Cultura
LEYENDA DEL CEIBO

Cuentan que existía una joven originaria llamada Anahí, que vivía a las orillas del Paraná, y a diferencia de otras leyendas típicas, a ella no se la conocía por ser bella, sino todo lo contrario, era fea. Pero su don estaba en la música, pues cuentan que por las tardes sabía deleitar con su voz a la gente del lugar, que se reunía para escuchar las alabanzas a sus dioses y también expresar su amor por la tierra.
No obstante, llegaron los invasores, una bravucones españoles, arrasando con su tierra y su tradición, llevándose cautiva gente para esclavizar siendo Anahí una de las cautivas.

Fue mucha su tristeza, tanta que dicen que se oía su llanto por las noches hasta muchas leguas, pues era tan libre como un ave, que ahora no podía cantar, su voz se había apagado de tanta nostalgia y penuria.
Pasaba horas, planeando como escapar, hasta que una noche, cuando el guardia fue vencido por el cansancio y sueño, Anahí intentó escapar, pero el centinela despertó justo cuando lo estaba logrando, y quiso detenerla, mas no lo logro, la joven, con su espíritu salvaje y rebelde, ahogada en su estado prisionero, le clavó un puñal en el pecho y escapó a la selva.
Los gritos del centinela, lograron percatar a los demás carceleros que algo estaba sucediendo y al ver que faltaba Anahí, salieron a buscarla, tal, como quién sale a cazar un animal. Eran tantos y con armas, que lograron alcanzarla, llevarla por la fuerza y condenarla a la hoguera.
La sorpresa invadió a aquellos invasores, pues cuando prendieron el fuego, las llamas que con lentitud llegaban a la doncella, que sufría en silencio y mirando hacia un costado, iban formando en Anahí un inmenso árbol.
El asombro fue mayor al amanecer del día siguiente, con los primeros rayos del sol, los conquistadores, vieron las flores rojas aterciopaladas en aquel árbol verde resplandeciente, dejando así la señal eterna de la lucha de un pueblo que se mantuvo firme ante la adversidad… y así nació la leyenda del ceibo!
Fuente: Archivo Entre Ríos
Cultura
DIA DEL FOLKLORE

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.
En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.
Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.



Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 3 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 3 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 4 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA
- DeportesHace 4 semanas
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN EL DEPORTE