta de trabajo noble como es el TRACTOR. El respeto a las tradiciones de aquellos inmigrantes que ayudaron al crecimiento de la Nación Argentina, es el núcleo de la propuesta que es amplísima y por sobre todo es sostener viva la llama de la tradición alemana, con sus costumbres, alimentación y todo tipo de acciones que forjaron la cultura del trabajo de sol a sol.

Compartimos una nota periodística de los colegas del medio «Mirada Profunda», que proponemos ver y escuchar en el siguiente vínculo https://www.facebook.com/search/top?q=aldea%20spatzenkutter

Del mismo medio ofrecemos para entender la presencia de la cultura alemana, un diálogo dado en ocasión de la última edición de Traktor Fest. Siguiendo el link https://www.facebook.com/miradaprofunda/videos/603614028110869

Publicidad

Turismo

58 ° SEMANA DE LA CERVEZA EN PAYSANDÚ

Publicada

el

Desde su primera edición en 1966, cuando a partir de la iniciativa de un trabajador de la cervecería Norteña, emblema del Paysandú industrial de aquellos años, se ha convertido en la máxima fiesta cervecera posicionándose en la agenda turística tanto nacional como internacional.
Cada año, con la Intendencia Departamental como organizador, el evento atrae a miles de visitantes que colman el predio ferial instalado a pocos metros del Río Uruguay y también el Anfiteatro, uno de los más grandes de Sudamérica, donde cada noche y a lo largo de toda la semana se dan cita algunos de los artistas más prestigiosos de todos los géneros musicales.
A modo de ejemplo, en el escenario «Jorge Gavary» y a lo largo de varias décadas han actuado músicos de la talla de Chayanne, Juan Manuel Serrat, José Vélez, Luciano Pereyra, Soledad y Los Nocheros, además de bandas emblemáticas de nuestro país como No Te Va Gustar y Buitres.
Además, durante nueve jornadas, los visitantes tienen la posibilidad de conocer y recorrer todo un departamento que se prepara especialmente para esta semana, desde centros termales hasta playas sobre el Río Uruguay, pero también una capital departamental plena de bares, pizzerías, pubs, cervecerías y centros culturales. Una ciudad con plazas y espacios públicos muy cuidados, donde se desarrollan ferias, espectáculos callejeros y otras propuestas especialmente estructuradas para deleite de los turistas.
En este 2025, el predio ferial se establecerá nuevamente en la zona balnearia, junto al Río Uruguay, con una grilla de espectáculos que incluirá a Los Nocheros, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar, La T y la M, Valentino Merlo, La Vela Puerca, Rusherking, Dj Natalia Camilo, La Nueva Escuela y mucho más…
A la feria artesanal más grande de la región se sumarán más puestos de expendio de cerveza, escenarios alternativos con espectáculos durante toda la jornada, juegos para toda la familia, plazas de comida, además de eventos tradicionales que se desarrollarán tanto dentro como fuera del predio ferial.


Las atracciones deportivas incluirán la llegada de una etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay y una nueva edición de la regata Meseta de Artigas – Paysandú. Además, el Hipódromo de San Félix será nuevamente escenario de una gran jornada de turf, con los mejores exponentes del país.

Música, eventos culturales, deportes, turismo, historia y gastronomía hacen la 58ª Semana de la Cerveza.

Continuar leyendo

Turismo

VIGILANCIA DE PLAYAS, MONITOREO DE CALIDAD

Publicada

el

En el año 2007, junto con la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTMSG) se inició el “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay” para monitorear la calidad del agua del río aguas arriba de la Represa de Salto Grande hasta Monte Caseros-Bella Unión y aportar información para prevenir efectos nocivos sobre la salud de la población.

Desde el año 2012 se amplió el monitoreo de las playas hacia el sur, hasta Nueva Palmira. Actualmente los equipos técnicos de ambas Comisiones realizan mediciones in situ y extraen muestras de agua para su análisis en laboratorios públicos y privados de ambos países.

Niveles guía y valores indicativos

En relación a floraciones algales de cianobacterias potencialmente tóxicas, se emplean valores definidos en base a bibliografía específica actualizada en la materia a nivel mundial, como lo son los documentos de referencia de la Organización Mundial de la Salud y la legislación de distintos países. A continuación se describen los niveles guías y valores indicativos para el cianosemáforo utilizado por la CARU en el marco del Programa de Vigilancia de Playas y Estado Trófico del Río Uruguay.
Cabe señalar que la última revisión y actualización de estos parámetros relacionados a floraciones de cianobacterias,  se realizó en conjunto con el Área de Gestión Ambiental de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (AGA-CTM), y fue aprobado por la CARU en la Sesión Ordinaria del 18 de diciembre de 2024 (Acta N° 09/24).

El informe semanal de CARU sobre el monitoreo del estado de las aguas del RIO URUGUAY se pueden leer ingresando al vínculo https://caru.org.uy/nuevositio/informes-de-monitoreo-de-playas/

Continuar leyendo

Turismo

PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY INVITA A ESTUDIANTES A ACAMPAR

Publicada

el

El Área Natural Protegida «Islas y Canales Verdes» del Río Uruguay, ubicado en Colonia Elía, es el primer parque provincial de Entre Ríos y representa un activo estratégico para la cultura, el turismo y la protección ambiental de la región. Invita a los estudiantes a vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza.

Las instalaciones del lugar -que se encuentra ubicado sobre la costa de Puerto Campichuelo- son amplias, cómodo para dormir allí y cuenta con cocina, heladera, baños, duchas, agua potable y wi-fi.

La propuesta, enmarcada en el Programa de Kayak para Escuelas, comienza con la llegada de los estudiantes al parque en la mañana. Después del almuerzo a cargo de la delegación, se realiza una travesía en kayak de cuatro horas por las islas. Los alumnos reciben instrucción en la costa, son trasladados en lancha hasta las islas y, una vez allí, realizan una remada guiada por instructores capacitados, quienes aseguran que todos los participantes puedan remar en condiciones seguras.


Al regresar a la costa, los estudiantes participan en una ceremonia simbólica conocida como el «bautismo de kayak», donde caminan por un túnel de remos formado por sus compañeros y reciben un certificado otorgado por la Fundación Banco de Bosques, que lleva las banderas de Argentina y Uruguay, ya que el programa también se implementa del lado uruguayo. «Una experiencia que no olvidarán fácilmente los estudiantes, combinando educación, aventura y conciencia ambiental en un entorno natural único», aseguran los organizadores.

Al finalizar la travesía, los estudiantes pueden disfrutar de distintas actividades como la cena y un fogón, para luego acampar en el lugar.



El programa está diseñado para grupos de aproximadamente 30 personas, y durante todo el año pueden llegar hasta dos escuelas por día. Además, el equipo de instructores está capacitado para atender situaciones de primeros auxilios y cuenta con un protocolo de seguridad en caso de accidentes.

Las escuelas interesadas en participar de la propuesta, deben comunicarse al teléfono 3442 54-9274, de Martina Quinodoz, que es la encargada del Programa Kayak para escuelas.

El Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay está compuesto por 14 islas, con una extensión de más de 4.006 hectáreas, que incluyen humedales, pastizales y bosques ribereños de gran valor ecológico. Este espacio no solo es un importante patrimonio natural y cultural, sino también un lugar ideal para el desarrollo de actividades turísticas, educativas y científicas.

En su primer año de existencia el PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY, superó los 7.000 visitantes, lo que lo posiciona de muy buena manera, con amplia aceptación de los visitantes que lo recomiendan sin dudar. De manera paralela a Colonia Elía, le genera una actividad turística con incipiente movimiento económico a partir del Parque.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas