Generales
Cuidados para disfrutar de un verano sano.

Los golpes de calor, las quemaduras solares, los cuadros diarreicos, la otitis y las lesiones no intencionales son problemas que se pueden prevenir con medidas de cuidado básicas. Por ello, el Ministerio de Salud de Entre Ríos reiteró las recomendaciones para que los chicos disfruten del verano.
En primera instancia, las altas temperaturas son usualmente las responsables de los golpes de calor. En ese sentido, para su prevención es necesario tener presente la importancia de permanecer en lugares frescos y bien ventilados; usar ropa de algodón; ofrecer líquidos constantemente sin esperar que los chicos lo pidan (agua segura o jugos naturales; no bebidas azucaradas y con cafeína como bebidas cola) y, en el caso de lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente.

En tanto que la exposición solar debe ser por fuera de la franja de de 10 a 16 horas, como también se deben evitar los juegos intensos que generen transpiración en exceso. Se recomienda además usar sombreros o gorras con visera, mojar la cabeza y partes del cuerpo de manera frecuente y usar siempre protector solar (factor 15 o mayor) en zonas expuestas, aún en días nublados. En cuanto al cuidado de la piel es fundamental la aplicación del protector solar cada 2 horas, o bien después de ingresar al agua o de haber transpirado. También hay que tener presente que los menores de 1 año no deben exponerse al sol en forma directa y que a partir de los 6 meses se pueden usar protectores solares para situaciones en las que estén expuestos ocasionalmente
Asimismo, en caso de padecer los síntomas del agotamiento por calor (paso previo al golpe de calor) es preciso estar alerta al cansancio o debilidad; sudoración excesiva; sensación de calor sofocante y sed; fiebre; calambres musculares; inapetencia, náuseas o vómitos; dolores de cabeza; irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños); mareos o desmayos. Si el niño manifiesta estos síntomas se lo debe trasladar a un lugar fresco y ventilado; ofrecerle agua fría (con media cucharita de sal por litro), ducharlo con agua fresca, no administrar antifebriles y consultar a un profesional de la salud. Y en cuanto a las quemaduras solares se sugiere utilizar compresas frías, administrar líquidos y consultar al sistema de salud.
Cuadros diarreicos
Otros problemas muy comunes durante el verano son los cuadros diarreicos que se manifiestan por deposiciones blandas y frecuentes, dolor abdominal, vómitos y fiebre. Por su parte el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria, que afecta principalmente a los niños menores de 5 años y se manifiesta con diarrea con sangre, disminución de la cantidad de orina, palidez, irritabilidad y posibles convulsiones; puede ser grave y dañar los riñones.
Las enfermedades diarreicas, se transmiten generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados (falta de higiene en las manos al manipular alimentos, verduras crudas, carnes sin cocción completa, productos lácteos sin pasteurizar, consumo de agua no segura o ingesta de agua de la pileta o río). Por esto se sugiere consumir sólo agua segura; lavado de manos para preparar alimentos, asegurarse que los alimentos mantengan la cadena de frío; lavar las frutas y verduras con agua segura y consumir la carne bien cocida. Si no se posee servicio de agua potable se deben colocar dos gotas de lavandina por cada litro de agua y dejar reposar 30 minutos; o bien hervir el agua durante tres minutos y esperar a que se enfríe para consumirla.
