Conéctate con nosotros

Turismo

ENCUENTRO DE KAYAKS EN PARQUE NATURAL «ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY».

Publicada

el

El Parque Natural “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay” recibirá el próximo 8 y 9 de noviembre de 2024 a deportistas que practican el kayakismo.

La propuesta incluye disfrutar del recorrido en kayak en el nuevo parque provincial entrerriano. Remando por el río Uruguay, recorriendo sus islas, conociendo playas de arena y algunos de sus senderos y refugios. Una aventura rodeada de naturaleza en estado puro.

Contará con Instructores de kayak, lanchas de apoyo, charlas de conservación y un paisaje increíble.

De esta manera la localidad de Colonia Elía está tomando impulso turístico, a partir de la creación del Parque Natural “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay” ,

Para mayor información el contacto debe hacerse por medio del celular 54 9 3442 549274.

Turismo

ALDEA SANTA ANITA

Publicada

el

Santa Anita es una localidad de la Provincia de Entre Ríos que fue fundada el 14 de Julio de 1900 por el Reverendo Padre Enrique Becher junto a colonos alemanes del Volga. Se caracterizó por ser una colonia agrícola cuyo principal cultivo era el trigo, principal fuente de ingresos de los colonos, razón por la cual se celebra, desde 1997, la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional en diciembre de cada año.

La localidad se destaca por su limpieza, sus espacios verdes y la amabilidad de su gente contando con aproximadamente 2500 habitantes. La actividad económica principal, y muy importantes son la agricultura y la prestación de Servicios Agropecuarios como el transporte de cereales. El turismo de a poco está siendo otra actividad que tiene crecimiento. Todas estas actividades constituyen sus principales áreas de trabajo y hacen que sea una ciudad con prácticamente plena ocupación.

ALGO DE HISTORIA DE SUS TÍPICOS APELLIDOS DESCENDIENTES DE «ALEMANES DEL VOLGA»:

En el año 1947 se hizo un censo donde se dejan notar oficios y apellidos de aquellos tiempos en la Aldea Santa Anita.

ALCALDE – Mohr Alberto E.

COMISARIO – Jorge E. Olivera

CURA PÁRROCO – Juan Bughart

ENCARGADO DE ESTAFETA – Juan Bughart

DIRECTOR DEL HOSPITAL – Dr. Jacobo Jaimovich

ACOPIADORES DE AVES Y HUEVOS – Hoffman Teodoro, Kuhn Teodoro, Prediger Gaspar, Riedel Pablo, Riedel Guillermo, Riedel Landelino, Rohr Bernardo, Schoemberger Pedro.

ACOPIADORES DE CEREALES – Ciocass Beril, Etchegorry y Juan H. Jasovich Fridel.

ALMACENES– Auer Jose, Basiner Francisco, Beker Juan, Egel Silvestre, Gerstner Idelfonso, Glassman Adan, Kloster Ignacio K., Honeker Hnos., Kuhn Juan, Khun Teodoro, Laumann Pedro, Riedel Guillermo, Riedel Jose, Riedel Landelino, Riedel Pablo, Rohr Bernardo, Scheffer Pablo.

PLANTACIONES DE ARROZ – Amavet Genaro, Basgall Juan, Basiner Fco. Y Jose Rey, Beilman Pedro, Deimonez Italo, Dening Juan y Santiago, Erbes Guillermo y Jose Schab, Regner Isidoro, Riedel landelino.

CAFES, BARES Y CERVECERÍAS – Klug Pedro (hijo), Mohr Alberto.

CARNICERÍAS – Frank Enrique, Kippes Hnos., Kippes Domingo y Celo.

CARPINTERÍAS– Rolheiser Pedro, Sander Martin.

COLONIZADORES– esdeba Cultural

CHACAREROS – Abt Agustin, Abt Francisco, Abt Jose, Abt Juan Pedro, Abt Jose, Alles Jorge, Alles Jose, Auer Santiago, Asselborn Desiderio, Asselborn Enrique, Asselborn Francisco, Asselborn Jorge, Asselborn Juan, Asselborn J. Santiago, Asselborn Luis, Asselborn Nicolas, Asselborn Santiago, Anselborn Enrique, Auer Juan, Bach Antonio Primero, Bach Antonio Segundo, Bach Juan, Bach Juan Pedro, Bach Francisco, Bach Sebastian, Ballesteros Ramos, Barreto Facundo, Basgall Juan, Basgall Luis, Basgall Nicolas, Basgall Vendelino, Becker Pedro, Becker Santiago, Beilmann Pedro, Franck Francisco, Franck Jose (h), Frank Juan, Frank Miguel, Frank Pedro, Gallinger Gaspar, Geier Emilio, Geiaer Santiago, Gerber Antonio, Gerber Enrique, gerber Francisco, Gerk Adan, Gerk Catalina, Gerk Juan, Gerling Adan, Gerling Ignacio, Gerstner Medardo, gertie Vandelino, Gette Pedro, Glassmann Santiago, Goetz Jose, Goetz Jose (h), Goetz Nicolas, Goetz Victor, Heer Guillermo, Heer Jose, Heer Juan B., Heer Luis, Heer Martin, Heis Jose, Heis Juan, Heis Juan V., Heit Esteban, Heit Felipe, Heit Juan J., Heit Juan (hijo de K.), Heit Ignacio, Heit Nicolas, Hempel Santiago, Hergenretter Jorge, Hergenretter Alejandro, Herlein Juan, Herrlein Juan (h), Herlein Enrique, Herrlein Pedro y Hnos., Hey Jose, Hirchfeld Alejandro, Hirchsfeld Conrado, Hirschfeld Jose, Hirschfeld pedro, Honneker Ignacio, Honneker Ignacio, Honneker Ignacio, Honneker Jorge, Honneker Jose, Honneker Jose K., Honneker Juan, Honneker Roberto, Honneker Victor, Jacob Juan, Jacob Cristobal, Jacob Gaspar, Jacob Jorge, Jacob Juan P., Kener Bernardino, Kener Juan, Kinderknecht Adolfo, Kinderknecht Pedro H., Kinderknecht Santiago, Kinderknecht Silvestre, Kippes Ana Maria Vda de, Kippes Jorge, Kippes Juan, Kippes Matias, Kippes pedro, Kler Miguel, Kloster Ignacio, Kloster Juan, Kloster Juan Luis, Kloster Juan P., Klug Luis, Kranevitter Jose, Kuhn Cristobal, Kuhn Juan, Kuhn Vilibaldo, Laumann Benjamin, Lauman pedro, Martinez Julio T., Michel J. Antonio, Obholz Jose, Obholz Pedro, Penz Juan, Penz Miguel, Prediguer Adan, Quind Juan, Rebora Miguel, Regner Francisco, Regner Isidoro, Regner Juan, Regner Miguel, Riedel Juan, Riedel Luis, Riedel Silverio, Rimmele Jose, Rojas Manuel, Rohr Jose, Rolheiser Juan, Rumbach Juan, Sack Jorge, Schaab Adan, Schaab Jose, Schaab Maria Vda. De, Schaf Juan, Scheffer Enrique, Scheffer Jose, Scheffer Juan, Scheffer Juan Pedro, Scheffer Pedro, Schemberger Alejandro, Schemberger Santiago, Schmidt Fernando, Schmidt Godofredo, Schmidt Pedro, Schneider Antonio, Schomberger Jose, Schonfel Jorge, Schonfel Juan, Schonfel Santiago, Springer Antonio, Springer Juan, Sopringer Pedro, Sterzer Pedro, Sterzer Jose, Sterzer Santiago, Traverso Hnos., Vasinger Alejandro, Vasinger Antonio, Vasinger Juan, Waigaud Jacobo, Wainger Pedro, Weinzetil Juan, Wendler Alejandro, Wendler Juan, Werbach Jose, Werbach Juan, Werbach Pedro, Windholz Andres, Windholz Jose, Windholz Juan Pedro, Windholz Nicolas, Windholz Nicolas, Windholz Pedro, Windholz Santiago, Windholz Hnos.

CURTIEMBRES – Hermann Gregorio, Paghel Suger

ESCUELA PARTICULAR – Santa Ana

ESTABLECIMIENTOS DE GANADERÍA – Barbieri Suc. De Fidel “La Silvia”, Cultural Esdeba, Henderson Tomas “Henderson” y “La Esperanza, Meichtry Leandro G., Schmidt Florentino, Vallory Juan.

FERRETERÍAS – Kippes Luis, Kuhn Juan

HERRERÍAS – Herann Gregorio, Kranevitter pedro, Kranevitter P., Prediger Nicolas.

HOJALATERÍAS – Klipan Andres, Kraneviter Pedro, Sterzer Enrique.

HOSPEDAJE– Laumann Pedro.

LIBRERÍA – “Santa Ana”.

MECÁNICOS Y TALLERES. – Heit Ricardo, Kippes Luis.

MODISTAS– Basgall Catalina G de., Honeker Eva y Eufrasia, Knoll Catalina Vda.

