Conéctate con nosotros

Turismo

El inicio de temporada ubicó a nuestra provincia entre las más elegidas

Publicada

el

Foto: Comunicación Ciudadana CDU.

El fin de semana largo de diciembre en Entre Ríos transcurrió de una forma muy auspiciosa, habiendo habilitado una de las actividades económicas más golpeadas por la crisis sanitaria de Covid 19.

El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, enfatizó sobre la llegada de turistas este fin de semana extra largo: “ha representado un alivio para todo el sector y tenemos que reconocer el esfuerzo de los municipios y los prestadores turísticos en cuidar a los visitantes, respetando los aforos de cada lugar, el distanciamiento social, y recordando a cada instante las medidas de prevención”, destacó el funcionario.

“Fueron más de un centenar de playas y balnearios que se habilitaron este fin de semana por parte de las localidades entrerrianas, permitiendo ubicar a la provincia como el tercer destino más solicitado por medio de la Plataforma Verano, con el 8,5 % de las solicitudes”, comentó Bahillo.

Con protocolos y recomendaciones emanadas de autoridades provinciales y nacionales y buen clima imperante, la costa del río Uruguay se mostró a pleno, que gracias a la mayor cantidad de espacio disponible, los cuatro días de feriado, la movilidad de los turistas y el control de las autoridades, se verificó una mayor dispersión de visitantes y residentes, evitando la aglomeración. Las playas a la vera del río Paraná también se mostraron con destacada presencia de turistas, al igual que los balnearios ubicados en ríos y arroyos del interior de la provincia.

Por su parte, el secretario de Turismo, Gastón Irazusta, recordó que “una docena de complejos termales también fueron habilitados el fin de semana bajo las pautas que marca esta nueva normalidad. Al control previsto en el ingreso de cada visitante, se sumó la entrega por parte de la Secretaría de Turismo provincial de termómetros infrarrojos de lectura sin contacto a cada Complejo” y comentó que la concurrencia a los Parques termales fue destacada, “registrando en Federación, lugar donde se llevó a cabo la apertura turística provincial el pasado viernes, con 3.783 ingresos vendidos durante el fin de semana largo. En tanto que otros cuatro complejos termales ya informaron sus próximas fechas de apertura, por lo que Entre Ríos contará con la totalidad de su oferta termal disponible para esta temporada”, informó.

En el disfrute de piscinas por parte de los turistas, también se encuentra la oferta de parques acuáticos y parques temáticos, esparcidos por toda la provincia, ubicados en forma integrada a parques termales, o también en áreas rurales o urbanas. Una decena de ellos también fueron habilitados este fin de semana, donde se solicitó la reserva previa on line y el Certificado Verano.

Irazusta también informó sobre los atractivo que se han valorizado en este nuevo tiempo, “las reservas naturales y las áreas protegidas se han convertido en atractivos muy buscados por los turistas, donde el espacio es generoso y cada una de ellas ha sumado actividades en la naturaleza de diversa índole como caminatas, avistaje de aves, cabalgatas, senderos interpretativos, actividades con cuerdas como rappel y tirolesa, travesías en kayaks, cicloturismo, e inclusive acampar o alojarse en ellos”.

Un gran porcentaje de estos ambientes estuvo abierto este fin de semana con protocolos adaptados a sus particularidades, como lo hizo el Parque Nacional El Palmar, La Reserva Aurora del Palmar, la reserva La Chinita en Villaguay y el Parque General San Martín al norte de Paraná.

Los establecimientos rurales también conforman una oferta diferencial en esta nueva etapa, donde Entre Ríos cuenta con una vasta oferta de alojamiento y actividades. Estos lugares garantizan respirar aire puro, estar en contacto con la naturaleza o apreciar hermosos paisajes, y pueden ser alcanzados visitandolos en el día desde los destinos tradicionales de turismo en Entre Ríos, o alojándose allí mismo. La oferta de turismo rural ha recibido este fin de semana una gran convocatoria. Dicha oferta también se encuentra disponible a través de la Plataforma Pre Viaje para la temporada de verano.

La pesca deportiva ha traccionado un gran volumen de turistas este fin de semana, ya que destinos como Concordia, La Paz, o Islas del Ibicuy han recepcionado gran cantidad de solicitudes a través de la Plataforma Verano, y se han extendido numerosas licencias de pesca. Se aplica un protocolo adaptado para el correcto desarrollo de esta actividad.

Fuente: Secretaría de Comunicación E.R.

Turismo

GENERAL GALARZA UNA CIUDAD PARA VISITAR

Publicada

el

La centenaria ciudad de General Galarza situada en el distrito Jacinta del departamento Gualeguay en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.

El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. Se ubica a unos 50 km de Gualeguay, sobre la RN 12.​ Cuenta con más de cinco mil habitantes en el casco urbano más el entorno de la comunidad rural que lo incrementa considerablemente.

Originalmete conocida con el nombre de San Guillermo, que por imperio de la potente influencia del ferrocarril derivó en el nombre oficial de General Galarza (en homenaje a aquel valiente hombre que fuese ladero nada más y nada menos que de Francisco Ramirez y Justo José de Urquiza).

Actualmente la industria con los vaivenes del país es sostén de la economía regional con base en la producción rural y sus derivados.

En lo deportivo trasciende el Club  LA ACADEMIA ASOCIACIÓN DEPORTIVA, que por estas horas está viviendo un momento histórico de tenso optimismo y calma contenida. Tras 55 años tiene la posibilidad de Coronar con el título oficial de fútbol organizado por la Liga de Gualeguay. La ACADEMIA se fundó el 16 de septiembre de 1942 en el domicilio de Jorge Besel.

Para el turista que pretenda encontrar la tranquilidad de un apacible pueblo entrerriano General Galarza es una muy buena alternativa. Ofrece distintos eventos convocantes así como actividades al aire libre muy bien ponderadas por los visitantes de diferentes puntos geográficos del país.

El polideportivo municipal es uno de los atractivos magníficos que ofrece para la temporada estival.

Cuarta edición de la Fiesta Provincial Galarza en Navidad :

Se aproxima la cuarta edición del festival popular más convocante de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

Grilla artística:

La programación de la fiesta contará con la participación especial de dos artistas de renombre nacional: Chaqueño Palavecino y Nahuel Pennisi. Además, el evento incluirá: Pesebre Viviente, Ballets municipales, Coros Renacer y En Son de Paz, Dúo Olivera-Cardoso, Los Galarceños, Lea Vera y su banda, Los Bogado, Grupo Electrógeno, Brisas Inmigrantes, Uriel López, Miguel Figueroa y su Conjunto Amanecer Campero, The Píkwik Club (música irlandesa, desde Santa Fe), Nacho Acevedo (Revelación Juvenil del folclore correntino) y Los Lirios.

ESCUDO MUNICIPAL de GENERAL GALARZA sintetiza su origen y proyección.

Continuar leyendo

Turismo

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY PREPARA LAS PLAYAS PARA LA TEMPORADA ESTIVAL CON EL REGRESO DEL CAMPAMENTISMO

Publicada

el

Ante la proximidad de la llegada de las altas temperaturas que pre anuncian la temporada estival 2025/2026 se iniciaron los trabajos para optimizar la presentación de las playas sobre el Rio Uruguay.

Se trata de Banco Pelay y Paso Vera que son los que más estuvieron afectados por las inundaciones del río Uruguay y el temporal del 4 de octubre pasado.

Las primeras tareas se desarrollaron en lo que tiene que ver con el despeje de caminos, retiro de árboles y ramas caídas, lo que significó un incesante ir y venir de camiones cargados con ramas. Luego se inició el desmalezado y corte de césped para recuperación de dos de los principales balnearios de la ciudad. A la par se fue trabajando en los caminos de acceso, principalmente a Paso Vera, y la constatación de las líneas eléctricas y todo el tendido de postes y cableado.

Nuevo pozo de agua

Cabe destacar que una de las obras más importantes que se están terminando en Banco Pelay es la construcción de red una nueva distribuidora de agua para el futuro camping de Banco Pelay. La nueva conexión de red agua va desde un pozo nuevo al tanque elevado existente, lo que permitirá mejorar este servicio, fundamental para poder contar con el sistema de sanitarios necesario para el camping.

Como se recordará, el edificio de la proveeduría que estaba en muy malas condiciones, fue derrumbada y ese será el lugar asignado como sector de camping, incluyendo lo que era el viejo camping policial. Asimismo, Pelay dispondrá de un sector para motorhomes, de la rotonda hacia el norte sobre la izquierda, para lo cual se realizarán allí adecuaciones sanitarias y energéticas.

Continuar leyendo

Turismo

AREA NATURAL PROTEGIDA ISLAS BANCO CARABALLO Y BOCA CHICA

Publicada

el

Se formalizó la Comisión ejecutiva de Manejo de las islas Banco Caraballo y Boca Chica, ubicadas sobre el río Uruguay, en el departamento Colón. La creación de este órgano colegiado y técnico marca el inicio formal de la gestión activa de esta Área Natural Protegida.

Las islas fueron declaradas Parque Natural, una categoría que reconoce su alto valor ambiental, ecológico y paisajístico. El área alberga una notable diversidad biológica, incluyendo aves migratorias y residentes, algunas de ellas en situación de amenaza.

La Comisión ejecutiva, respaldada mediante la resolución N° 1638/25, tendrá la responsabilidad de:

Coordinar acciones de manejo.

Promover el monitoreo ambiental continuo.

Articular esfuerzos interinstitucionales.

Canalizar recursos que aseguren la sostenibilidad de la gestión.

La constitución de este espacio de gestión compartida reafirma el compromiso provincial con la conservación del patrimonio natural y con la consolidación de mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la gobernanza ambiental en Entre Ríos.

El director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza, destacó que: «Esta resolución es el reflejo de un trabajo nutritivo entre la Secretaría de Ambiente y la ciudadanía para la gestión, monitoreo e implementación de las acciones tendientes a la conservación».

A continuación compartimos un excelente trabajo fílmico de Gabriel Giles, que ayuda a entender el extraoridinario paraíso natural. Dejamos el link https://youtu.be/kQSWJAp3myA?si=PYr6qT0qwxm-YwP5

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas