Educación
Capacitación de Educación Vial para docentes de la provincia

El Consejo General de Educación (CGE), a través del Programa de Educación y Seguridad Vial, propuso una capacitación de Educación Vial destinada a docentes de toda la provincia. Busca promover saberes, hábitos, valores y habilidades que colaboren en la prevención de siniestros.
Los encuentros son virtuales-presenciales y otros autogestivos y se extenderán hasta el 9 de septiembre.

Se trata de la instancia de formación “La educación vial en la organización de la convivencia ciudadana: en tránsito hacia otra cultura vial”, para docentes de todos los niveles y modalidades.
La propuesta, se enmarca dentro de las líneas de acción establecidas en el “Plan educativo Provincial | 100 Propuestas” y es organizada en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Observatorio de Seguridad Vial de la Provincia de Entre Ríos y el Programa de Educación Vial del CGE.
Está pensada para enriquecer los conocimientos previos, acercar nuevos aportes destinados a reflexionar y actuar en pro del tránsito seguro y fomentar desde el ámbito educativo actitudes, conductas o hábitos seguros, como una forma de cuidado y respeto por la propia vida y la de los demás, entendiendo que la acción de circular es un hecho social.
Asimismo, acercar a los docentes materiales y consejos prácticos relacionados a la seguridad vial, ligando la circulación por la vía pública con la convivencia ciudadana, el cuidado de la vida y la salud para que puedan diseñar propuestas, herramientas y recursos en la enseñanza de la educación vial en las aulas.
Consta de encuentros virtuales-presenciales y otros autogestivos con reconocimiento del organismo educativo provincial.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Cultura
ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

¡ VIVA LA PATRIA !
Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

Educación
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.
Desde aquellos días fundacionales de 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno designó, por un decreto firmado por Mariano Moreno, al prefecto general post mortem Martín Jacobo José Thompson como primer Capitán de Puerto del Río de la Plata, la Prefectura se constituyó como la Autoridad Marítima nacional.

Hoy, con alrededor de 20.000 efectivos desplegados a lo largo y ancho del país, depende del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de la Dra. Patricia Bullrich, y se encuentra bajo la conducción del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini.
La Fuerza cuenta con personal especializado y medios modernos para proteger la vida humana, combatir siniestros, preservar el ambiente y mantener el orden en los puertos y vías navegables.
Por esta razón, interviene en más del 99% de los operativos de búsqueda y rescate en aguas nacionales, y trabaja de forma coordinada con modernas embarcaciones, aeronaves, bases operativas y estaciones costeras.
Asimismo, controla la Zona Económica Exclusiva, para prevenir la pesca ilegal y supervisa el tráfico marítimo mediante el Sistema Guardacostas y patrullajes aéreos y marítimos.

En cumplimiento de su ley general y en apoyo de la labor de la autoridad pesquera argentina, controla la actividad de los buques de la flota nacional para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente, garantizar la seguridad de la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación del ambiente marítimo.
Por otra parte, el control de buques por el Estado Rector del Puerto constituye una tarea esencial de la Prefectura, destinada a verificar que las embarcaciones extranjeras que visitan las aguas y los puertos argentinos, cumplan con las normas internacionales en materia de seguridad, protección marítima y la preservación ambiental.
Como Autoridad Marítima, también ejerce funciones vinculadas al Estado de Abanderamiento, inscribiendo buques en la matrícula nacional, habilitando al personal navegante y supervisando embarcaciones que navegan en aguas argentinas y a los buques de bandera nacional en alta mar o en puertos extranjeros, garantizando la seguridad de la navegación y el respeto de la normativa vigente.
Su labor se extiende, además, a la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y otros delitos complejos, a través de unidades de élite como la Agrupación Albatros y la Agrupación Guardacostas, entrenadas para intervenir en escenarios críticos y proteger a la ciudadanía.
Hoy, la Prefectura Naval Argentina honra su legado y reafirma su compromiso con la Nación y su gente, con la misma vocación y valentía que la vio nacer.
Educación
CURSO INTRODUCTORIO EXTENSIVO 2026 U.A.D.E.R.

La Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER sede Concepción del Uruguay abre las pre inscripciones para el ciclo 2026.
Si usted está interesado en la Ciencia y la Tecnología, puede analizar algunas de las carreras del futuro que se dictan en la Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay:

Ingeniería en Telecomunicaciones
Licenciatura en Automatización y Control de Procesos Industriales
Tecnicatura en Automatización y Control de Procesos Industriales
Licenciatura en Sistemas de Información
Analista de Sistemas
Profesorado en Biología
Profesorado en Física
Profesorado en Matemática
Profesorado en Química
Inscribirte a través del formulario online a partir del 23 de junio del 2025 hasta el 08 de agosto del mismo año: https://preinscripcion.uader.edu.ar/…/univers…/acceso…
Sobre el curso de Ingreso Extensivo:
Comenzará el 11 de agosto de 2025 y finalizará la primera semana de noviembre del mismo año.
La modalidad de cursada será combinada; predominando las clases virtuales por sobre las presenciales.
Más información: https://fcytcdelu.uader.edu.ar/ingreso2026
- DeportesHace 2 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- CulturaHace 7 días
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- GeneralesHace 2 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- DeportesHace 1 semana
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 2 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 2 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- EducaciónHace 4 semanas
TERCER CONGRESO BINACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
- EducaciónHace 4 semanas
FRUTO DE YATAY INCORPORADO AL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO