Conéctate con nosotros

Turismo

DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LOS RÍOS, TALLERES DE CAPACITACIÓN EN COLONIA ELÍA

Publicada

el

En el marco del Día Internacional de Acción por los Ríos que se conmemora cada 14 de marzo, la provincia en conjunto con organizaciones sociales de la sociedad civil organiza un ciclo de capacitaciones para guardaparques.

Se trata de un ciclo de capacitaciones gratuitas para consolidar los conocimientos de más de 35 guardaparques, bomberos, técnicos y otros funcionarios que trabajan en las Áreas Protegidas cercanas y costeras del Río Uruguay, tanto de Argentina como de Uruguay, reforzando el esfuerzo colaborativo más allá de las fronteras y demostrando la viabilidad del trabajo conjunto para preservar la naturaleza.

Fortaleciendo capacidades

Desde el sábado 16 al miércoles 20 de marzo se realizarán 5 jornadas a cargo de profesionales de distintas disciplinas: Juan Andrés Sarquis y Alejandro Giraudo disertarán sobre el tema aves y ofidios; Estela Rodríguez y Pablo Aceñolaza hablarán sobre flora, y Eloisa García Añino capacitará sobre patrimonio arqueológico.

El Taller se desarrollará en Colonia Elía y tendrá instancias prácticas en las islas y canales del río Uruguay. Actualmente el Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay cuenta con un cuerpo de nueve guardaparques, siete de ellos oriundos de la localidad de Colonia Elía y dos de Concepción del Uruguay.

“Creemos que estas instancias de intercambio generan un diálogo de saberes entre los guardaparques y el resto de los participantes, nutriéndose de las miradas territoriales de cada comunidad, para aportar a la conservación de nuestros bienes naturales y culturales del Río Uruguay”, precisó el responsable de educación ambiental de WCS Argentina, Martín Tinari.

Por último, el intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera, señaló: “Celebramos esta propuesta de desarrollo sostenible y acompañamos la necesidad de una educación permanente que nos permita fortalecer el diálogo entre lo público y lo privado; y como fruto de ese diálogo, vivir la cultura del encuentro, tan necesaria para estos tiempos”.

Guardianes del río
El tramo inferior del río Uruguay comprende un valioso patrimonio natural y cultural. Del lado entrerriano existen registros de, al menos, 402 especies de vegetación, 149 aves, 37 mamíferos y una gran diversidad de anfibios, peces, reptiles, moluscos y hongos, así como un vasto patrimonio arqueológico.

Frente a problemas y amenazas identificados por la comunidad, como la deforestación, desmonte, uso de agroquímicos, presencia de residuos, caza furtiva, sobrepesca, invasiones biológicas y los impactos generados por la crisis climática, en noviembre del 2023 se creó el nuevo Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay para proteger 4.006 hectáreas integradas por un ensamble de 15 islas, canales, humedales, pastizales y bosques ribereños.

Junto con la declaración del Parque -cuyo decreto aún se encuentra pendiente de ratificación por parte de la Legislatura entrerriana- también se aprobó el Plan de Manejo que define los objetivos y actividades para la gestión efectiva del área.

En este sentido, el director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, consideró que la presencia de guardaparques en el territorio “es indispensable para resguardar los bienes naturales y culturales de las áreas protegidas. Son quienes implementan acciones previstas en el plan de manejo y monitorean sus resultados”, sostuvo al tiempo que valoró la capacitación.

Fuente: Secretaría de Comunicación E.R

Turismo

AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS

Publicada

el

La Asociación Amigos de autos clásicos y antiguos de nuestra ciudad, llevará a cabo este sábado 16 de agosto, el Encuentro anual que se denomina “La Histórica te recibe“, en su edición 2025.

El mismo, comenzará el sábado y seguirá el domingo, reuniendo a una importante cantidad de autos y motos clásicas y antiguas de distintos lugares del país y del exterior y cuenta con el auspicio y el apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay

La convocatoria comenzará mañana sábado en el Predio Multieventos, donde se realizará la acreditación de los participantes a las 9 hs. Luego se iniciará un recorrido por distintas arterias de la ciudad para trasladarse hasta la Isla del Puerto.

A las 15 hs, la caravana de autos y motos llegarán a Plaza Ramírez donde se hará una importante muestra estática sobre calle San Martín. Allí se podrán observar en detalle los distintos vehículos que formaron parte y son testigos vivientes de la industria automotriz argentina (se espera contar con vehículos del año 1913 y 1915 entre los más antiguos). Se podrá disfrutar a la vez de algunos números artísticos preparados para la ocasión, como la Banda de Música del Ejército Argentino, parejas de baile folclórico, la Grillo Show y la actuación de una comparsa local.

También estará presente la Asociación de Rehabilitación Neurológica (ARENE) con un stand donde se ofrecerá una feria de platos y delicias para la tarde. Habrá también presencia de diveros stand de la feria de artesanos.

A las 19 hs se producirá la largada simbólica de autos y motos frente al Centro Cívico.

Ya el día domingo 17, a las 8.30 hs, la caravana partirá hacia el Palacio San José, pasando previamente por las localidades de San Justo y Caseros, recorriendo sus calles e interactuando con su gente.

Al mediodía, los vehículos y motos clásicas y antiguas llegarán al Palacio San José donde serán  recibidos y ubicados en un lugar especial y los participantes y público en general, podrán disfrutar de música folclórica y bailes típicos, a la vez que le sumarán a ese hermoso monumento histórico nacional, un atractivo especial.

Todo el evento a desarrollarse, será de ingreso libre y gratuito para el público. Este importante evento fue declarado de interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante. Desde la Asociación Amigos, remarcaron que el importante evento, cuenta con el auspicio y apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, de San Justo, de Caseros, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica local, de Río Uruguay Seguros, Administración  Isla del Puerto, Dirección del Palacio San José, entre otras.

Los organizadores esperan que se repita el éxito alcanzado en años anteriores donde mucha gente, tanto turistas como locales, puedan disfrutar de un evento trascendente que posiciona a nuestra ciudad como referente y marca registrada en la materia dentro de la provincia.

Continuar leyendo

Turismo

TERCER MOTO ASADO EN SAN JUSTO

Publicada

el

Villa San Justo es una población distante a 25 km de Concepción del Uruguay y será anfitriona del tercer moto asado.

El responsable del área Deportes, Turismo y Cultura de la Municipalidad Sr Mariano Perrón realizó declaraciones a la radio FM 98.9 CDELU SPORTS donde dió detalles en la previa del tercer encuentro, que no solo será para quienes acompañen en motos, sino para toda aquella persona que pretenda sumarse lo puede hacer libremente, porque todas las acciones se pensaron en la totalidad del pueblo y para todos los visitantes que llegarán.

Motos, autos clásicos, música, danza, comidas es la excusa perfecta para viajar hasta San Justo el 16 y 17 de agosto de 2025

Continuar leyendo

Turismo

VILLA ELISA RECIBIRÁ CERTIFICACIÓN DE NOMINACIÓN AL PREMIO O.N.U. TURISMO

Publicada

el

Villa Elisa recibirá la Certificación por la Nominación Best Tourism Villages, el concurso mundial de ONU Turismo que busca reconocer al mejor pueblo turístico del mundo.

El acto se concretará el próximo martes 5 de agosto a las 18 horas en el Auditorio Municipal “Heraldo Peragallo” de Villa Elisa, Entre Ríos, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales.

Los referentes nacionales arribarán al mediodía para poder hacer un circuito por la ciudad, visitando los principales atractivos turísticos de Villa Elisa.

Al término del recorrido, las actividades continuarán con el acto central, el cual es abierto al público en general.

Allí se realizará la entrega formal de la nominación a tan prestigioso concurso de nivel mundial, el cual reconoce a nuestra ciudad como uno de los 8 mejores pueblos turísticos de nuestro país.

En el auditorio municipal estarán los emprendedores locales a través de sus productos de elaboración artesanal: alfajores, quesos, licores, chacinados, etc.

Mientras que en el escenario se proyectará el video institucional presentado con el cual participó la ciudad, también habrá un cuadro artístico representativo de Villa Elisa.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas