Conéctate con nosotros

Cultura

Esculturas del simposio internacional serán emplazadas en su lugar definitivo.

Publicada

el

La presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila y el Secretario de Cultura, Turismo y Deportes de Concepción del Uruguay, Sergio Richard, recorrieron en la Isla del Puerto las esculturas realizadas en el Simposio Internacional de Escultura Itinerante y definieron su emplazamiento definitivo.

La séptima edición del encuentro de escultores se desarrolló en Concepción del Uruguay, en el Predio Multieventos, impulsado por el gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura, junto al Museo de la Imagen y el municipio de Concepción del Uruguay.

Los Simposios Internacionales de Escultura Itinerante se materializaron ya en Seguí, Nogoyá, Colón, Hasenkamp, Paraná, Villaguay y el último, en Concepción del Uruguay entre el 10 y el 20 de noviembre del 2022.

De la edición realizada en Concepción del Uruguay participaron los entrerrianos Mario Morasan (Concepción del Uruguay), Ricardo Tanga (Concepción del Uruguay), Anahí Villarruel (Nogoyá) y Adrián Julio Carnevale, (Hasenkamp); el rosarino Fabián Rucco; la rionegrina Nadia Gutman; y la cordobesa Elia Bisaro. Por su parte, serán tres los artistas internacionales invitados: Gricelda López Paredes (Chile); Irineu García (Brasil) y Sergio Andrés Olivera (R.O. Del Uruguay).

Fuente: Secretaría Comunicaión E.R

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cultura

Mujeres entrerrianas. Libros gratis.

Publicada

el

nteresados e interesadas podrán descargar el libro Mujeres Entrerrianas de la colección Homenaje del micrositio (Insumos y Servicios/ Publicaciones Gratuitas) de la web de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La obra rescata las biografías de mujeres destacadas de Entre Ríos como Tadea Jordán, la dragona Montenegro, la Delfina, Cecilia Grierson, Macedonia Amavet de Moreno, Ana Emma Lucía Bedogni de Basaldúa. Las autoras de los textos históricos son Aída Toscani, María Candelaria Churin, Sara del Rosario Mentasti, Elvira Norma Fernández Doux de Demarchi y el autor Rubén Bourlot.
El libro fue realizado entre el Archivo General de la Provincia y la Editorial de Entre Ríos, organismos dependientes de la Secretaría de Cultura.

Descarga de Mujeres Entrerrianas

Por su parte el libro Agustín ‘Agüicho’ Franco. Un legado musical para Entre Ríos, se puede descargar ingresando al sitio del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Franco fue guitarrista, compositor y recopilador. Nació en la zona rural del Departamento Federal el 25 de agosto de 1890. Sus coplas fueron recopiladas por distintos investigadores de Entre Ríos y también de Buenos Aires, ya que fué entrevistado en el año 1942 en Santa Elena por el etnomusicólogo Carlos Vega, que registró algunos de sus motivos, rescate sonoro que está disponible en el Instituto Nacional de Música.

El trabajo editorial es fruto de una investigación musical en la que participaron el INAMU, el Museo de la Música de Bovril y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. El proyecto fue coordinado por Nélida Saporiti y contó con los aportes de Marcia Müller, cantante, compositora e investigadora de música folklórica del litoral argentino.

Fuente: Comunicación E.R.

Continuar leyendo

Cultura

21 de marzo «DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN».

Publicada

el

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

(Fuente: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day )

En Concepción del Uruguay, ADSCU (Asociación Síndrome de Down Concepción del Uruguay) hizo conocer un video donde participan varios de los integrantes de la misma.

Se puede ver en el siguiente vínculo: https://www.facebook.com/ASDCU.CdelU/videos/2851077424969118?locale=es_LA

Continuar leyendo

Cultura

Encuentro de feminidades en Villa Elisa.

Publicada

el

La ciudad de Villa Elisa (Entre Ríos) será sede de la cuarta edición de «EL MUJERÍO» entre el 17 y 19 de marzo de 2023.

El epicentro será el «Centro Cultural LA FRAGUA» de Villa Elisa.

La agenda de actividades es múltiple y diversa, para acceder a información completa y en detalle sugerimos visitar el facebook oficial «El mujerío».

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas