Educación
PROGRESAR 2024

El Consejo General de Educación (CGE), informó que desde la Secretaría de Educación de la nación, se anunció la apertura de un nuevo período de inscripción a Progresar. Comenzó el 10 de abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2024.
El programa ofrece diversas líneas de becas diseñadas para acompañar a los jóvenes en su trayectoria educativa y profesional.
¿Cuáles son las fechas límite de inscripción?
Para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería): del 10 al 30 de abril. Para Progresar Trabajo: hasta el 30 de noviembre.

¿Quiénes pueden postularse y cuáles son los requisitos?
Para Progresar Obligatorio pueden acceder jóvenes de 16 a 24 años. Para Progresar Superior, jóvenes de 17 a 24 años (o hasta 30 años si están avanzados en la carrera, sin límite de edad para Enfermería). Para Progresar Trabajo, jóvenes de 18 a 24 años (ampliable a 40 años para aquellos sin trabajo formal registrado).
En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años si tienen hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Cabe destacar que en general, los ingresos familiares no deben superar tres veces el salario mínimo vital y móvil. Además, en todos los casos se requiere asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos.
¿Cuáles son los beneficios?
Los beneficiarios recibirán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de 240.000 pesos.
En el nivel obligatorio, la asistencia a clase será monitoreada y un registro negativo podría implicar la suspensión de la beca.
Cabe destacar que los estudiantes, deberán completar un curso de orientación vocacional y laboral obligatorio para recibir la beca. Y para las becas de nivel superior, se requerirá el 50 por ciento de materias aprobadas. Además este año habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción estará disponible en la web de
Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
Las becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente. Busca potenciar el capital relacional de los becarios, acercar el universo laboral al educativo y promover la innovación para el desarrollo del país desde una perspectiva integral.
Preguntas Frecuentes:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/preguntas-frecuentes-progresar/educacion-obligatoria-faq
El vídeo de procedimiento de cambio de claves para los becarios que deban renovar su beca 2024 y se haya bloqueado y/o perdido su clave anterior:
https://youtu.be/S1ZRVqYGN7w
El procedimiento para modificar las fotos y adjuntar CUD (Certificado Único de Discapacidad) y/o el Aval que certifique su pertenencia a pueblos originarios, en los casos de estudiantes pertenecientes a estos grupos priorizados: Ingresar al siguiente link:
https://convertio.co/es/jpg-png/
Adjuntar la foto JPG del documento y seleccionar convertir a PNG. Una vez convertido descargar y proceder a adjuntar este archivo a la inscripción en el sitio de Datos personales donde declaran el Grupo Priorizado: Discapacidad o Pueblos Indígenas.
Estudiantes del Programa Oportunidades
Los estudiantes pertenecientes al Programa Provincial Oportunidades, deberán esperar hasta que se acuerde e informe qué institución deberán declarar para su inscripción y posterior certificación académica.
Más información
Adjuntamos tutorial en PDF y listado de Escuelas adjuntos donde podrán visualizar con su CUE cómo figuran en la plataforma Progresar e informar a sus estudiantes las instituciones de jóvenes y adultos de nivel primario y secundario tanto públicas como públicas de gestión privada. Tener en cuenta que los estudiantes no pueden visualizar el CUE sólo tienen acceso a la denominación de la institución.
Más consultas
becas.socioeducativas.cge@entrerios.edu.ar
Fuente: Secretaría Comunicaciòn E.R
Educación
PREVENCIÓN DE SUICIDIOS

La Organización Mundial de la Salud pidió que esta problemática sea prioridad en las políticas de salud pública y advirtió que uno de los motivos de los suicidios está vinculado a las adicciones.
El 30 de octubre de 2018, el Comité de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas adoptó una observación general relativa al derecho a la vida, cuyo punto 10 refiere específicamente al flagelo del suicidio. En ese sentido, el Comité considera que los Estados partes deben reconocer que las personas que planifican o intentan suicidarse pueden verse llevadas a ello debido a una crisis momentánea que puede afectar a su capacidad para tomar decisiones irreversibles, como poner fin a su vida. Por tanto, deben adoptar medidas adecuadas, sin incumplir otras obligaciones derivadas del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que tiene jerarquía internacional en Argentina, para prevenir los suicidios, especialmente entre las personas que se encuentran en situaciones particularmente vulnerables.

¿Qué actitud está tomando el Estado Argentina? En el año 2015 se logró un importante avance al sancionarse la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130 . La norma, entre otros puntos, establece la habilitación de una línea telefónica gratuita de escucha a situaciones críticas, cuyos operadores deben estar debidamente capacitados en la atención en crisis y dotados de la información necesaria referida a una red de derivación y contención. A su vez, ordena que las obras sociales y prepagas, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médicos, brinden cobertura asistencial a las personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus familias. Ello comprende la detección, el seguimiento y el tratamiento.
¿Qué nos dicen las estadísticas oficiales?
Las estadísticas oficiales muestran una suba de casos a nivel nacional. Teniendo en cuenta solamente la franja etaria conformada por niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 14 años, el incremento fue del 68% a nivel nacional, entre los años 2016 y 2017 (últimos datos oficiales disponibles en la Dirección de Estadística e Información de Salud de la Nación).
La mayor cantidad de muertes autoinfligidas se registra en jóvenes de entre 15 y 24 años: 870 casos a nivel nacional (año 2017), de los cuales 238 tuvieron lugar en la Provincia. Los suicidios, a su vez, representan la segunda causa de muerte de los jóvenes de hasta 24 años, luego de los accidentes de tránsito.
La OMS, autoridad internacional en materia de salud, señala que el comportamiento suicida está determinado por un gran y complejo número de causas, entre ellas: los antecedentes familiares, el abuso de alcohol y de estupefacientes y determinados trastornos mentales como la depresión y la esquizofrenia, la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones y problemas jurídicos o laborales.
Por esas razones, el suicidio debe enfrentarse como un tema prioritario de salud pública por parte de las autoridades gubernamentales, atendiendo y garantizando la protección de la salud a nivel poblacional, la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concientización, la educación y la investigación en la materia, garantizando con ello, el derecho humano a la salud.

Realizarán un conversatorio sobre prevención del suicidio:
Se desarrollará en Concepción del Uruguay el conversatorio “Prevención del suicidio: herramientas para la comunidad”, actividad para el cual convocan el Programa Provincial de Prevención del Suicidio y la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad.
Este conservatorio se desarrollará en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi”, el jueves 27 de noviembre de 2025 a la hora 10. Está destinado a referentes comunitarios y de instituciones, siendo abierto a la comunidad.

Educación
25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer

El Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer tiene como objetivo sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para erradicar la violencia que se ejerce sobre las mujeres alrededor del mundo.
Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, en conmemoración al asesinato de las hermanas Mirabal ocurrido en 1960 en la República Dominicana.

La forma más común de violencia experimentada por las mujeres a nivel mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima, lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso. Entre las formas cotidianas de violencia contra las mujeres —denuncia la ONU— se encuentran también, entre otros, el tráfico de mujeres, la mutilación genital femenina, el asesinato por causa de la dote, el «homicidio por honor» y la violencia sexual en los conflictos.


Educación
DIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA ARGENTINA

Cada 15 de noviembre, en Argentina se conmemora el Día de la Educación Técnica, una fecha que reconoce el papel estratégico de la formación técnico-profesional en el desarrollo productivo del país. Este modelo educativo se refleja en una sólida red de instituciones que promueven la innovación, el trabajo y la producción en cada región.
Las escuelas técnicas brindan una formación integral que combina saberes científicos, tecnológicos y prácticos, preparando a sus estudiantes para insertarse en el mundo laboral o continuar estudios superiores. Además de la sólida base académica, promueven habilidades blandas como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la creatividad.

Las E.E.T se consolidan como espacios de innovación, donde sus alumnos transforman el conocimiento en proyectos concretos que dan respuesta a las necesidades de sus comunidades. Desde sistemas automatizados hasta propuestas sustentables, cada iniciativa refleja el potencial creativo y el compromiso con el entorno.
El pasado 24 de septiembre de 2025 publicamos una alerta para la educación técnica nacional. Leer el vínculo https://3260.com.ar/web/educacion-tecnica-fuera-del-presupuesto-nacional/
ESCUELAS TÉCNICAS Y AGROTÉCNICAS DEL DEPARTAMENTO URUGUAY:








DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 4 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 5 días25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer
EducaciónHace 4 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
DeportesHace 1 semanaFUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES
CulturaHace 4 semanasPEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO









