Si un chico tiene diarrea se le debe ofrecer líquidos abundantes (de a poco, muchas veces) para prevenir la deshidratación. En caso de los bebés y niños pequeños, no se debe interrumpir la lactancia. Si presentan deposiciones frecuentes, vómitos abundantes, diarrea con sangre, decaimiento marcado o eliminan poco pis se debe consultar a un establecimiento sanitario lo antes posible.
Otitis
Enfermedades como la otitis incrementan en verano ya que los chicos asisten a colonias de vacaciones, así como piletas o visitan ríos o arroyos. Puntualmente, cuando el chico pasa mucho tiempo en el agua el conducto auditivo queda húmedo con restos de cera, lo cual puede ocasionar posteriormente una infección. Por ello, a modo de prevención se sugiere que cuando culmina el día de pileta hay que secar el oído. Asimismo es importante fijarse si el agua donde uno se baña no está contaminada porque esto también puede causar problemas.
Pediculosis
Ante la concurrencia de muchos chicos a las colonias de vacaciones la pediculosis se torna es una afección habitual ya que se contagia fácilmente. Se manifiesta con intenso prurito (picazón), escoriaciones por rascado, y sobreinfección de las lesiones. El contagio se da por contacto directo de cabeza a cabeza con personas infestadas. Por lo que el tratamiento oportuno consiste en la extracción de piojos y liendres a través del uso del peine fino metálico. También existen tratamientos químicos como permetrina al 1 por ciento en crema de enjuague.
Al mismo tiempo, la prevención de la enfermedad se centra en el uso del peine fino y la higiene de objetos de uso personal con agua caliente durante 10 a 15 minutos, planchar las toallas y la ropa de cama ya que el calor mata el parásito.
Prevención de lesiones
Las actividades al aire libre en patios y jardines son las más elegidas durante esta época por lo que se recomienda no dejar baldes, palanganas y/o piletitas con agua; secar el suelo después de baldear o de una lluvia a fin de evitar caídas; tapar correctamente los pozos y desagües y reparar las baldosas levantadas o rotas. Otra medida importante es no dejar herramientas, venenos, plaguicidas o fertilizantes al alcance de los niños.
Para evitar ahogamientos se recomienda enseñar a los niños a nadar y respetar las señales de peligro. Además, siempre debe haber un adulto controlando, con visión directa y permanente; y se debe evitar que jueguen en aguas no autorizadas o desconocidas.
Los más pequeños pueden ahogarse en poca agua y en pocos minutos. Por eso las piletas familiares tienen que tener cercos de al menos 1 metro, con barrotes verticales que no permitan el paso de la cabeza de un chico, y puerta de acceso que no pueda ser abierta por los niños. También se deben proteger las bocas de las bombas de succión en las piscinas.
En caso de visitar balnearios o playas, es fundamental optar por lugares con condiciones mínimas de seguridad: boyado visible, guardavidas profesionales (entrenados en RCP y en número adecuado según bañistas), y con el apoyo logístico de rescate adecuado.
Fuente: Salud Pública E.R
Generales
ROL DEL COOPERATIVISMO EN EL DESARROLLO LOCAL

La Sede Concepción del Uruguay de la FHAyCS | UADER invita a participar de la charla “El rol del cooperativismo en el desarrollo local”.
La misma es organizada por el Profesorado en Historia de la Sede y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop CL – Sucursal 219, y estará a cargo del Cr. Fabián Velasco.

La actividad, destinada a estudiantes, docentes, comunidad educativa, cooperativistas, organizaciones sociales y público en general, es presencial y gratuita, y se realizará el viernes 19 de septiembre a las 20 hs.
El lugar se confirmará por mail.
Inscripciones disponibles en el siguiente enlace: https://acortar.link/ri12AE

Generales
DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO

¿El motivo? Lo que se homenajea es la fundación de la primera colonia agrícola, ocurrida el 8 de septiembre de 1856.
El decreto oficial que estableció esta efeméride la consideró “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.

Esta primera empresa dedicada a la agricultura en el país, fue fundada en Esperanza (Santa Fe) por iniciativa de don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.
Según los datos históricos, los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado.


Por Infocampo
El 8 de septiembre es una fecha muy importante para el campo argentino.
Sucede que, desde 1944, es la jornada elegida para conmemorar el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario.
DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO
¿El motivo? Lo que se homenajea es la fundación de la primera colonia agrícola, ocurrida el 8 de septiembre de 1856.
El decreto oficial que estableció esta efeméride la consideró “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.
Esta primera empresa dedicada a la agricultura en el país, fue fundada en Esperanza (Santa Fe) por iniciativa de don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.
Según los datos históricos, los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado.
Medio siglo después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en la Plaza San Martín, en el centro de Esperanza, el Monumento a la Agricultura Nacional.
Monumento a la Agricultura Nacional (Imagen de Turismo Esperanza)
Por eso, desde 1944 se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, destinando sus manos para ofrecer el fruto de su trabajo.
Medio siglo después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en la Plaza San Martín, en el centro de Esperanza, el Monumento a la Agricultura Nacional.
Generales
O.S.E.R. SIGUE PENSANDO QUE SUS AFILIADOS MEJORARON LA VISIÓN

La Obra Social de Entre Rios (ex I.O.S.P.E.R.) desde su inicio ha tomado la decisión de considerar que sus afiliados (más de 300.000) habría mejorado todos la visión, por imperio de la decisión de los funcionarios designados por el Gobernador.
Al momento de la esta nota periodística el universo de afiliados, NO CUENTA con ninguna prestación por anteojos ni por lentes de contacto debidamente recetadas. Al mismo tiempo debe sostenerse con firmeza que no hay en el futuro cercano nada que indique que OSER ofrecerá esta prestación que es básica, universal y humana.

ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO PARA MUY POCOS AFILIADOS:
Así como lo publicamos el pasado 14 de mayo de 2025 -ver nota agegrada al final-, el cuadro de situación en relación a la prestación para dar cobertura a las recetas de ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO, es prácticamente NULA. En rigor a la verdad, NO SE RECONOCE ninguna prestación que los indique. La única excepción sigue siendo para aquellos afiliados comprendidos en las siguientes características: ser portador de certificado único de discapacidad y tener menos de 15 años. Es decir que el universo de la cobertura es mínimo.
En otras palabras el Gobernador Frigerio decidió por medio de sus interventores que los afiliados (obligados) a OSER pasen a «ver como puedan de un día para el otro». Decisión que deseamos se revierta de manera URGENTE.
Sobre esta temática hemos realizado publicaciones describiendo el cuadro de situación que parece importar muy poco a las autoridades del Estado entrerriano. Se las puede leer ingresando al vínculo:
https://3260.com.ar/web/o-s-e-r-la-obra-social-decidio-que-sus-afiliados-no-vean-bien/
FLAVIA MAIDANA, asumió como vocal de la OSER representando a los trabajadores del Estado: mediante publicación en el Boletín Oficial Nº 28.164, se oficializó la designación de Flavia Maidana como vocal de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en representación de los trabajadores del Estado.
Maidana, referente de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), integra la OSER desde el 5 de agosto y asumirá funciones en el directorio de la obra social.
Maidana es pediatra, ex directora del Primer Nivel de Atención de la Salud del Ministerio de Salud de Entre Ríos y fue senadora provincial.
Tras varios debates, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió integrar la otra vocalía, eligiendo a Luis Eduardo Franco Weiss como su representante, aunque por el momento su designación aún no se ha oficializado.
- DeportesHace 2 semanas
Cuando “LA GLORIA DEPORTIVA” llegó a la LIGA ZONAL DE FÚTBOL.
- DeportesHace 3 semanas
«EL BOHEMIO» MÁS FAMOSO HIZO PODIO A NIVEL NACIONAL.
- EducaciónHace 1 semana
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- CulturaHace 6 días
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- DeportesHace 2 semanas
JOSE MARIANO BENJAMIN ZUBIAUR
- CulturaHace 2 semanas
BLACKIE LA MUJER TRANSFORMADA EN FARO CULTURAL BASAVILBASENSE
- DeportesHace 1 semana
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»
- CulturaHace 1 semana
LT 11 CUMPLIRÁ 74 AÑOS