Deportes
Rodrigo Berón: “El fútbol no sólo es un juego, te forma como persona”

Rodrigo Berón, el deportista uruguayense que por medio del fútbol encontró su lugar en el mundo en Santa Anita y la comodidad en Líbaros, fue el nuevo entrevistado del programa “El Deportivo” de la radio “CdelU Sports”.
En esa amena charla con el periodista de la casa Ricardo Ariel Besel, Rodrigo realizó un recorrido por sus últimos años vividos tanto en el ámbito deportivo como en el familiar.

En cuanto a la primera de las dos áreas citadas, Berón no pudo ocultar su amor por el deporte más popular del planeta pese a que una dolencia física lo aleje hoy de la práctica del mismo.
“Actualmente estoy en recuperación por una lesión ligamentaria en una de las rodillas, estoy entrenando solo, pero uno no puede dejar de jugar al fútbol” confesó en el aire de la FM uruguayense 98.9.
Y realmente no es difícil creerle, ya que esta disciplina deportiva lo hizo recorrer la zona y ganarse muchos amigos. “Mis mejores años como futbolista fueron en Concepción del Uruguay” dijo, aclarando que, desde hace un tiempo, “me encontré con algo distinto, conformé familia en Santa Anita y estoy feliz aquí, todo gracias al fútbol”.
En esta pequeña y cálida localidad uruguayense dijo sentirse “cómodo” y estar “muy bien”, recalcando al mismo tiempo que “El Porvenir es un club hermoso, aunque algunas personas que lo rodean no lo son”.
Repasando su carrera futbolística, Rodrigo Berón detalló: “Como futbolista debuté en Almagro ya que toda mi familia es hincha del Club, también jugué en Parque porque me crié en el barrio, además pasé por Gimnasia y por Atlético Uruguay, y aparte anduve haciendo pruebas en Ferro de Buenos Aires y quedé, pero era muy chico y no era profesional”.
Respecto a este último detalle, sentenció: “Ese era mi mejor momento peroser futbolista profesional exige otra cosa… No me di cuenta, tomé las decisiones equivocadas, tuve muchas oportunidades pero me equivoqué”.
Enseñando lejos de las canchas.
Ya de grande, donde siguió jugando al fútbol en San Justo y en Basavilbaso, Rodrigo comenzó a volcar su experiencia de vida en otro lugar que te forma y que yace fuera de un rectángulo de juego.
“Hace 12 años que trabajo como personal de maestranza en escuelas” dijo quien hoy ejerce esta profesión en la vecina localidad de Líbaros. Allí, sin arcos ni pelotas, se pone nuevamente la 10 para mostrarles el camino a los más chicos.
“El fútbol te enseña muchas cosas y eso es lo que le transmito a los chicos, los gurises son muy futboleros, muchos llevan sus camisetas y juegan orgullosos en el patio” contó en la continuidad de la entrevista radial.
Sobre esto agregó: “A los niños les comento vivencias que me tocaron y formaron como persona, muchas de ellas como consecuencia del fútbol, entre ellas el auto convencimiento de poder superar adversidades, lesiones o dolores, recuperarse y seguir con más ganas que antes”.
El club de Líbaros.
Pero, pese a su ocupación diaria, Berón no se aleja demasiado del fútbol ya que a poca distancia de su lugar de trabajo se encuentra un club en donde desea volcar su experiencia y brindar su ayuda.
“Allí hay un club que tiene muchísimas cosas que varios clubes de Concepción no tienen” aseguró, como por ejemplo “una cancha impecable a la que mantienen muy bien pese a que desde el 2012 no participa en la Liga Regional”.
Y su sola existencia lo motiva para seguir ligado a la actividad deportiva. “A mí me dan ganas de ayudar, en cierta forma me siento parte del lugar, quizás en un futuro cercano podamos revivir al club” deseó al aire Rodrigo.
El club de Santa Anita.
“Podría ser un gran club y estar muchísimo más arriba, así como llegó el DePro” sentenció el entrevistado acerca del potencial que posee la institución deportiva de la localidad donde hoy él reside.
“Aquí en Santa Anita tienen todo pero no lo saben aprovechar” disparó el futbolista uruguayense agregando que “duele que no se animen a darse cuenta que pueden crecer”.
Continuando con la idea y finalizando con la charla radial, Rodrigo Berón agregó: “En El Porvenir he jugado 7 años y los disfruté muchísimo, tiene pibes que son cracks y no pueden proyectarse a otro nivel por no animarse a crecer”.
Deportes
135 ESCUELAS TÉCNICAS DE 23 PROVINCIAS COMPETIRÁN EN EL «AUTÓDROMO CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY»

El 8 y 9 de noviembre de 2025, el autódromo de Concepción del Uruguay será nuevamente sede del Desafío ECO YPF, una competencia única en el mundo en la que participan escuelas técnicas de todo el país con vehículos eléctricos diseñados y construidos por sus propios alumnos.
La entrada y el estacionamiento serán gratuitos, y el público podrá acceder libremente a los boxes. “Queremos que todos puedan ver de cerca los autos, hablar con los chicos y los profesores, compartir con ellos esta experiencia educativa. Es un paseo ideal para hacer en familia”, señaló el presidente de la competencia.

Además, el viernes 7 de noviembre previo a las carreras, se realizará una exhibición en Plaza Ramírez, donde los equipos presentarán sus autos. “La plaza es un lugar histórico y simbólico de la educación argentina, por el Colegio del Uruguay y su legado».
El director del Desafío ECO YPF subrayó que la competencia fue reconocida internacionalmente: “El año pasado, la Federación Internacional del Automóvil la galardonó como la mejor competencia de autos ecológicos del mundo. Es un orgullo que este proyecto educativo argentino tenga ese reconocimiento”.

Una ciudad elegida por las escuelas
Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, Ramírez expresó: “El año pasado lo hicimos con menos tiempo, pero esta vez pudimos organizarlo con mayor antelación. Nos sentimos muy cómodos; el circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Las escuelas se fueron contentas, y cuando todas las provincias piden volver, eso habla por sí solo”.
Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “El domingo van a ver una carrera con 135 autos en pista, algo que no existe en ningún otro lugar. Es una muestra de lo mejor de la Argentina en la pista”.
ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Migel Angel Marsiglia» estará presente alistando sus dos máquinas con los emblemáticos autos 50 y 63 respectivamente homenajeando a los campeones de la Fórmula Entrerriana en la década de ORO, Reynaldo Oscar Vaccalluzzo y Próspero César Bonelli.



La máxima leyenda viviente del automovilismo entrerriano Próspero César Bonelli visitó los talleres de la Escuela Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» donde se construyeron los dos autos que presentará la institución en la competencia.



Deportes
ENDURISTAS URUGUAYENSES EN SIERRA DE LA VENTANA

Rodolfo Vence, Martín Benitez, Pedro Rocca y Silvio Poggio son pilotos uruguayenses apasionados por el ENDURO. Ellos se presentaron para disputar la difícil competencia DESAFÍO SIERRA DE LA VENTANA entre el 3 y 5 de octubre de 2025.
El evento concentró a más de 270 pilotos distribuídos en diferentes categorías con procedencia de muchas ciudades con origen en varias provincias argentinas.

De la legión local Silvio Poggio fue quien mejor posicionado llegó al final de la carrera haciendo podio en la categoría «Master B» en la conducción de su motocicleta N° 95. El trazado diseñado por la organización ofreció obstáculos naturales muy intrincados para superar. La lluvia con su presencia determinó el incremento de la dificultad originalmente prevista. En el llano hubo bastante barro, en los cruces de cursos de agua en los canales naturales fue mayor, el ascenso a la sierra fue dificultoso por el terreno en sí mismo repleto de piedras (de distintos tamaños), lajas, senderos muy estrechos y empinados. Como se dice en la jerga ENDURO de alta complejidad, donde el mínimo error puede dejar consecuencias físicas para el piloto como roturas en la moto.




Poggio declaró a la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS»: «el desafio de Sierra de la Ventana 2025 ofreció clima áspero con ráfagas importantes de viento, frío intenso y con tramos complicados del terreno convirtieron el recorrido en una verdadera prueba de resistencia. Hubo que dar lo mejor de cada uno para mantenerse firme y avanzar, por eso cada kilómetro superado se sintiera como una victoria. Para nosotros ir a un terreno tan diferente a lo que tenemos en nuestra zona fue un desafío adicional. Encontramos combinación de naturaleza salvaje, que nos exigió esfuerzo y desafío constante para esta experiencia única, llena de emoción y adrenalina.»




El clasificador final se puede acceder mediante el vínculo https://cronometrajeinstantaneo.com/resultados/desafio-ventania-2025/categorias?fbclid=IwdGRzaANSo6xjbGNrA1KjUGV4dG4DYWVtAjExAAEeep1snOg8tBltuL6u8GTiePktPbqzAXscllK672Pa7eeGxHsa2KBzrjfI90c_aem_DJLe04_Ev52SQdd5OCaCuQ&sfnsn=scwspwa
Deportes
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL

La actual campeona del mundo, la bochófila de Concepción del Uruguay hizo en sus redes sociales la narrativa de lo que significa ir a entrenar con la Selección Argentina.
De sus palabras se desprende que lleva aproximadamente 9 años acumulando viajes sacrificados con incontables cantidad de horas sobre ómnibus para hacer la preparación para integrar la selección Argentina, para el mundial que será entre el 12 y 15 de noviembre de 2025 en Macón, Francia.

Bajo la dirección del DT José Gaspari se encuentran Romina Bolatti, Milagros Pereyra y Camila Vivas.

Pegamos a continuación el textual en primera persona de Milagros Pereyra en la madrugada del 6 de octubre de 2025.
» Terminal de Paraná, 4:15 am.
Este finde tuvimos entrenamiento con la selección, el anteúltimo de cara al mundial de Zerbin que vamos a jugar en Francia los primeros días de noviembre.
Y quiero contar para el que no sabe, un poquito de mi viaje de vuelta.. Ayer domingo nos levantamos 8:30 am para aprovechar la última mañana de entrenamiento, pasamos toda la mañana adentro de la cancha y a eso de las 12:00 am cortamos para poder emprender el regreso. Salimos de Coronel Moldes a esa hora, Marcelo (el papá de Cami Vivas) junto con mis compañeras me dejaron en la terminal de Río Cuarto.
Llegamos a las 13:00, mi colectivo a Paraná salía a las 16:00.
16:30 llegó, viajé casi 10 horas y a las 2:15 am llegué a Paraná.
Y ahora estoy acá, en la terminal hace 2 horas esperando el colectivo que me lleva a Concepción (el lugar donde vivo), que llega a las 5:30 am. Si, 3 horas más de espera.
La pregunta es: Cuando llego a mi casa?
Y.. voy a llegar en 8 horas aproximadamente, a las 12 del mediodía. Después de 24 horas viajando. Obvio que el viaje de ida fue muy similar y como estos.. cantidades innumerables de viajes a entrenar con la selección. En mi caso me toca desde el año 2016 a veces más cerca, otras más lejos, con frío, calor, lluvia, sol, en colectivo, en auto, sola, acompañada.. de la forma que sea pero siempre con las mismas ganas y con la ilusión a cuestas.
Y como yo, TODOS los jugadores de la selección que hacen muchísimo esfuerzo para poder viajar a los entrenamientos, prepararse y poder representar al país de la mejor manera posible. Los resultados a veces se dan y otras no, pero yo puedo dar fe que tanto los jugadores como los DT dejan muchísimas cosas por este deporte que amamos y que el sacrificio es muy grande.
Seguramente haya muchos que se aburrieron y dejaron de leer este post. A los que siguieron, gracias por la atención! No hago esto con ningún fin, ya que para mi este fue un viaje mas.. Pero capaz contarlo viene bien para la gente que no sabe y habla. Para que sepan una mínima parte de cómo son las cosas.. NO estamos todos acomodados, NO viajan siempre los mismos, NO van solo los amigos del DT, NO vamos a los mundiales a pasear, NO gastamos la plata de sus estampillas, NADIE nos regala nada y NO todo es tan fácil como parece.
Dejo una foto que saque recién y un video de cómo quedaron las canchas después de una fuerte lluvia que se largó el sábado de tarde en plena práctica y de como entre todos sacamos el agua y las acomodamos para que podamos seguir entrenando. Estoy orgullosa de ser parte de la selección argentina y se que todo pero absolutamente todo vale la pena.. GRACIAS a TODOS los que nos bancan siempre.«


Milagros elegida con el premio máximo que se les otorga a los deportistas en Argentina «OLIMPIA». El año 2024 -hasta este momento- fue billante para la múltilple campeona.
En este sitio hicimos la publicación que sigue refiriendo al logro del campeonato del mundo.
- TurismoHace 4 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 3 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 2 semanas
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- EducaciónHace 1 semana
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
- CulturaHace 1 semana
SALARIOS Y JUBILACIONES PERDIERON HASTA 41 % DE PODER ADQUISITIVO DESDE 2017
- DeportesHace 2 semanas
ENDURISTAS URUGUAYENSES EN SIERRA DE LA VENTANA
- EducaciónHace 7 días
DIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
- CulturaHace 2 semanas
DEBUT DE LA BOLETA UNICA DE PAPEL EN ENTRE RIOS