Educación
II Jornada Binacional y I Trinacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay

Sumando nuevas apuestas de integración regional, se iniciaron los preparativos para la II Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay, cuya primera edición se realizó el año pasado con más de 120 trabajos y más de 500 participantes (Ver crónica en Noticias UADER).
Este año, con la incorporación de instituciones de Brasil, será también la I Jornada Trinacional de Educación Superior, sumándose a las organizadoras del año pasado, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) por Argentina y la Universidad de la República (UDELAR) por Uruguay.

Destinada a docentes y estudiantes del nivel superior universitario y terciario, esta convocatoria se realiza en sintonía con las proclamas de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 (CRES), especialmente en torno a la noción de “La Educación Superior como bien público social”.
Toda la información vinculada a este importante evento académico, se irá actualizando en ESTE ENLACE
Hasta el 26 de julio se pueden enviar resúmenes para la actividad que tendrá lugar en Concepción del Uruguay en noviembre. Este año, se suman instituciones de Brasil a las organizadoras del año pasado, UADER (Argentina) y UDELAR (Uruguay).
La jornada tendrá lugar en Concepción del Uruguay los días jueves 7 y viernes 8 de noviembre. Quienes deseen participar como ponentes, tendrán tiempo hasta el 26 de julio para enviar resúmenes extensos en alguno de los cuatro ejes temáticos propuestos.
“Queremos fortalecer el camino iniciado en 2023 con la primera jornada, poniendo en común saberes y experiencias entre países y pueblos hermanos, sobre enseñanza, investigación y extensión”, destacaron desde la Coordinación de Rectorado UADER en Concepción del Uruguay, ámbito desde el cual se trabaja en la organización.
Educación
25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer

El Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer tiene como objetivo sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para erradicar la violencia que se ejerce sobre las mujeres alrededor del mundo.
Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, en conmemoración al asesinato de las hermanas Mirabal ocurrido en 1960 en la República Dominicana.

La forma más común de violencia experimentada por las mujeres a nivel mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima, lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso. Entre las formas cotidianas de violencia contra las mujeres —denuncia la ONU— se encuentran también, entre otros, el tráfico de mujeres, la mutilación genital femenina, el asesinato por causa de la dote, el «homicidio por honor» y la violencia sexual en los conflictos.


Educación
DIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA ARGENTINA

Cada 15 de noviembre, en Argentina se conmemora el Día de la Educación Técnica, una fecha que reconoce el papel estratégico de la formación técnico-profesional en el desarrollo productivo del país. Este modelo educativo se refleja en una sólida red de instituciones que promueven la innovación, el trabajo y la producción en cada región.
Las escuelas técnicas brindan una formación integral que combina saberes científicos, tecnológicos y prácticos, preparando a sus estudiantes para insertarse en el mundo laboral o continuar estudios superiores. Además de la sólida base académica, promueven habilidades blandas como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la creatividad.

Las E.E.T se consolidan como espacios de innovación, donde sus alumnos transforman el conocimiento en proyectos concretos que dan respuesta a las necesidades de sus comunidades. Desde sistemas automatizados hasta propuestas sustentables, cada iniciativa refleja el potencial creativo y el compromiso con el entorno.
El pasado 24 de septiembre de 2025 publicamos una alerta para la educación técnica nacional. Leer el vínculo https://3260.com.ar/web/educacion-tecnica-fuera-del-presupuesto-nacional/
ESCUELAS TÉCNICAS Y AGROTÉCNICAS DEL DEPARTAMENTO URUGUAY:








Educación
Congreso Regional de Educación Agropecuaria

Durante dos días, delegaciones de escuelas agrotécnicas de Entre Ríos y Buenos Aires compartieron saberes, aprendizajes y propuestas que integran tecnología, producción y sostenibilidad. Participaron también organismos vinculados al desarrollo agropecuario, la innovación y otras instituciones del sector.
El día de cierre se desarrollaron paneles de presentación de experiencias de las escuelas, talleres de tecnología aplicada al agro (como robótica e impresión 3D), presentación del sistema de chacras, paneles dedicados al tambo y espacios de reflexión impulsados por instituciones como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

«Estuvimos en el taller de robótica y la verdad que fue muy interesante aprender de distintas herramientas electrónicas; hoy estamos de nuevo con muchas expectativas», destacó Celestino Mena, estudiante de la Escuela Agrotécnica N° 9 de Gualeguay.
Carolina Pivetta, expositora del IICA, señaló: «Estamos con una propuesta de talleres, uno sobre proyectos productivos pensados desde el aula y otro sobre las transformaciones que vivimos en el agro, reflexionando sobre qué es el presente y qué es el futuro del sector».
«Lo más valioso de estos encuentros es que participan escuelas de distintas provincias, lo que aporta una mirada muy diversa sobre las necesidades. Para nosotros, como organismo internacional, representa un desafío para contribuir al fortalecimiento del sector», indicó Mario Anastasio, también integrante del IICA.
El Congreso concluyó consolidando una red de escuelas que promueven la colaboración y el desarrollo del agro. Esto reafirma el compromiso del CGE en fortalecer la educación secundaria, impulsando la incorporación de nuevas tecnologías, la generación de espacios de aprendizaje y el desarrollo de proyectos que permitan a estudiantes y docentes enfrentar los desafíos actuales del sector productivo y contribuir al crecimiento sostenible de la provincia.
DeportesHace 2 semanasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
CulturaHace 3 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
TurismoHace 4 semanasVILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO
EducaciónHace 3 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
GeneralesHace 2 semanasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
GeneralesHace 4 semanasCOMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD
EducaciónHace 4 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES
CulturaHace 4 semanasSE VOTA POR PRIMERA VEZ CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL
















































