Conéctate con nosotros

Cultura

San Isidro Canta y Baila.

Publicada

el

En la zona Norte Barrio San Isidro de Concepción del Uruguay, se apresta todo para la realización del XXXII FESTIVAL SAN ISIDRO CANTA Y BAILA.

El Barrio se destaca por la cantidad de músicos y artistas en general que son nativos y/o habitantes del lugar, lo que da impulso y nombre al festival que todos nombran con orgullo, al punto que la entrada más antigua por calle Urquiza reza con orgullo «Bienvenidos a la REPÚBLICA DE SAN ISIDRO».

Éste sábado 28 y domingo 29 desde las 21 hs se realizará el Festival San Isidro, en el PARQUE DE LA CIUDAD.

La entrada es libre y gratuita, aunque habrá un puesto de recepción de comestibles no perecederos y útiles escolares para distribuir entre aquellos que lo necesiten.

Bandas y músicos locales, bailarines de diferentes ritmos se aprestan para disfrutar cada una de las noches en el remozado Parque de la Ciudad.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Estas jornadas son a beneficio exclusivo de instituciones barriales como lo son: Escuela 83 «Mesopotamia Argentina»; Capilla San Isidro Labrador y S.U.M.

Comodidades: Cada espectador puede llevar su propio sillón o en su defecto «alquilar» a bajo costo sillas que habrá disponibles en el lugar. Estacionamiento cuidado para autos y motos.

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cultura

Mujeres entrerrianas. Libros gratis.

Publicada

el

nteresados e interesadas podrán descargar el libro Mujeres Entrerrianas de la colección Homenaje del micrositio (Insumos y Servicios/ Publicaciones Gratuitas) de la web de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La obra rescata las biografías de mujeres destacadas de Entre Ríos como Tadea Jordán, la dragona Montenegro, la Delfina, Cecilia Grierson, Macedonia Amavet de Moreno, Ana Emma Lucía Bedogni de Basaldúa. Las autoras de los textos históricos son Aída Toscani, María Candelaria Churin, Sara del Rosario Mentasti, Elvira Norma Fernández Doux de Demarchi y el autor Rubén Bourlot.
El libro fue realizado entre el Archivo General de la Provincia y la Editorial de Entre Ríos, organismos dependientes de la Secretaría de Cultura.

Descarga de Mujeres Entrerrianas

Por su parte el libro Agustín ‘Agüicho’ Franco. Un legado musical para Entre Ríos, se puede descargar ingresando al sitio del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Franco fue guitarrista, compositor y recopilador. Nació en la zona rural del Departamento Federal el 25 de agosto de 1890. Sus coplas fueron recopiladas por distintos investigadores de Entre Ríos y también de Buenos Aires, ya que fué entrevistado en el año 1942 en Santa Elena por el etnomusicólogo Carlos Vega, que registró algunos de sus motivos, rescate sonoro que está disponible en el Instituto Nacional de Música.

El trabajo editorial es fruto de una investigación musical en la que participaron el INAMU, el Museo de la Música de Bovril y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. El proyecto fue coordinado por Nélida Saporiti y contó con los aportes de Marcia Müller, cantante, compositora e investigadora de música folklórica del litoral argentino.

Fuente: Comunicación E.R.

Continuar leyendo

Cultura

21 de marzo «DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN».

Publicada

el

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

(Fuente: https://www.un.org/es/observances/down-syndrome-day )

En Concepción del Uruguay, ADSCU (Asociación Síndrome de Down Concepción del Uruguay) hizo conocer un video donde participan varios de los integrantes de la misma.

Se puede ver en el siguiente vínculo: https://www.facebook.com/ASDCU.CdelU/videos/2851077424969118?locale=es_LA

Continuar leyendo

Cultura

Encuentro de feminidades en Villa Elisa.

Publicada

el

La ciudad de Villa Elisa (Entre Ríos) será sede de la cuarta edición de «EL MUJERÍO» entre el 17 y 19 de marzo de 2023.

El epicentro será el «Centro Cultural LA FRAGUA» de Villa Elisa.

La agenda de actividades es múltiple y diversa, para acceder a información completa y en detalle sugerimos visitar el facebook oficial «El mujerío».

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas