Cultura
FARO «STELLA MARIS»

Concepción del Uruguay entre sus referencias turísticas y de navegación al FARO que tiene en la parte superior a la VIRGEN STELLA MARIS patrona de los navegantes.
Siendo el único faro de río en el mundo, tiene una estructura de 12 metros de alto; con una linterna intermitente. Este último detalle también lo hace único, ya que ningún otro faro en el mundo tiene un diseño con esta imagen, tan representativa para algunos de aquellos embarcados que navegan sobre esta zona del río Uruguay.

El faro fue inaugurado el 11 de septiembre de 1949 y se encuentra sobre el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, en el extremo de un espigón de 140 metros de largo que se interna en el Río Uruguay.
Origen del Día Mundial de los Faros
Este día mundial surgió inicialmente en Estados Unidos de América, conocido como el Día Nacional del Faro, para conmemorar la firma de la Ley para el Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, en 1789.
Posteriormente varios países se adhirieron a esta celebración, denominándola «Día Mundial del Faro» o Lighthouse Day.
¿Sabías Qué?
Conoce algunos datos curiosos e interesantes acerca de los faros:
- Su denominación proviene del nombre de la isla de Pharos, ubicada frente a Alejandría.
- El faro más antiguo del mundo se construyó en la ciudad de Alejandría (Egipto) hace unos 2.400 años, con una altura de 134 metros. Forma parte de una de las Siete Maravillas del Mundo.
- La Torre de Hércules es considerado el faro romano más antiguo de la historia de la humanidad, que se encuentra actualmente en funcionamiento.
- Faros más famosos del mundo: algunos de los faros más icónicos del mundo
- Faro Peggys Point (Canadá): ubicado en Nueva Escocia, con una data de 100 años. Representa uno de los enclaves turísticos más famosos de Canadá.
- Faro del Arrecife de Deadalus (Egipto): fue construido frente al Mar Rojo en 1831, considerado uno de los destinos de buceo más famosos del mundo.
- Faro de Hércules (España): se ubica en La Coruña y data del siglo I. Ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
- Faro de Creac’h, Isla de Ouessant (Francia): también conocido como «El Guardián del Mar», se ubica en el archipiélago de las Iles du Ponant. Se encendió por primera vez en 1863. En el año 1988 se inauguró el Museo de Faros y Balizas.
- Faro de Malariff (Islandia): tiene una altura de 24 metros y está ubicado en la península de Snaefellsnes, desde 1946.
Cultura
CONSUMO SEGURO DE PESCADOS EN SEMANA SANTA

El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
En vísperas de Semana Santa, período en el que aumenta el consumo de pescados y mariscos, el Senasa brinda una serie de consejos para que las personas puedan adquirir y comer de manera segura esos alimentos, que poseen alto contenido proteico y una amplia variedad de vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables.

Al comprar pescado fresco tener en cuenta:
•Aspecto de la piel: los colores deben ser vivos, tornasolados y sin decoloración. Es decir, no deben ser apagados o sin brillo.
•Ojos: deben estar sobresalientes, brillosos y con la pupila negra. No deben verse hundidos, grises o viscosos.
•Carne: debe ser firme, translúcida y de superficie lisa. Es decir, ni flácida, ni opaca o rugosa.
•Las agallas deben ser rojas (agallas gris y negro verdoso son signos de deterioro).
•La columna vertebral debe estar firmemente adherida a los músculos; si se la intentara separar de ellos, debería romperse.
•La sangre debe ser roja y brillante (si el pescado no está fresco, el color se vuelve marrón pardo).
Mariscos y otros productos:
•Los crustáceos menores, como camarones y langostinos, pueden presentar un color amarronado-violáceo traslúcido en caso de estar crudos o un rojo intenso cuando se los vende cocidos; en ningún caso deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco, ya que todos estos son signos de deterioro.
•Los calamares deben tener una piel lisa, suave y húmeda sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
•Si se adquieren productos ictícolas conservados en lata, es importante observar que estos envases no presenten abolladuras, no estén hinchados, ni oxidados. Asimismo, se deberá chequear en el rótulo, la procedencia y el vencimiento.
Qué observar en los comercios:
•Debe estar limpio: el agua de deshielo de las mesadas debe escurrir correctamente y el local no debe tener olores desagradables.
•El pescado fresco no “huele mal”; este es un indicio de que ha iniciado su proceso de descomposición.
•Los pescados enteros no deben estar muy juntos, ni amontonados.
Para garantizar la inocuidad de estos alimentos es importante tener en cuenta la cadena de frío al trasladar estos productos hasta el hogar y, una vez en la heladera particular, la mejor manera de conservarlos es en envases cerrados y ubicarlos en los estantes más bajos disponibles.
Por otro lado, no hay que descongelar y volver a congelar pescados y mariscos; no deben ser conservados más de 2 días en la parte más fría de la heladera (0 °C a 4 °C) o 3 meses en freezer (-18 °C), y no deben ser descongelados a temperatura ambiente. Su cocción, en tanto, debe ser completa y una vez preparados deben ser consumidos lo antes posibles.
El Senasa verifica las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se faenan, elaboran e industrializan productos derivados de la pesca y la acuicultura, a la vez que realiza análisis técnicos regulares para descartar la presencia de patógenos, histamina, biotoxinas marinas y contaminantes, lo que permite garantizar la seguridad e inocuidad de esos alimentos y evitar el riesgo potencial en los consumidores.
Cultura
TERCERA FIESTA DEL TOMADOR DE VINO

El título de la fiesta tiene alto impacto para los desprevenidos. La realidad es que para un grupo numeroso de personas esperan esta fiesta que tiene como eje de la convocatoria a artistas y bandas musicales que se brindarán en sintonía con el público.
Será el 19 de abril de 2025 en el Salón «Doña Mary» situado sobre calle Sarmiento en Villa Las Lomas Sur.

La grilla artística ofrece CINCO bandas en vivo
- * LOS CHARROS
- * TRINIDAD
- * MARCOS MARTIN, «PICAFLOR BAILANTERO»
* EL PATO VIGANONI
- * JUAMPI GAVINO Y LOS DEL RINCÓN
Una fiesta para levantar la copa, cantar y bailar sin parar.
Cultura
162° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE COLÓN

La Municipalidad de Colón invita a la comunidad a participar del acto conmemorativo por el 162° aniversario de la fundación de la ciudad, que se llevará a cabo el sábado 12 de abril a las 10:00 en avenida Urquiza, entre las plazas Washington y Artigas.
Durante la ceremonia, además del homenaje a la historia local, se realizará la presentación oficial del escudo de la ciudad, recientemente restaurado y exhibido en el hall municipal.
Acto conmemorativo en el corazón de la ciudad

El evento central se desarrollará frente al Palacio Municipal e incluirá la participación de autoridades, instituciones educativas, fuerzas vivas, cuerpos de baile y vecinos en general. Se prevé un breve programa artístico y alusivo, con el acompañamiento de agrupaciones tradicionales y delegaciones escolares.
Restauración y descubrimiento del escudo de la ciudad
Finalizado el acto, la comitiva se trasladará al hall del edificio municipal para participar del descubrimiento y exhibición del escudo oficial de la ciudad, que ha sido puesto en valor a través de un trabajo de restauración integral. Este símbolo representa los valores y la historia de Colón, y formará parte del patrimonio institucional accesible para la comunidad.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía. Se solicita puntualidad para acompañar este momento de profundo valor identitario para Colón.

- DeportesHace 2 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- DeportesHace 3 semanas
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL
- EducaciónHace 3 semanas
DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
- TurismoHace 4 semanas
PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY INVITA A ESTUDIANTES A ACAMPAR
- DeportesHace 3 semanas
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LIBERTAD CRECE DESDE LOS CIMIENTOS
- EducaciónHace 1 semana
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- EducaciónHace 2 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- TurismoHace 4 semanas
VIGILANCIA DE PLAYAS, MONITOREO DE CALIDAD