PANADERÍAS– Basgall Jose, “Santa Anita”

PARTERAS – Prediger Natalia, Schon Margarita

PELUQUERÍAS – Herlein Felipe, Schen Enrique, Schon Luis

POCEROS – Kranevitter Jose, Kraneviter Pedro Scheffer Pedro, Schon Enrique.

TALABARTERIAS – Herman Gregorio, Hoffman Juan, Tiflot Felipe

TELÉFONO PROVINCIAL– Jefe: Riedel Vendelino.

TIENDAS– Laumann Vendelino, Riedel Guillermo, Rohr Bernardo.

TRANSPORTES, EMPRESAS DE – Egel Silvestre, Herlein Jorge, Herlein

Lorenzo, Riedel Laudelino, Riedel Pablo.

VERDULERÍAS – Muller Juan, Unrain Jose.

ZAPATERÍAS – Asselborn esteban.

ZAPATILLAS FÁBRICA DE – Herman Gregorio

.

Continuar leyendo

Turismo

AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS

Publicada

el

La Asociación Amigos de autos clásicos y antiguos de nuestra ciudad, llevará a cabo este sábado 16 de agosto, el Encuentro anual que se denomina “La Histórica te recibe“, en su edición 2025.

El mismo, comenzará el sábado y seguirá el domingo, reuniendo a una importante cantidad de autos y motos clásicas y antiguas de distintos lugares del país y del exterior y cuenta con el auspicio y el apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay

La convocatoria comenzará mañana sábado en el Predio Multieventos, donde se realizará la acreditación de los participantes a las 9 hs. Luego se iniciará un recorrido por distintas arterias de la ciudad para trasladarse hasta la Isla del Puerto.

A las 15 hs, la caravana de autos y motos llegarán a Plaza Ramírez donde se hará una importante muestra estática sobre calle San Martín. Allí se podrán observar en detalle los distintos vehículos que formaron parte y son testigos vivientes de la industria automotriz argentina (se espera contar con vehículos del año 1913 y 1915 entre los más antiguos). Se podrá disfrutar a la vez de algunos números artísticos preparados para la ocasión, como la Banda de Música del Ejército Argentino, parejas de baile folclórico, la Grillo Show y la actuación de una comparsa local.

También estará presente la Asociación de Rehabilitación Neurológica (ARENE) con un stand donde se ofrecerá una feria de platos y delicias para la tarde. Habrá también presencia de diveros stand de la feria de artesanos.

A las 19 hs se producirá la largada simbólica de autos y motos frente al Centro Cívico.

Ya el día domingo 17, a las 8.30 hs, la caravana partirá hacia el Palacio San José, pasando previamente por las localidades de San Justo y Caseros, recorriendo sus calles e interactuando con su gente.

Al mediodía, los vehículos y motos clásicas y antiguas llegarán al Palacio San José donde serán  recibidos y ubicados en un lugar especial y los participantes y público en general, podrán disfrutar de música folclórica y bailes típicos, a la vez que le sumarán a ese hermoso monumento histórico nacional, un atractivo especial.

Todo el evento a desarrollarse, será de ingreso libre y gratuito para el público. Este importante evento fue declarado de interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante. Desde la Asociación Amigos, remarcaron que el importante evento, cuenta con el auspicio y apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, de San Justo, de Caseros, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica local, de Río Uruguay Seguros, Administración  Isla del Puerto, Dirección del Palacio San José, entre otras.

Los organizadores esperan que se repita el éxito alcanzado en años anteriores donde mucha gente, tanto turistas como locales, puedan disfrutar de un evento trascendente que posiciona a nuestra ciudad como referente y marca registrada en la materia dentro de la provincia.

Continuar leyendo

Turismo

TERCER MOTO ASADO EN SAN JUSTO

Publicada

el

Villa San Justo es una población distante a 25 km de Concepción del Uruguay y será anfitriona del tercer moto asado.

El responsable del área Deportes, Turismo y Cultura de la Municipalidad Sr Mariano Perrón realizó declaraciones a la radio FM 98.9 CDELU SPORTS donde dió detalles en la previa del tercer encuentro, que no solo será para quienes acompañen en motos, sino para toda aquella persona que pretenda sumarse lo puede hacer libremente, porque todas las acciones se pensaron en la totalidad del pueblo y para todos los visitantes que llegarán.

Motos, autos clásicos, música, danza, comidas es la excusa perfecta para viajar hasta San Justo el 16 y 17 de agosto de 2025

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas