Conéctate con nosotros

Deportes

Soy de San Justo, soy entrerriano y goleador

Publicada

el

Fotos: Facebook de Horacio Tijanovich.

Horacio Tijanovich, conocido como “el uru” en el ambiente del fútbol, charló de manera distendida con los periodistas de CdelU Sports FM 98.9 sobre su paso por clubes en distintas categorías del fútbol Argentino, y obviamente no pasó inadvertida la situación de haber sido dirigido por Diego Armando Maradona.

Sobre este particular indicó: “Estar con él fue algo que nunca imaginé, es un recuerdo que me va a quedar por siempre, la calidad de persona que fue con cada uno de mis compañeros, compartimos charlas de fútbol y de la vida, comer un asado, jugar al truco ¿Sabés lo que fue eso?”.

Horacio continuó la charla con los periodistas Ricardo Ariel Besel, Daniel Baldunciel y Daniel Córdoba señalando que “Diego no se merecía el final que tuvo, se merecía otra cosa”.

Luego, hablando ya de su realidad en el Club Platense de la Liga Profesional de Fútbol, sostuvo: “Estamos en el segundo día de la pretemporada que será intensa y con muchos cuidados, tenemos un caso COVID positivo en el plantel, lo que nos advierte que debemos cuidarnos mucho”.

También indicó que “dimos inicio a los entrenamientos con la esperanza de que vengan cosas buenas en el próximo torneo”.

Repasando su último año deportivo, ‘el uru’ remarcó que “el balance es positivo, cerré el torneo anterior donde tuve mucha participación en Platense, con mucha confianza, incluso llegando al gol que tan bien me hace”.

Refiriéndose puntualmente a sus orígenes en el club de su pueblo, Villa San Justo, Tijanovich afirmó: “Todos los que me conocen saben que soy muy fanático de mi gente, de mi club Unión y Recreo, de mi pueblo, es ahí mi cable a tierra donde soy feliz”.

Obviamente, no pudo dejar de mencionar el reciente logro de la institución de sus amores: “Tengo que felicitar a todos quienes hicieron que seamos campeones (en la última edición de la Liga Regional de Fútbol), a los chicos, a los dirigentes y a toda la hinchada”.

“Hicieron un gran campeonato, hicieron que con este título el pueblo esté contento, hacía muchísimo que no se vivía algo así” concluyó remarcando.

La gente de Unión y Recreo hizo un gran campeonato, hacía muchísimo que no se vivía algo así en el pueblo.

Emocionado, Horacio señaló que “en Unión y Recreo jugué todo un campeonato debutando con 14 años, con ‘Cachito’ Merello de DT, convertí varios goles, estaba en el lugar que quería”.

“Una vez le dije a un profesor: ‘le doy un autógrafo ahora porque voy a jugar en primera’… Desde los 5 años que decía que iba a ser jugador de fútbol”. Así retrató su amor por el fútbol el delantero calamar.

Al respecto, amplió: “Siempre tuve la ilusión de ser futbolista profesional, hice mucho trabajo, sacrifiqué varias etapas de mi vida, aposté por esto, desde los 13 o 14 años que quería ser profesional”.

“Son muchas cosas que tenés que dejar de lado -continuó explicando-, te perdés fiestas, cumpleaños, reuniones con amigos… son cosas que hay que hacer para ser jugador de primera”. 

Cerrando el tema, y a modo de consejo, expresó que “esta carrera es corta, y hay que hacer bien las cosas, para vivir bien en el futuro”.

Imaginando un futuro no muy lejano, Horacio Tijanovich, ‘el uru’ para los amigos, deslizó: “Mi próximo objetivo es jugar afuera, que es algo pendiente. Por ahora es un sueño. Por eso aprovecho a ir a San Justo cada vez que puedo”.

La nota completa se puede ver en la página de Facebook de la radio deportiva de la región, CdelU Sports 98.9.

Deportes

FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

Publicada

el

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.

El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.

La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.

La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.

El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo

«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«

«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«

«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«

«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«

«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»

Los videos de los partidos los dejamos a continuación:

Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA

Segunda parte partido RESERVA.

FINAL PRIMERA DIVISIÓN.

Continuar leyendo

Deportes

LA COPA DEL MUNDIAL DE CLUBES LE QUEDÓ MUY GRANDE A LOS EQUIPOS ARGENTINOS.

Publicada

el

El mundial de clubes de fútbol aún en disputa resultó un quimera para la ilusión de los simpatizantes de los clubes más convocantes del país.

Analizando objetivamente sin la pasión de los fanáticos no es erróneo sostener que en lo que se destacó gratamente el público argentino es en «el colorido» que le ofreció como marco a la actividad deportiva que los convocó. Eso no se debe menospreciar, sin embargo el fútbol como práctica deportiva es tan atrapante que ofrece situaciones sorprendentes y no tanto, con resultados que determinan la continuidad o la exclusión en la competencia.

Ahí se fue la ilusión de muchos futboleros identificados con los colores de los clásicos rivales del país.
No entraremos en la discusión vana de aquellos aspectos que los fanáticos ponderan para diferenciar a un club del otro. Lo real, concreto y objetivo que ambos clubes recaudaron muchos millones de dólares quedando ambas instituciones eliminados sin superar la primera fase.

En algo NO POSITIVO que coincidieron ambas instituciones y NO ES PARA SENTIRSE REPLETOS DE ORGULLO es que ambos fueron eliminados al cumplirse el partido final de la fase de grupos y además en la cantidad de expulsados en un partido: ambos tuvieron DOS tarjetas rojas en sus planteles.
El fútbol estuvo AUSENTE sin aviso ante la perplejidad de los hinchas en los estadios y los millones que lo vieron por TV.
Quedó claro NO es lo mismo un MUNDIAL DE SELECCIONES que un MUNDIAL DE CLUBES.
Un baño de realidad para el fútbol argentino, que ojalá despierte y comience a mejorar en todo aquello que lo aproxime a la elite mundial.

Continuar leyendo

Deportes

TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES

Publicada

el

Se realizó en Luján una jornada histórica para los departamentos sociales de clubes de fútbol argentino. Durante el encuentro, cada club presentó sus planes estratégicos en materia de sustentabilidad y solidaridad, exponiendo sus formas de trabajo, logros y desafíos. 

La actividad tuvo lugar en el camping de los Cerveceros y reunió a representantes de clubes y ligas de distintas partes del país con el objetivo de compartir experiencias y estrategias vinculadas al trabajo social y solidario en beneficio de la niñez.

Adrian Izaurralde (colega especialista en fútbol femenino de CDELU SPORTS FM 98.9) estuvo presente en nombre de la fundación Juliana Gómez y del fútbol de Concepción del Uruguay, trayendo a la histórica información y contactos valiosos para utilidad efectiva y concreta para todas las instituciones.

La jornada fue impulsada por All Boys Solidario, el sindicato Sitesicsa Luján y el programa “Jugando es Mejor” de TyC Sports. Contó con la participación de clubes como River Plate, Racing Club, Ferro Carril Oeste, Vélez Sarsfield, Sarmiento de Junín, All Boys, Argentinos Juniors y Villa Dálmine, entre otros.

Nicolás Cambiasso, presidente del Club Atlético All Boys, calificó al evento como “maravilloso, único e histórico”, y destacó “la importancia de la unión y el trabajo conjunto entre los clubes de fútbol argentino”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas