Conéctate con nosotros

Deportes

DECIMO ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN OFICIAL DEL AUTÓDROMO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.

Publicada

el

La estadística para el impacto Nacional dirá que el autódromo de la ciudad de Concepción del Uruguay fue inaugurado oficialmente por la categoría de más convocatoria de público que es el TC y sus teloneras de aquel momento (TCP y Copa Bora), el 18 de mayo de 2014.

Aquella primera cita fue tan convocante que las autoridades debieron cerrar boleterías porque en el interior NO HABÍA MÁS LUGAR para seguir albergando público.  La cantidad de decenas de miles de fierreros presentes fue muy alta, seguramente jamás se podrá tener un dato concreto (hoy irrelevante) atendiendo diferentes condicionantes que hicieron incontable el número exacto.

Pero para llegar a esta fiesta hubo que trabajar muchos años hacia atrás. Nombres de personas que hicieron y dieron de su tiempo y patrimonio cantidades cuantiosas para que con el paso de los años se consiguiera la concesión del espacio físico (el campo era explotado por la Escuela Granja Municipal), luego el primer circuito de tierra trazado y utilizado por todas las categorías automovilísticas de Entre Ríos, aquel inigualable Campeonato Zonal de Motociclismo Don Felipe Asín (con cientos de pilotos en competencia), las infinitas horas hombre de muchas personas que cada uno en su rol lo hicieron posible con su trabajo arduo.

UN NOMBRE QUE SINTETIZA DIFERENTES ÉPOCAS.

Próspero César Bonelli un hombre que con su propia historia de vida fue el encargado (sin pedirlo) de UNIR y VINCULAR SEIS DÉCADAS del deporte motor. 

Debutó como piloto en 1967 logrando comenzar consagrarse en la década del 70 y subsiguientes; con presencia permanente acompañando en distintos autódromos del país a sus hijos “El Pope” y “El Nico” como les gusta decir a los uruguayenses.

En el autódromo  PRÓSPERO dió muchísimo desde su rol de Presidente y con la sabiduría que dan los años, los kilómetros recorridos y los contactos cosechados, fue tan generoso que cuando avanzó la obra del asfaltado cedió su lugar en la presidencia “para que gente joven con otro impulso y energías” comiencen a hacer su camino.

Hoy Don Próspero sigue vigente acompañando toda actividad del deporte motor, consolidando su persona como una referencia automovilística histórica viviente que la ciudad de Concepción del Uruguay debe sentirse orgullosa de tenerlo como uno de sus habitantes y vecino destacado.

La legendaria Visnaga Special Cars con su número emblema 63 en una de las tantas carreras de Próspero Bonelli, marcó al automovilismo provincial.

UNA CIUDAD TUERCA:

Concepción del Uruguay es la Capital del automovilismo entrerriano por diferentes circunstancias sucedidas en el siglo anterior y el presente.

Hoy día hay miles de uruguayenses involucrados con alguna de las tantas vertientes que tiene del deporte motor: Pista, Rally, Karting, Motociclismo, Hot Rod, Tuning, Autos bajos, etc

En consecuencia el deporte motor es un dinamizador permanente de la economía regional, que moviliza también el sector turístico, gastronómico y hotelero entre otras tantas virtudes a destacar.

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

ROBO EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB LARROQUE.

Publicada

el

El Club Larroque de Concepción del Uruguay es una institución tradicional del deporte bochófilo, fue vandalizado por desconocidos en las últimas horas.

Fueron incontables los elementos sustraídos. Situación en sí misma repudiable,  más aún cuando la perjudicada es una institución dedicada a difundir y practicar un deporte tan noble como las bochas y sus sólidos e inquebrantables valores.

Conocido este horrible episodio se generó en contraposición  la solidaridad de allegados al club, que no se hizo esperar. Así de manera desinteresada y para no resentir las actividades cotidianas de la institución se recibieron donaciones de diferentes elementos de uso frecuente además de reponer algún elemento que se estaba ofreciendo como premio y hasta un Juego de Bochas VINCCI.

Sin dudas que la sociedad en su mayoría quiere vivir en un ambiente de tranquilidad y orden. El Club Larroque en pocas horas vivió en carne propia las dos caras de la misma moneda que cohexisten en la sociedad.

Continuar leyendo

Deportes

CLUBES EN PROBLEMAS, ESPERAN ALVIO EN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS

Publicada

el

De acuerdo al Relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas (RENACED), al cabo de 2023, en Entre Ríos existían 489 entidades identificadas como clubes.

En la Provincia de Entre Ríos son muchos los clubes que tienen dificultades y la situación por la que están pasando es de preocupación creciente para la dirigencia deportiva que debe afrontar el pago en algunos casos «de cifras millonarias mensualmente» para poder seguir estando al servicio de sus socios y de la comunidad.

El gobernador Rogelio Frigerio asistió a la 1° reunión de Autoridades Deportivas Municipales, Comunales y de Juntas de Gobierno, que se realizó este martes en Paraná. Allí anunció que se está trabajando en el incremento de los subsidios eléctricos hasta un 45 por ciento a aquellos clubes que tengan convenio y colaboren con el Consejo General de Educación, entre otras políticas. Así lo confirman desde la Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Continuar leyendo

Deportes

FUNDACIÓN JULIANA GOMEZ

Publicada

el

A partir de un luctuoso siniestro vial que inmortalizó a la futbolista Juliana Gómez integrante del plantel del Club Argentino de Merlo, Marisa la mamá de la jugadora decidió a partir de la inmensidad del dolor trabajar para impulsar la «FUNDACIÓN JULIANA GOMEZ» para visibilizar aspectos del fútbol femenino que no son tan conocidos.

En la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS» por medio de la coordinación de Adrián Izaurralde se logró establecer contacto telefónico con Marisa Gómez, para hacer el primer acercamiento a los detalles de lo que será la llegada de la «COPA JULIANA GOMEZ» a Concepción del Uruguay.

«Se está trabajando detalles organizativos, administrativos de permisos y diversos trámites » sentenció Izaurralde. En tanto que Vanesa Almada jugadora del Club Gimnasia y Esgrima destacó «la alegría enorme por ser el Club anfitrión de tan importante competencia. La máxima dirigencia de Gimnasia confirmó pone sus cuatro canchas a disposición de la Copa».

La fecha de realización de la Copa Juliana Gómez en Concepción del Uruguay, aún no está confirmada, esperándose que pueda ser en alguno de los últimos fines de semana del mes de Julio de 2024.-

La entrevista completa se puede ver por medio del siguiente link https://www.facebook.com/cdelusports/videos/357215910346352

TRANSFORMAR EL DOLOR EN ESPERANZA:

Juliana Gómez juagaba al fútbol en el Club Argentino de Merlo.
El 8 de cotubre de 2022 disputaron un partido con Atlético Rafaela, en la provincia de Santa Fe. Al regreso de ese encuentro, todo el equipo femenino que integraba Juliana regresaba a
Buenos Aires en autos particulares, ya que no se garantizó un micro para el traslado y la movilidad se realizó en el mismo día, sin contar con tiempos para descanso. En ese retorno se produjo un siniestro vial donde Juliana perdió la vida y varias de sus compañeras sufrieron heridas.
Tras el hecho, la familia de Juliana tomó la decisión de superar parte del dolor y transformar esa bronca en esperanza, buscando una oportunidad para generar un cambio importante.
Con la creación de la Fundación busca que haya interés en las actividades deportivas de todos los sectores, para que el abandono no se convierta en desidia y que todos los grupos
puedan contar con acompañamiento y dedicación.

En próximos informes ampliaremos los detalles de la Copa de la Fundación Juliana Gómez, que ha tenido reconocimiento y apoyo público del ambiente del fútbol en general y hasta de los Campeones del Mundo.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas