Educación
UNA NUEVA FORMA DE COMUNICARNOS

Desde la Secretaría de Modernización y la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) se cursa la invitación para participar del encuentro provincial en donde se abordará la temática sobre «el fin de la telefonía fija y conectividad como la conocemos».
Esta acción afectará las comunicaciones de diversas instituciones y a la sociedad civil.

Estarán presentes las empresas de telecomunicaciones Ercom, Telecom e Hispasat las cuales presentarán sus programas alternativos.
Fecha: jueves 22 de mayo de 2025
Hora: 9:30 hs
Lugar: Aula Magna de la División Coordinación Universitaria Policía de E.R. Urquiza 800. Concepción del Uruguay.
Será una excelente oportunidad para dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la innovación en las telecomunicaciones.
Educación
DIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO

El bastón es un instrumento de orientación y movilidad para las personas con discapacidad visual. Les permite detectar y esquivar obstáculos. También sirve como un elemento de identificación para que las demás personas puedan darse cuenta de la presencia de una persona con discapacidad visual.
La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco contribuye a sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración. Por eso si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento, una parada de transporte público y consideras que pueda necesitar ayuda, ¿Cómo puedes ayudarla? Aplica estas recomendaciones:
- * Cede tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.
- * Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.
- * Asegurarse que la persona sepa que se dirigen a ella, ya sea nombrándola o tocándole su hombro o brazo.
- * Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro.
- * Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.
- * Se debe hablar sin evitar palabras como “ciego”, “ver”, “mirar”, etc.
- * Utiliza términos orientativos como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
- * Ante una escalera se les puede indicar donde se encuentra la baranda.
- * Describe verbalmente escenarios y entornos, así como obstáculos en el camino.
- * No dejes sola a la persona, sin advertírselo antes.

Tipos de bastones
¿Qué tipos de bastones hay?
- Blanco
- Verde
- Rojo y blanco
¿Quiénes usan el bastón blanco?

Las personas ciegas.
¿Quiénes usan el bastón verde?
Las personas con baja visión.
¿Quiénes usan el bastón rojo y blanco?
Las personas con sordoceguera.
¿Qué características deben tener los bastones?
Deben tener el mismo peso, largo, mango, posibilidad de plegarse y anilla fluorescente que los bastones blancos utilizados por las personas ciegas.
Educación
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER) invita a participar de una jornada de concientización y atención abierta a la comunidad, organizada junto a la asociación ALCEC.
Durante la jornada se ofrecerá atención espontánea en consultorios del GUS, donde se realizarán anamnesis, examen clínico de mama y enseñanza práctica del autoexamen, a cargo de estudiantes de segundo año de la Licenciatura Binacional en Obstetricia.

También se brindará consejería personalizada, entrega de turnos gratuitos para mamografías y solicitud de estudios complementarios según necesidad.
Como cierre, se realizará una charla de sensibilización y actualización sobre prevención del cáncer de mama a cargo de la Dra. Julia Berwart, especialista en patologías mamarias.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Martes 22 de octubre de 2025.
De 10 a 15 hs — Atención en el Gabinete Universitario de Salud (GUS)
De 12.30 a 14 hs — Charla en Aula Magna – Sede CdelU. Ingreso por calle Uncal
Esta actividad busca promover la salud, la detección temprana y el autocuidado, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad.

Educación
DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

El Decreto 1584/2010 instituye el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en nuestro país. Se establece así el valor que nuestra Constitución Nacional, los tratados y declaraciones de DDHH asignan a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos, y al mismo tiempo promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.
Este nuevo paradigma que refleja el modo de nombrar, como un cambio en la mirada sobre lo nombrado, tiene el objetivo de construir una visión crítica que desnaturalice discursos y prácticas arraigadas, y den paso a la pluralidad de narrativas e identidades culturales que enriquecen la construcción de nuestra identidad.


¿Qué significa la diversidad cultural y por qué es importante?
Según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa “diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países”.
Es por ello que, desde la UNESCO y el gobierno argentino, se trabaja con una perspectiva en pos y a favor del respeto, protección y conservación de la diversidad de todas las culturas, para el presente y el futuro.

- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 3 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 4 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- EducaciónHace 2 días
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
- CulturaHace 1 semana
COCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR