Cultura
Festival de las 5 COLONIAS. ¡ LLegó el día !.

En consonancia con nuestra publicación del pasado 23 de Enero, se arriba hoy a la fecha pautada para la concreción del PRIMER FESTIVAL DE LAS CINCO COLONIAS.
La idea del nombre del encuentro surge a partir de las CINCO COLONIAS (Colonia Santa Ana, Colonia Los Ceibos, Colonia Sesteada, Colonia Oficial Nº 6 y Colonia La María), que dan origen y existencia a la COMUNA TALA (Departamento Uruguay, a pocos kilómetros de la ciudad cabecera departamental).

Desde las 21hs en la cancha de fútbol del CLUB AGRARIO ROCAMORA, se dará inicio a la fiesta.
La agrupación tradicionalista DON SEGUNDO SOMBRA (cuyo nombre se debe al de la Escuela Primaria Nº 55), será también de la partida en el festival donde son locales.
Desde lo musical, la jerarquía de la grilla ofrecida en distintos ritmos son éxito garantizado.
El folklore será representado por “LOS CONCEPCIONEROS” y “MARIANELA OBISPO”. La raigambre de los primeros habitantes con “RITMOS INMIGRANTES”, y para darle un espíritu jovial y actual la fiesta tendrá sobre el escenario a “ALEJANDRA y DANIEL”, además del “PICAFLOR BAILANTERO, MARCOS MARTÍN”.
DETALLES A TENER EN CUENTA:
- Se paga un bono contribución de $ 500, en puerta por cada adulto ingresante.
- Se recomienda llevar sillones para comodidad individual.
- No se permite ingreso de conservadoras tipo «helatodo».
- Hay servicio de cantina con venta de bebidas, choripanes, asado con cuero y otras especialidades culinarias.
- Se ofrecen comodidades como mesas para que los asistentes puedan cenar con la compra realizada en la cantina.
- Habrá cerca de 20 stands donde emprendedores locales ofrecerán sus producciones y trabajos para que se puedan celebrar compras, ventas o acuerdos comerciales futuros.
- Se ofrece estacionamiento custodiado (por la Agrupación Don Segundo Sombra), para comodidad del público.
- Habrá sorteos sorpresas.
- Se contará con servicio de circuito cerrado de TV con pantalla gigante.
- ¿Cómo llegar ? Se viaja por Ruta 14 (autovía Artigas) hasta km 104 (antes de llegar al peaje de Colonia Elía) está el cartel comunal indicando la bajada a la derecha para dirigirse hacia el Club Agrario Rocamora. Es un camino de tierra mejorada en excelente estado de transitabilidad a poca distancia de la Ruta 14.

Cultura
Mujeres entrerrianas. Libros gratis.

nteresados e interesadas podrán descargar el libro Mujeres Entrerrianas de la colección Homenaje del micrositio (Insumos y Servicios/ Publicaciones Gratuitas) de la web de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La obra rescata las biografías de mujeres destacadas de Entre Ríos como Tadea Jordán, la dragona Montenegro, la Delfina, Cecilia Grierson, Macedonia Amavet de Moreno, Ana Emma Lucía Bedogni de Basaldúa. Las autoras de los textos históricos son Aída Toscani, María Candelaria Churin, Sara del Rosario Mentasti, Elvira Norma Fernández Doux de Demarchi y el autor Rubén Bourlot.
El libro fue realizado entre el Archivo General de la Provincia y la Editorial de Entre Ríos, organismos dependientes de la Secretaría de Cultura.
Descarga de Mujeres Entrerrianas

Por su parte el libro Agustín ‘Agüicho’ Franco. Un legado musical para Entre Ríos, se puede descargar ingresando al sitio del Instituto Nacional de la Música (INAMU).
Franco fue guitarrista, compositor y recopilador. Nació en la zona rural del Departamento Federal el 25 de agosto de 1890. Sus coplas fueron recopiladas por distintos investigadores de Entre Ríos y también de Buenos Aires, ya que fué entrevistado en el año 1942 en Santa Elena por el etnomusicólogo Carlos Vega, que registró algunos de sus motivos, rescate sonoro que está disponible en el Instituto Nacional de Música.
El trabajo editorial es fruto de una investigación musical en la que participaron el INAMU, el Museo de la Música de Bovril y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. El proyecto fue coordinado por Nélida Saporiti y contó con los aportes de Marcia Müller, cantante, compositora e investigadora de música folklórica del litoral argentino.
Fuente: Comunicación E.R.
Cultura
21 de marzo «DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN».

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
(Fuente: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day )
En Concepción del Uruguay, ADSCU (Asociación Síndrome de Down Concepción del Uruguay) hizo conocer un video donde participan varios de los integrantes de la misma.
Se puede ver en el siguiente vínculo: https://www.facebook.com/ASDCU.CdelU/videos/2851077424969118?locale=es_LA
Cultura
Encuentro de feminidades en Villa Elisa.

La ciudad de Villa Elisa (Entre Ríos) será sede de la cuarta edición de «EL MUJERÍO» entre el 17 y 19 de marzo de 2023.
El epicentro será el «Centro Cultural LA FRAGUA» de Villa Elisa.

La agenda de actividades es múltiple y diversa, para acceder a información completa y en detalle sugerimos visitar el facebook oficial «El mujerío».
-
EducaciónHace 4 semanas
Diplomatura de Extensión: Desarrollo y Producción de Videojuegos.
-
EducaciónHace 4 semanas
ENTRE RIOS, inicio normal de clases.
-
GeneralesHace 4 semanas
BOMBEROS VOLUNTARIOS de Concepción del Uruguay.
-
GeneralesHace 4 semanas
Nuevas matrículas a cooperativas y mutuales.
-
GeneralesHace 4 semanas
COMUNA TALA. Apertura CUARTA sesión ordinaria de su CONCEJO COMUNAL.
-
EducaciónHace 3 semanas
Foro Argentino para la Educación Internacional.
-
DeportesHace 2 semanas
«MARATÓN DE LA PLAYA 2023».
-
CulturaHace 2 semanas
El Museo de la Ciudad comienza su ciclo de charlas