Conéctate con nosotros

Cultura

Charla con Martín Morasán en el día del Periodista Agropecuario

Publicada

el

Un 1 de Septiembre del año 1802 se inició la publicación del “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”, el primer medio especializado en temas camperos del país.

Su editor fue Hipólito Vieytes, hombre nacido en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco el mismo de la jabonería donde años después se reunirían los conspiradores de la Revolución de Mayo, según las versiones más divulgadas por los manuales escolares.

El año anterior, Francisco Cabello y Mesa, había encarado una publicación similar, el “Telégrafo mercantil”, pero no se le reconoce la primacía porque, como su nombre lo indica, no ponía tanto énfasis en la producción agropecuaria y tuvo una vida efímera. Además, el hombre era español, lo que le restó puntos ante el primer criollo realmente interesado en temas rurales.

El fervor de Vieytes por el agro quedó demostrado con la cita elegida para encabezar su número cero: «La agricultura bien ejercida, es capaz por sí sola de aumentar la opulencia de los pueblos hasta un grado casi imposible de calcular y no hay pueblo alguno que pueda prosperar una vez que llegue a desatender a su agricultura”, que aún conserva plena vigencia.

En los últimos años y desde Concepción del Uruguay, en la apertura de cada programación de LT 11 Radio General Francisco Ramirez, se ha destacado  la labor del reconocido periodista Martín Morasán, aunque es justo reconocer que también hay otros colegas que propalan las novedades del sector agropecuario.

En una charla con Alberto Castillo para la radio FM 98.9 “CdelU Sports”, Martín abordó su trayectoria, su pasión por la radio y su manera de ver y sentir el periodismo, justamente en una nueva celebración de esta especialización periodística, como lo fue ayer 1 de Septiembre.

La entrevista completa la podés ver en el video que incluimos aquí.

Publicidad

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas