Turismo
Fiestas Populares

Entre Ríos ocupa uno de los primeros puestos dentro de la grilla de festividades de todo el país. El calendario de fiestas populares contempla más de 150 entre fiestas nacionales, provinciales, locales e institucionales.
La variedad de temáticas es muy destacable y Entre Ríos saca a relucir su idiosincrasia, sus raíces, su raigambre más profunda, así como también su alegría, su encanto y sus brillos en diversos rituales populares que convocan a todos y todas.

Sólo entre noviembre y diciembre se desarrollarán casi 20 Fiestas Populares en todo el territorio entrerriano, entre festividades, exposiciones y eventos destinados a todo público. Luego, en enero, febrero y marzo, los carnavales serán los tradicionales protagonistas de la grilla.
Calendario
El calendario de eventos y fiestas populares previsto en la provincia para los próximos meses es el siguiente:
· Noviembre 2022
Festival Costas Entrerrianas – 11 y 12 en La Paz.
25° Expo Tala – PyMes – 12 y 13 en Rosario del Tala.
Fiesta Provincial del Armado Entrerriano – 11, 12 y 13 en Santa Elena.
Fiesta Nacional de la Avicultura – 11, 12 y 13 en Crespo.
Fiesta Provincial Carrozas Náuticas – 11, 12 y 13 en Villa Paranacito.
Fiesta Nacional del Asado con Cuero – 18 al 21 en Viale.
Fiesta Provincial del Cuchillero – 19 y 20 en Federal.
Fiesta Provincial del Río – 18, 19 y 20 en Puerto Yeruá.
Fiesta Nacional del Arroz – 18, 19 y 20 en San Salvador.
Fiesta del Asado y la Galleta – 19 y 20 en Gualeguay.
Fiesta de la Cerveza Artesanal – 19 y 20 Federación.
Fiesta de Disfraces – 20 en Paraná.
· Diciembre 2022
Fiesta Nacional de la Citricultura – 8, 9 y 10 en Concordia.
Fiesta Nacional de la Trilla – 8, 9, 10 y 11 en Santa Anita.
Concurso pesca variada – 11 en Paraná.
Regata La Esmeralda (30 años) – 17 en La Paz.
Fiesta Provincial del Inmigrante – 21 en Villa del Rosario.
· Enero 2023
Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano – 4, 5, 6 y 8 en Gualeguaychú.
Festival Nacional de Jineteada y Folklore – 5 al 9 en Diamante.
Fiesta de la identidad y el Patrimonio – 5 al 8 en Pueblo Liebig.
Fiesta Provincial de la Guitarra – 6, 7 y 8 en Nogoyá.
Fiesta Nacional del Lago – 12 al 15 en Federación.
Fiesta del Campamentista – 13 al 15 en San José.
Fiesta Provincial del Sol y del Río – 13, 14 y 15 en Valle María.
Triatlón Internacional – 18 al 21 en La Paz.
Fiesta Nacional de la Playa – 18 al 22 en Concepción del Uruguay.
Fiesta Provincial del Caballo – 25 al 28 en Urdinarrain.
Fiesta Nacional de la Sandía – 27, 28 y 29 en Santa Ana.
· Febrero 2023
Fiesta Nacional de la Artesanía – 4 al 12 en Colón.
Festival Nacional del Chamamé – 4 al 12 en Federal.
Santa Anita Country Fest – 18, 19 y 20 en Santa Anita.
· Marzo 2023
Fiesta Nacional de la Apicultura – 24, 25 y 26 en Maciá.
Fiesta Nacional del Mate – fines de febrero, principios de marzo, en Paraná.
· Carnavales 2023
Gualeguaychú: “Carnaval del País”- Comienza el 7 de enero 2023. Todos los sábados de enero y febrero. Fin de semana largo de Carnaval: sábado, domingo y lunes.
Gualeguaychú: “Corsos Populares: Matecito”- Desde el último viernes de enero. Todos los viernes de febrero de 2023.
Nogoyá – Último fin de semana de enero y todos los fines de semana de febrero.
San José – 4, 11, 18 y 20 febrero.
Victoria – Todos los sábados de enero y 4, 11 y 20 de febrero.
Federación – Todos los sábados de febrero.
Santa Elena – 14 de enero y sábados de febrero.
Caseros – 14, 21 y 28 de enero y 18 de febrero.
Gualeguay – Todos los sábados de enero y febrero; y fin de semana largo de Carnaval: sábado, domingo y lunes.
Hasenkamp – 14, 21 y 28 de enero y 4, 11 y 18 de febrero.
Rosario del Tala – 28 de enero y 4, 11 y 18 de febrero.
Chajarí – 28 de enero y 4 y 11 de febrero.
Villaguay – 4, 11, 18 y 19 de febrero.
Concepción del Uruguay – 4, 11, 18, 20 y 25 de febrero.
Villa Domínguez – 27 de enero y 3, 10, 17 y 20 de febrero.
San Salvador: Tradicionales Encierros de Toritos de Carnaval – 17 al 21 de febrero
Turismo
HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).
A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
Turismo
COLONIA ELIA DIJO PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.
El espacio ocupado estuvo situado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”.

Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.

Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y sus guardaparques. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.

Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.

Turismo
SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.
La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.
Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar.
Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro


- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 2 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 3 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 4 semanas
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO
- EducaciónHace 3 semanas
SAN JUSTO RECIBE A LA FERIA DE LAS CARRERAS