Turismo
DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LOS RÍOS, TALLERES DE CAPACITACIÓN EN COLONIA ELÍA

En el marco del Día Internacional de Acción por los Ríos que se conmemora cada 14 de marzo, la provincia en conjunto con organizaciones sociales de la sociedad civil organiza un ciclo de capacitaciones para guardaparques.
Se trata de un ciclo de capacitaciones gratuitas para consolidar los conocimientos de más de 35 guardaparques, bomberos, técnicos y otros funcionarios que trabajan en las Áreas Protegidas cercanas y costeras del Río Uruguay, tanto de Argentina como de Uruguay, reforzando el esfuerzo colaborativo más allá de las fronteras y demostrando la viabilidad del trabajo conjunto para preservar la naturaleza.

Fortaleciendo capacidades
Desde el sábado 16 al miércoles 20 de marzo se realizarán 5 jornadas a cargo de profesionales de distintas disciplinas: Juan Andrés Sarquis y Alejandro Giraudo disertarán sobre el tema aves y ofidios; Estela Rodríguez y Pablo Aceñolaza hablarán sobre flora, y Eloisa García Añino capacitará sobre patrimonio arqueológico.
El Taller se desarrollará en Colonia Elía y tendrá instancias prácticas en las islas y canales del río Uruguay. Actualmente el Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay cuenta con un cuerpo de nueve guardaparques, siete de ellos oriundos de la localidad de Colonia Elía y dos de Concepción del Uruguay.
“Creemos que estas instancias de intercambio generan un diálogo de saberes entre los guardaparques y el resto de los participantes, nutriéndose de las miradas territoriales de cada comunidad, para aportar a la conservación de nuestros bienes naturales y culturales del Río Uruguay”, precisó el responsable de educación ambiental de WCS Argentina, Martín Tinari.
Por último, el intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera, señaló: “Celebramos esta propuesta de desarrollo sostenible y acompañamos la necesidad de una educación permanente que nos permita fortalecer el diálogo entre lo público y lo privado; y como fruto de ese diálogo, vivir la cultura del encuentro, tan necesaria para estos tiempos”.
Guardianes del río
El tramo inferior del río Uruguay comprende un valioso patrimonio natural y cultural. Del lado entrerriano existen registros de, al menos, 402 especies de vegetación, 149 aves, 37 mamíferos y una gran diversidad de anfibios, peces, reptiles, moluscos y hongos, así como un vasto patrimonio arqueológico.
Frente a problemas y amenazas identificados por la comunidad, como la deforestación, desmonte, uso de agroquímicos, presencia de residuos, caza furtiva, sobrepesca, invasiones biológicas y los impactos generados por la crisis climática, en noviembre del 2023 se creó el nuevo Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay para proteger 4.006 hectáreas integradas por un ensamble de 15 islas, canales, humedales, pastizales y bosques ribereños.
Junto con la declaración del Parque -cuyo decreto aún se encuentra pendiente de ratificación por parte de la Legislatura entrerriana- también se aprobó el Plan de Manejo que define los objetivos y actividades para la gestión efectiva del área.
En este sentido, el director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, consideró que la presencia de guardaparques en el territorio “es indispensable para resguardar los bienes naturales y culturales de las áreas protegidas. Son quienes implementan acciones previstas en el plan de manejo y monitorean sus resultados”, sostuvo al tiempo que valoró la capacitación.
Fuente: Secretaría de Comunicación E.R
Turismo
HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).
A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
Turismo
COLONIA ELIA DIJO PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.
El espacio ocupado estuvo situado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”.

Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.

Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y sus guardaparques. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.

Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.

Turismo
SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.
La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.
Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar.
Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro


- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 2 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 3 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 4 semanas
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO
- EducaciónHace 3 semanas
SAN JUSTO RECIBE A LA FERIA DE LAS CARRERAS