Turismo
10° EDICIÓN REHACIENDO EL CAMINO REAL.

A través de una investigación histórica por parte del profesor Esteban Bonus y la museóloga Alicia Delzart, ambos empleados del Museo y Monumento Histórico Nacional Palacio San José, se demuestra una parte de lo que fue la Entre Ríos de antaño, con el gobierno del Gral. Urquiza.
Las facilidades y posibilidades que nos brinda la comunicación en la actualidad nos lleva a imaginar las dificultades que se presentaban en tiempos pasados, por ejemplo antes del siglo XX. Si nos trasladamos a los tiempos del Gral. Urquiza, las dificultades eran muchas, pero con esfuerzo se trató de suplirlas. Los llamados “caminos”, a veces solo eran sendas o trayectos perdidos en las profundidades de los territorios y había que salvar, en ocasiones, innumerables accidentes geográficos como montes, ríos, montañas, bañados y otros.

La Entre Ríos de antaño no fue la excepción; los relatos de los viajeros que llegaban a estas tierras en épocas del general, y más tarde de su esposa Dolores, nos dan una idea de lo que esto significó. Un viajero inglés, el cónsul de Gran Bretaña que vivía en Rosario, don Thomas J. Hutchison, en su visita a San José en 1867, nos narra su experiencia viajera “ el camino de Concepción del Uruguay a San José presenta un aspecto ondulado a uno y otro lado como la mayor parte del campo entrerriano, a donde quiera que vaya grande tropas de avestruces abundan y ellos parecen saber que un decreto del Capitán general los defiende contra ataques, para que escapen a la vista de un coche o diligencia….”
Acá vemos la impresión de alguien del “viejo mundo”, al llegar a estas lejanas tierras y encontrarse con una vía de comunicación avanzada para las realidades de la época, resultado del espíritu progresista del general Urquiza. Esta hermosa descripción nos permitió conocer cómo era en aquellos tiempos el camino desde la capital de Entre Ríos hasta la estancia de San José.
Transcurrido el tiempo y después de la trágica muerte del general Urquiza en 1870, Dolores Costa continuó con la obra del general como era la inmigración: surgieron nuevos poblados alrededor del Palacio, las llamadas colonias, siendo la más cercana la de San Justo y Pastor, y desde allí el Director de la colonia, Don Rodolfo Siegrist nos relata cómo era este poblamiento y, lo más interesante, como llegar al Palacio San José: “ la colonia se extendió desde el Palacio San José hacia el este o sea hacia la ciudad de Concepción del Uruguay en los magníficos terrenos que supo escoger para su estancia el finado general Urquiza.” Agrega también “el palacio estaba unido a aquella por un buen camino real practicable para carros en cualquier estación del año. La colonia se extendía unos 15 Km en aquella dirección encerrando lo que hoy son los pueblos de Caseros y San Justo. Aquel camino real de 50 metros de ancho, los dividía en dos en la parte sur y norte. Luego seguía otro hacia la colonia San José”.
De allí el progreso ya en marcha en estas tierras, uniendo por un lado la Europa que llegaba con sus esperanzas y la América que le ofrecía nuevas oportunidades forjando el camino hacia una nueva y pujante nación. –
(Investigación histórica del profesor Esteban Bonus y la museóloga Alicia Delzart, empleados del Museo y Monumento Histórico Nacional “Palacio San José”). Fuente: La Prensa Federal 4/11/2022

Fotografías de alguna edición anterior de la Cabalgata REHACIENDO EL CAMINO REAL, en su paso por Villa San Justo.
CABALGATA 2024.
Se realizará el próximo 27 de octubre 2024, partiendo desde Concepción del Uruguay a las 07 hs, pasando a las 09.30 hs por Villa San Justo, arribando al Palacio San José aproximadamente a las 11.00 hs.

Turismo
AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS

La Asociación Amigos de autos clásicos y antiguos de nuestra ciudad, llevará a cabo este sábado 16 de agosto, el Encuentro anual que se denomina “La Histórica te recibe“, en su edición 2025.
El mismo, comenzará el sábado y seguirá el domingo, reuniendo a una importante cantidad de autos y motos clásicas y antiguas de distintos lugares del país y del exterior y cuenta con el auspicio y el apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay

La convocatoria comenzará mañana sábado en el Predio Multieventos, donde se realizará la acreditación de los participantes a las 9 hs. Luego se iniciará un recorrido por distintas arterias de la ciudad para trasladarse hasta la Isla del Puerto.
A las 15 hs, la caravana de autos y motos llegarán a Plaza Ramírez donde se hará una importante muestra estática sobre calle San Martín. Allí se podrán observar en detalle los distintos vehículos que formaron parte y son testigos vivientes de la industria automotriz argentina (se espera contar con vehículos del año 1913 y 1915 entre los más antiguos). Se podrá disfrutar a la vez de algunos números artísticos preparados para la ocasión, como la Banda de Música del Ejército Argentino, parejas de baile folclórico, la Grillo Show y la actuación de una comparsa local.
También estará presente la Asociación de Rehabilitación Neurológica (ARENE) con un stand donde se ofrecerá una feria de platos y delicias para la tarde. Habrá también presencia de diveros stand de la feria de artesanos.
A las 19 hs se producirá la largada simbólica de autos y motos frente al Centro Cívico.
Ya el día domingo 17, a las 8.30 hs, la caravana partirá hacia el Palacio San José, pasando previamente por las localidades de San Justo y Caseros, recorriendo sus calles e interactuando con su gente.
Al mediodía, los vehículos y motos clásicas y antiguas llegarán al Palacio San José donde serán recibidos y ubicados en un lugar especial y los participantes y público en general, podrán disfrutar de música folclórica y bailes típicos, a la vez que le sumarán a ese hermoso monumento histórico nacional, un atractivo especial.
Todo el evento a desarrollarse, será de ingreso libre y gratuito para el público. Este importante evento fue declarado de interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante. Desde la Asociación Amigos, remarcaron que el importante evento, cuenta con el auspicio y apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, de San Justo, de Caseros, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica local, de Río Uruguay Seguros, Administración Isla del Puerto, Dirección del Palacio San José, entre otras.
Los organizadores esperan que se repita el éxito alcanzado en años anteriores donde mucha gente, tanto turistas como locales, puedan disfrutar de un evento trascendente que posiciona a nuestra ciudad como referente y marca registrada en la materia dentro de la provincia.




Turismo
TERCER MOTO ASADO EN SAN JUSTO

Villa San Justo es una población distante a 25 km de Concepción del Uruguay y será anfitriona del tercer moto asado.
El responsable del área Deportes, Turismo y Cultura de la Municipalidad Sr Mariano Perrón realizó declaraciones a la radio FM 98.9 CDELU SPORTS donde dió detalles en la previa del tercer encuentro, que no solo será para quienes acompañen en motos, sino para toda aquella persona que pretenda sumarse lo puede hacer libremente, porque todas las acciones se pensaron en la totalidad del pueblo y para todos los visitantes que llegarán.

Motos, autos clásicos, música, danza, comidas es la excusa perfecta para viajar hasta San Justo el 16 y 17 de agosto de 2025


Turismo
VILLA ELISA RECIBIRÁ CERTIFICACIÓN DE NOMINACIÓN AL PREMIO O.N.U. TURISMO

Villa Elisa recibirá la Certificación por la Nominación Best Tourism Villages, el concurso mundial de ONU Turismo que busca reconocer al mejor pueblo turístico del mundo.
El acto se concretará el próximo martes 5 de agosto a las 18 horas en el Auditorio Municipal “Heraldo Peragallo” de Villa Elisa, Entre Ríos, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales.

Los referentes nacionales arribarán al mediodía para poder hacer un circuito por la ciudad, visitando los principales atractivos turísticos de Villa Elisa.
Al término del recorrido, las actividades continuarán con el acto central, el cual es abierto al público en general.
Allí se realizará la entrega formal de la nominación a tan prestigioso concurso de nivel mundial, el cual reconoce a nuestra ciudad como uno de los 8 mejores pueblos turísticos de nuestro país.
En el auditorio municipal estarán los emprendedores locales a través de sus productos de elaboración artesanal: alfajores, quesos, licores, chacinados, etc.
Mientras que en el escenario se proyectará el video institucional presentado con el cual participó la ciudad, también habrá un cuadro artístico representativo de Villa Elisa.


- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 3 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA
- EducaciónHace 4 semanas
JORNADAS DE FILOSOFÍA DEL RIO URUGUAY, CUARTA EDICIÓN