Conéctate con nosotros

Deportes

OSCAR RAMÓN PERRÓN. “El histórico defensor del fútbol entrerriano”.

Publicada

el

Surgió en su pueblo Villa San Justo, cuna de referentes culturales (músicos, payadores, jinetes, etc) y de futbolistas amateur por doquier o el caso del profesional que es “orgullo del pueblo” como Horacio Tijanovich (hincha fanático del club Unión y Recreo).

Oscar fue uno de los cientos de gurisitos que jugó “a la pelota” con lo que sea. Pelotas confeccionadas con medias (rellenas con trapos u otros elementos), botellas de plástico o cualquier elemento que sirviera al fin lúdico del fútbol.

Su origen pueblerino, lo marcó de por vida. Humildad, sencillez, responsabilidad, compromiso con sus pares, personalidad, y hacer lo que le gusta “jugar a la pelota, y si se puede también al fútbol”.

Su extensa carrera deportiva tiene un abanico compuesto a los fines estadísticos de 35 años en primera división !!.  Los números dirán que son algunos más, si se consideran las categorías formativas (infantiles en Unión y Recreo).

El debut en primera división se dio en el Club de “La Villa”, Unión y Recreo con tan solo 15 años.  Su prestancia y solvencia lo hizo destacar a desde el principio, lo que generó que los Clubes más renombrados de Concepción del Uruguay posaran su mirada en ese juvenil defensor que tenía “San Justo”.

Con el paso de los años, la vida deportiva lo llevó a diferentes destinos y vistiendo otras camisetas.  Pero, al mismo tiempo le permitió competir y lograr ascensos en torneos de ligas dentro de la Provincia de Entre Ríos, Campeonatos de Clubes Provinciales, competencia y ascensos en torneos organizados por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino, competir en el fútbol profesional del país en torneos de A.F.A y la lista sigue, hasta incluso llegó a ser Presidente del Club Defensores de Pronunciamiento en el período del partido más importante de la institución a la fecha, aquel contra River Plate por Copa Argentina.

El pasado 10 de febrero Oscar Perrón cumplió 50 años y todavía seguía compitiendo y defendiendo la camiseta de sus amores la de UNIÓN Y RECREO de VILLA SAN JUSTO, fue el capitán en la presente edición de la SUPER COPA ENTRE RIOS organizada por la Federación Entrerriana de Fútbol.

Luego del último partido, Oscar declaró a este medio “este sí, fue mi último partido en torneos de Ligas”, pero NO el último mío en una cancha, seguramente mis amigos del fútbol de veteranos me van invitar para que siga jugando con ellos. 

Desde esta redacción no pudimos acceder al dato concreto, si es OSCAR PERRÓN el futbolista de mayor edad en actividad competitiva en la Provincia, cuestión que se comprobará siguiendo líneas de investigación, pero lo real y concreto es que con 50 años de edad disputó 90 minutos de fútbol intenso, de alto voltaje emotivo y con una clasificación en disputa, tan es así que el partido terminó igualado en un  histórico 4 a 4.-

Las últimas palabras del GRAN CAPITÁN de UNIÓN y RECREO fueron destinadas a la memoria de su madre (fallecida meses atrás, más precisamente durante el último mundial de fútbol en momentos que se disputaba el partido Argentina vs Holanda).

Salud y buena vida CAPITÁN !!. El fútbol nos seguirá ofreciendo posibilidades de encontrarnos en alguna cancha.

Deportes

MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO

Publicada

el

La palabra «mboyeré» en guaraní significa una mezcla desordenada, un revoltijo, o un rejunte de cosas.  En algunos contextos, se usa como sinónimo de «mejunje», «enredo», «caos» o «despelote».

Existe una grieta más a nivel nacional, esta afecta el poder de fiscalización del automovilismo deportivo en general.

Por un lado la COMISIÓN AUTOMOVILÍSTICA DEPORTIVA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO (CDA  ACA) y por el otro la ASOCIACIÓN DE CORREDORES DEL TURISMO CARRETERA (ACTC).

Ambas entidades reavivaron un conflicto dialéctico de vieja data, latente y más vigente que nunca.  Y como si hiciese falta alguna otra parte más para este MBOYERÉ apareció el Poder Ejecutivo Nacional que mediante Resolución 207/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina fijando postura a favor de la CDA ACA.

Nada es ingenuo en este MBOYERÉ, hay intereses económicos muy potentes (aunque se hable de intereses deportivos), y a eso se le suma la activación del ingrediente político del Gobierno Nacional.

¿ EL CONFLICTO DECANTARÁ EN LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES ?

No se sabe muy bien la obediencia y cumplimiento que pueda tener en cada jurisdicción la Resolución emanada del Gobierno Nacional. Por lo pronto la confusión sigue y las dudas se acrecientan.

Como dato objetivo de la realidad (días atrás) autoridades automovilísticas enroladas en la CDA del ACA que se reunieron (sin trascender contenido de la temática tratada) con autoridades de la ACTC en un autódromo municipal. 

En fin, aquella autoridad deportiva que pretenda imponer posturas, sanciones, suspensiones, advertencias, amenazas, etc, posiblemente recepte como devolución  respuestas que le podrían ser  esquivas y hasta de oposición plena, sin que implique dejar de organizar carreras.

Habrá más capítulos de este culebrón que no avizora que el final sea armonioso en el corto plazo, tan solo porque la torta es tan gigante como apetecible y no habría demasiado interés en compartirla.

Continuar leyendo

Deportes

SANTIAGO VIÑIESKY BRILLÓ EN EL TORNEO PROYECCIÓN OLÍMPICA SUDAMERICANA

Publicada

el

La natación, como deporte, puede practicarse en diferentes estilos, categorías y distancias, en cada una de las vertientes de la disciplina, podemos encontrar nadadores que se destacan con récords realmente sorprendentes para cualquier principiante o aficionado.

El nadador del Club Regatas Uruguay, Santiago Viñiesky (12 años de edad) tuvo una actuación destacadísima en el Torneo Proyección Olímpica Sudamericana, realizado en Asunción, Paraguay, donde fue una de las grandes figuras del equipo argentino.

En su segunda convocatoria al seleccionado nacional, Santiago fue pieza clave para que Argentina se consagre campeón por equipos, en una competencia que reunió a los mejores exponentes juveniles de la región.

Durante los dos días del certamen, el joven del Celeste de Concepción del Uruguay subió al podio en todas sus pruebas, logrando un total de siete medallas:

  • Cinco de oro, en:
    • 100 metros espalda
    • 50 metros libre
    • 200 metros combinado
    • Relevo 4×100 libre varones
    • Relevo 4×100 combinado varones
  • Una de plata, en los 100 metros libre
  • Una de bronce, en los 200 metros libre
  • Este nuevo logro individual se suma a una serie de importantes actuaciones internacionales de nadadores de Regatas Uruguay en lo que va del año. El crecimiento de la disciplina en la institución sigue marcando un rumbo claro: formar deportistas de alto rendimiento, con proyección nacional e internacional.
Continuar leyendo

Deportes

FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

Publicada

el

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.

El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.

La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.

La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.

El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo

«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«

«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«

«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«

«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«

«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»

Los videos de los partidos los dejamos a continuación:

Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA

Segunda parte partido RESERVA.

FINAL PRIMERA DIVISIÓN.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas