Conéctate con nosotros

Cultura

El Bibliomóvil continúa recorriendo la provincia

Publicada

el

El recorrido del Bibliomóvil, impulsado desde la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, comprendió Urdinarrain, Gualeguaychú y Lucas González realizando actividades artísticas y pedagógicas dispuestas para promocionar la lectura.

La itinerancia comenzó el viernes 20 de agosto junto a la Biblioteca Popular de Urdinarrain en el complejo La Estación, en tanto el sábado 21 de agosto en Gualeguaychú hubo actividades en el barrio Guevara y en la Plaza de los Niños junto a las Bibliotecas Populares Sarmiento, López Jordán y Rodolfo García. Ese fin de semana se visitó también la localidad de Lucas González y las actividades se desarrollaron en el predio del Ferrocarril, acompañados de la Biblioteca Popular Gaspar Benavento.

La semana del 27 al 29 de agosto, el Bibliomóvil recorrió las localidades de Gualeguay , Larroque y Hernández. En Gualeguay las actividades se desarrollaron en Puerto Ruiz y Paseo de los niños con la Biblioteca Popular Carlos Mastronardi. En la ciudad de Larroque, en sala de teatro Padre Alberto Paoli, Parque de la Estación; y el día domingo 29 de agosto en el predio de la Biblioteca Popular La vieja Estación de Hernandez.

Con este recorrido suman más de 40 las actividades que ya han sido desarrolladas. El objetivo primordial es el fortalecimiento a la lectura e interacción con las distintas manifestaciones del arte en los distintos territorios municipales, convirtiéndose en una herramienta de trabajo federal y participativa.

El Bibliomóvil es un vehículo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), cedido en comodato a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, para trabajar en conjunto con la Biblioteca Popular Caminantes y recorrer la provincia, articulando acciones entre gobiernos locales y bibliotecas populares a fin de brindar posibilidades desde los simbólico y los imaginarios en la población a partir de la literatura.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Cultura

TALLER DE FORMACIÓN DANZAS FOLKLÓRICAS EN SAN JUSTO

Publicada

el

Villa San Justo presenta una actividad cultural con mucho arraigo en nuestras raíces.

La Licenciada Garrigue Soledad es la encargada del proyecto.

Con la enseñanza de la danza folklórica, en el aprendizaje propiamente dicho, se incorpora la proyección hogareña y comunitaria, contribuyendo a la socialización total logrando principios de fortalecimiento de la identidad personal y social, de respeto por la diversidad, de trabajo solidario y cooperativo, en un marco de igualdad de posibilidades y oportunidades.

Este taller, además de crear un espacio de socialización y agudizar el espíritu patriótico, tiene el fin de conformar un grupo de bailarines que sientan la danza no sólo como un momento de esparcimiento y diversión, sino como la expresión del propio ser donde alma y cuerpo se conjugan en un disfrute total.

Se desarrollan, poco a poco, expresiones artísticas dispuestas a ser presentadas en los distintos actos, ceremonias y encuentros locales y regionales llevando así al total de la comunidad lo que parte de ella desarrolla semana a semana.

Toda la actividad se desarrolla en la sede social del Club Unión y Recreo losmartes a partir de las 18:30 horas.

Continuar leyendo

Cultura

EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025

Publicada

el

Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Crespo, se aprobó una nueva modificación presupuestaria que trajo consigo una noticia importante para el calendario cultural de la ciudad: «la tradicional Fiesta Nacional de la Avicultura NO se llevará a cabo este año».

⁣La decisión fue consensuada con la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura y responde a la difícil situación económica actual, que afecta tanto al municipio como al sector avícola. A solo tres meses de la fecha en la que usualmente se realiza (noviembre), se confirmó su suspensión.⁣

⁣El concejal Beltrán Cepeda, presidente del bloque Frente Crespo Nos Une, explicó que se desafectaron los ciento sesenta millones de pesos originalmente destinados a la organización de la fiesta. Sin embargo, parte de ese presupuesto será utilizado para garantizar la realización de la Maratón de la Avicultura, un evento que promueve el deporte y los hábitos saludables en la comunidad.⁣

⁣“No se trata del gasto que genera al municipio, porque estas fiestas siempre traen beneficios, pero entendemos que el contexto actual del sector avícola no es el mejor. Es una manera de acompañar a nuestras empresas y productores”, expresó el edil.⁣

⁣También recordó que en otras oportunidades la fiesta ha sido interrumpida, y que en esta ocasión se optó por priorizar otras acciones.⁣

Continuar leyendo

Cultura

DIA NACIONAL DE D.J

Publicada

el

En memoria de «Pato C» , y en honor a quienes hicieron de la música un destino. Jorge Hugo Manushakián (argentino de origen Armenio) falleció el 24 de julio de 2018. También fue reconocido comoel «Rey de las bandejas».

Hoy, Argentina celebra el arte de quienes transformaron la noche, la pista y el corazón de la gente: los disc jockeys, verdaderos alquimistas del sonido, creadores de atmósferas, agitadores de almas.

Pero esta celebración no nació sola. Fue el reconocido disc jockey entrerriano Ariel “Peco” López quien, en el año 2018, tomó la iniciativa y propuso oficialmente el 24 de julio como Día Nacional del Disc Jockey Argentino, en homenaje a la memoria del primer profesional de nuestro país, el legendario Pato C, fallecido en esa fecha.

A pedido del propio Peco, se sumó luego el histórico Chippy González, disc jockey que fue coequiper de Pato C durante varias décadas, y figura clave de la escena porteña desde los años ’70. Chippy tomó la posta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y continúa con el proyecto hasta la actualidad. Juntos, pusieron en marcha un reconocimiento necesario, justo y profundamente sentido por toda la comunidad musical del país.

Porque ser disc jockey en Argentina es más que poner música. Es leer la energía de la pista con sensibilidad. Es elegir el tema justo como quien lanza un hechizo.
Es hacer historia en cada cabina, cada matinée, cada noche de luces y cuerpos danzando como una sola energía.

Hoy rendimos homenaje a Pato C, a Peco López por su iniciativa, y a Chippy González por su constancia, su fuego, y su amor inquebrantable por el arte de hacer vibrar pistas enteras.

A todos los que alguna vez hicieron girar un disco con el corazón…
¡Feliz Día Nacional del Disc Jockey Argentino!

Que el ritmo no se apague nunca… porque donde hay un disc jockey, hay vida.
Y donde está la música… estamos todos.

Los D.J. de la histórica:

Concepción del Uruguay cuenta con un rico historial de DJ que han dejado su impronta en todas las juventudes seguidoras de diferentes estilos musicales en todas las décadas precedentes. A ellos vaya nuestro saludo y agradecimiento por los buenos momentos compartidos.

Seguramente a cada lector le vendrán a la memoria nombres de DJ, porque los hay para todos los ritmos y estilos musicales. Aquí reflejamos la familia Castillo ha trascendido generaciones.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas