Conéctate con nosotros

Cultura

Encuentro provincial de orquestas, ensambles y coros infanto juveniles

Publicada

el

En el marco de los 10 años del programa Provincial de Orquestas, Ensambles y Coros Infanto Juveniles, estudiantes de música, instrumentistas y corista participaron del 2do Encuentro Provincial que se hizo el fin de semana en Paraná bajo el lema “Transformamos realidades. Construimos Cultura”.

La primera orquesta en presentarse fue la Cunumi que funciona actualmente en la escuela José Manuel Estrada de Paraná. Interpretaron el chamamé “La Caú”,y “Sobre el puente de Avignon”. Al presentar a la formación musical, su directora Roma Acosta Juarez destacó: “hoy tenemos muchos chicos y chicas que es la primera vez que están teniendo una presentación”. Luego con la participación del Ensamble “Mitai Koi” tocaron “De música ligera” de Soda Stereo y “We Will Rock You” de Queen para despedirse.

El Ensamble Mitai Koi de Paraná subió al escenario acompañado de su director Horacio Lapunzina, quien además es profesor de teclado. Una de los temas interpretados fue “Canción de cuna costera” de Linares Cardozo. Lapunzina compartió con el público una anécdota: “Esta canción era muy conocida; había nacido a partir de una observación de Linares Cardozo, allá por la década del sesenta, cuando encontró a Dominga Ayala, una señora que estaba dándole la teta a su hijo en Puerto Sánchez. A él se le ocurrieron algunas palabras que finalmente terminaron siendo esta canción. Hoy queríamos hacer este tema para mirarnos entre nosotros como entrerrianos porque es muy bella y atraviesa a todo el país, e incluso también a países vecinos”; y sonaron los primeros acordes en honor al gurisito costero.

Desde la Costa del Uruguay, se presentó la Orquesta Alberto Soriano de Concepción del Uruguay, con la dirección de Kevin Mernez. Una numerosa cantidad de integrantes cubrió todo el escenario. Iniciaron su repertorio con una canción de Anibal Sampayo: “Kychororo”.

“Venimos del barrio Villa Las Lomas Sur, un barrio que está ubicado en las periferias de la ciudad. Con la orquesta como la ven ahora estamos trabajando desde el 2021. Esta orquesta estaba desactivada. Nos mudamos de escuela y empezamos a renovar la dinámica. Hoy en día estamos muy felices de poder llegar al barrio y tener esta formación, este equipo de profes maravilloso. Toda esta gurisada está muy comprometida con la música”, agradeció el director y explicó algunos de los géneros y materialidades con los que se aprende música.

“Nosotros también utilizamos la voz, la palabra, la onomatopeya, el cuerpo. Tenemos múltiples abordajes y múltiples lenguajes hacia la música. Queremos que la orquesta también sea un lugar de laboratorio, y más cuando tiene un abordaje popular y latinoamericano como es el caso de La Soriano. Agradecemos al Programa por hacer posible este encuentro maravilloso y les agradecemos a ustedes por la escucha y el respeto”.

La Soriano se despidió del escenario con una cumbia colombiana que hizo acompañar a todos los presentes con el ritmo de las palmas.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas