Deportes
Lazza y López, entrevistados con el Ascenso bajo el brazo

Tras haber logrado el ascenso al Torneo Federal “A” de fútbol con Atlético Paraná, los jugadores uruguayenses Leo López y Emilio Lazza fueron entrevistados por Alberto Castillo en la mismísima terminal de ómnibus de Concepción.
Ante los micrófonos de Cdelusports, FM 98.9 -único medio presente en el lugar de arribo de sendos futbolistas-, Lazza manifestó su alegría por el logro deportivo, con todos los altibajos y dudas que a lo largo de la competencia tuvo el equipo capitalino que integró.

“En lo personal, haber salido de Gimnasia y Esgrima me hizo bien” dijo, agregando que “se aprende mucho cambiando de aire, quedan muchos conocidos y amigos”.
Sin embargo, la ida del “lobo” no es la más reciente de su carrera ya que en pocas horas más Lazza partirá hacia el sur argentino. “Antes del fin de semana cambio otra vez de equipo, ahora me voy a Bahía Blanca, donde firmé contrato por todo el año” declaró contento.
A su turno, Leo López también se mostró deslumbrado y emocionado por el recibimiento de la familia y amigos.
Sobre la experiencia de disputar un campeonato donde lo que estaba en juego era un ascenso, el cual finalmente logró, dijo: “es una sensación única”.
“Cuando me llamó -el entrenador- Toni Fontana para ir a Atlético Paraná no lo dudé” continuó López declarando en vivo para la transmisión que nuestro corresponsal lanzó al arribo del micro que los trajo desde la capital provincial.
Continuando su experiencia, expresó que “a la vista está que no me equivoqué, fue una muy buena experiencia, que además me sirvió de vidriera porque recibí la llamada de otros clubes que me querían contratar”.
“Se hizo duro volver, me quería quedar, pero tengo contrato con Gimnasia y Esgrima, ahora a meterle y a trabajar dejando todo como siempre”, finalizó Leo su alocución.
Deportes
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES

En la página oficial de la ASOCIACIÓN DEL FUTBOL ARGENTINO el futbolista uruguayense JOAQUIN PIÑEYRO en nota exclusiva dejó apostillas del buen momento personal que está pasando en el Campeonato Sudamericano Sub 17.
“Arranqué de chico, como a los seis años en Gimnasia de Concepción, por un amigo de la escuela que me dijo que fuera con él. A los ocho, en 2016, me vio un captador de Boca en un torneo que se disputó en Gualeguay y me llamó para ir al club. En octubre fiché con Boca y viajaba una vez cada dos semanas, de jueves a domingo. Jueves y viernes entrenaba y el domingo jugaba. Mientras, me seguía entrenando en Gimnasia. En 2022 ya me fui a vivir a la pensión de Boca. Y estar vistiendo hoy la camiseta de la Selección Argentina no tiene precio”.


-Yendo un poco al presente, ¿cómo están viviendo este Sudamericano?
-La verdad que muy contento por el grupo, porque a pesar de que no arrancamos bien por la derrota ante Chile, nos pudimos recuperar rápido, lo hicimos todos juntos y ahora miramos para adelante. Fuimos mejorando partido a partido y por eso llegamos de la mejor manera al partido clave con Colombia. Estoy convencido de que lo vamos a poder sacar adelante.
-¿Qué significa esta oportunidad para vos?
– Es mi primer torneo, ¡imagínate mi alegría cuando supe que estaba en la lista! Me enteré cuando estaba con mis compañeros en la pensión, una tarde mientras tomábamos mate. Ahí me llegó la carta que la Selección había mandado al club, fue una alegría tremenda.
-¿Ya pudieron ver algo de Colombia, el próximo rival?
–Todavía no nos metimos en las jugadas puntuales, sí fuimos viendo los partidos completos. Es una Selección complicada, será un partido duro, pero estoy seguro de que lo vamos a poder sacar adelante y lograr los tres puntos.
Ficha de Joaquín Piñeyro
Camiseta: 19
Club: Boca Juniors
Primer Club: Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay
Lugar y fecha de nacimiento: Concepción del Uruguay, 22 de febrero de 2008
Edad: 17 años
Posición: Delantero
Torneos disputados con Selecciones Nacionales: Debuta en competencias.
La previa
Argentina enfrentará el sábado 5 a las 21 a Colombia en busca de la clasificación a las semifinales del torneo y para confirmar su pasaje a la Copa del Mundo de Qatar.
Argentina quedó primera en el grupo, empatada en seis puntos con Chile, Colombia y Paraguay, pero con mejor diferencia de gol. Ahora, el doble resultado de empate o victoria lo clasificarán semifinalista con pasaje a Qatar incluido. Si no, deberá buscar la clasificación en el reducido entre los terceros y cuartos de cada grupo.

Deportes
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL

Osmar Daniel Ferreyra, nacido en Basavilbaso (segunda ciudad en cantidad de habitantes del Departamento Uruguay), fue un exitoso futbolista profesional con títulos nacionales e internacionales con diferentes clubes.
En su esplendor como jugador profesional logró consagrarse con los siguientes clubes: CSKA Moscú; River Plate, Independiente de Avellaneda, Atlético Rafaela, San Lorenzo de Almagro, DNIPRO (Ucrania), PSV de Países Bajos, Panetolikos (Grecia), Boca Unidos (Corrientes). Además formó parte de la Selección Argentina Sub 20 (2003) y Sub 23 (2004).

Jugó en distintos continentes y competiciones: Ligas locales de los países originarios de los clubes que lo contrataban, Copa Sudamericana, Libertadores, Copa de la UEFA, Champions League.

AYUDANTE DE CAMPO DEL RIOJANO:
Como jugador de San Lorenzo de Almagro construyó amistad con Emiliano Diaz hijo del DT Ramón Diaz.
Una vez retirado del fútbol se sumó al cuerpo técnico “del pelado”, logrando sendos títulos internacionales y jugando la final del mundial de clubes frente al Real Madrid.
El último campeonato lo lograron en Brasil consagrándose CAMPEONES del torneo PAULISTA, dirigiendo al club CORINTHIANS el pasado 27 de marzo de 2025.

PASADO CONCEPCIONERO:
Osmar identificado con RAMSAR JUNIORS en Basavilbaso, tuvo su paso por Concepción del Uruguay en los clubes Itapé y Gimnasia y Esgrima. Luego de un torneo de fútbol infanto juvenir internacional organizado por el lobo uruguayense, fue “visto” por delegados de River Plate, que no lo dejaron escapar. A partir de este torneo, cambió el rumbo de su vida, trasladándose a Buenos Aires. Lo demás es historia conocida.

Deportes
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LIBERTAD CRECE DESDE LOS CIMIENTOS

En Concepción del Uruguay el «CLUB LIBERTAD» es la institución social y deportiva más joven. Desde los inicios ha sido un movilizador de las acciones que benefician, ordenan y proyectan acciones en la zona de su incumbencia que es nada más y nada menos que «LA NUEVA CIUDAD DENTRO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY».
Comprende en la zona sur-oeste diferentes barrios como el original que fue el 150 viviendas, con la incorporación posterior de otros tantos grupos habitacionales que hoy se puede afirmar que son aproximadamente mil quinientas viviendas en ese sector.

El CLUB LIBERTAD, en su ubicación concreta queda comprendido entre las calles Juan Pablo II, Calvento, Chañar Viejo y López Jordán. Frente al nuevo edificion de la Escuela de Educación Técnica N°3 «Miguel Marsiglia». En la actualidad las principales actividades se realizan en el predio contiguo a «la placita del barrio 192 viviendas», contando con algunas mejoras que le permiten ofrecer a los socios y vecinos distintas disciplinas deportivas.
COMIENZA A CONCRETARSE EL SUEÑO DE LA CANCHA SINTÉTICA DE HOCKEY.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay tomó la decisión política de impulsar la construcción de una cancha sintética en el predio lindante al Club Libertad.
Para la ejecución de los trabajos hubo una propuesta, presentada por la firma “Salper Constructora” SRL -por un monto que asciende a la suma de 176.236.661,64 pesos-, la que estuvo representada en la oportunidad por la Ing. Ana Bovino.

Jorge Quintana: “Queremos interactuar con otras instituciones”
El club Libertad es una nueva institución deportiva uruguayense, que creció junto a la radicación de las nuevas unidades habitacionales de la ciudad, en el barrio de Villa las Lomas Sur.
En esa zona, que aloja más de mil quinientas viviendas, estará localizada la tercera cancha, precisamente en un predio ubicado en calles Calvento y López Jordán.
Tras la ceremonia de apertura de sobres, el presidente de la joven entidad, Jorge Quintana expresó que “estamos muy comprometidos, consolidando al club desde las escuelitas deportivas, y queremos a través del deporte interactuar con las distintas instituciones de la ciudad”.
Además del municipio, puso de relieve el contacto mantenido con autoridades de la Escuela Técnica N° 3 “Miguel Ángel Marsiglia” con el propósito de trabajar colaborativamente “porque los chicos que van a la escuela son los mismos que van al club”.
Por su parte, el director Deportes del Municipio, señaló que el año último 873 jugadores participaron de la práctica activa del hockey en Concepción del Uruguay, sin contar las divisiones infantiles.
Sostuvo –asimismo- que el nuevo escenario permitirá descongestionar la intensa actividad a la que es sometida la cancha municipal que, independientemente de la competencia, es empleada desde el mediodía hasta medianoche, sin interrupción.
Obras
Además del movimiento de suelo y preparación de la base, las obras previstas para esta etapa del nuevo escenario, incluyen el cerco del predio y la baranda perimetral del campo de juego.
El piso de la cancha ya ha sido adquirido por el municipio, pero su instalación no está contemplada en la licitación abierta hoy, sino que forma parte de la próxima etapa del proyecto.





- DeportesHace 1 semana
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL
- DeportesHace 4 semanas
AGUSTÍN GRIEGO CONTRA EL GLOBO DE PARQUE PATRICIOS
- DeportesHace 2 días
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- DeportesHace 4 semanas
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY RECIBIRÁ A LA ELITE DEL ATLETISMO NACIONAL
- CulturaHace 4 semanas
DERECHOS, IGUALDAD Y AUTONOMÍA POR Y PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS
- EducaciónHace 2 semanas
DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
- CulturaHace 4 semanas
EN COLÓN REAFIRMAN EL PEDIDO DE RELOCALIZACIÓN DE PLANTA DE E-COMBUSTIBLES EN PAYSANDÚ
- TurismoHace 3 semanas
PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY INVITA A ESTUDIANTES A ACAMPAR