Conéctate con nosotros

Deportes

Por siempre “Pato”

Publicada

el

A punto de cumplirse el primer aniversario de su trágico fallecimiento, nosotros, quienes tuvimos el placer de conocerlo, nos permitimos recordar al “Pato” González de la mejor manera.

Indagamos entre amigos de Patricio y ellos prefieren recordarlo en diferentes facetas representativas de su vida, manteniendo firmemente el reclamo de mejores condiciones de trabajo para los auxiliares de pista, tarea con la que encontró la muerte.

Pato periodista de Rally.

Trabajó apasionadamente en coberturas periodísticas como puesto al final de cada Prueba Especial de Rally. “Era super emprendedor y entrador a la gente como pocos, jamás te podrías enojar con él, de esa manera en muy poco tiempo se convirtió en ‘el bandido del rally’” dijeron.

Pato futbolista.

Se destacó como goleador defendiendo los colores de varios clubes uruguayenses. Su desempeño en cada campo de juego lo hizo forjar lazos de amistad con ocasionales adversarios y obviamente también con quienes compartía plantel.

Hijo de Lidia (fana del tricolor, Rivadavia) y de Hugo (fana del Taita, Almagro), Pato jugó en ambas instituciones en campeonatos locales, pero con Almagro integró la nómina del Campeonato Argentino. 

Los vestuarios con pato se disfrutaban; te iba mal y era quien te levantaba y si te iba bien tenías que tener cuidado porque se tornaba entretenido y hasta peligroso jajaja” destacaron.

El 4 de mayo de 2019 sorprendió a su amigo “Tortu” Garnier, regalándole su camiseta número 9 de Rivadavia como agradecimiento por haberlo sumado a las transmisiones de Rally.

Pato Director de Batucada.

Otra de sus pasiones fue la batucada, ámbito al que también llevó su alegría y sus ganas de disfrutar del ritmo y la pasión de esta actividad. 

Así lo hizo en Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y otras ciudades con fuerte raigambre del carnaval.

Pato Auxiliar de Pista (Banderillero).

Los fierros eran otra de las pasiones de Patricio. Trabajando en la fecha apertura del TC Mouras 2020 en el Autódromo de Concepción del Uruguay, su ciudad, halló el final trágico a su vida.

Ser parte del mundo del automovilismo a Pato lo enorgullecía, pues al integrarse al cuerpo del Autódromo también se lo veía realmente feliz.

Brindarse para los pilotos, para el público y para sus compañeros de trabajo hizo que lo aceptaran rápidamente por su responsabilidad además de la transmisión de alegría que generaba.

Hizo escuela como “aprendiz de banderillero” junto a una de las leyendas del autódromo local, Miguel Caló. El lo describe como “buen compañero, voluntarioso, sin pereza, siempre dispuesto a aprender”.

“El “Pato” González dejó una huella muy marcada, no lo olvidaremos jamás“ continuó Miguel.

“Ojalá las autoridades correspondientes tengan la suficiente claridad intelectual para “cuidar bien y mejor” a quienes son “los ojos de los pilotos”, porque los banderilleros somos la referencia que necesita ver cada uno de ellos desde su butaca“.

“Nuestras familias saben del disfrute que representa para nosotros el ir al Autódromo pero no pueden evitar sufrir cada vez que salimos a cumplir con nuestros trabajos“ concluyó.

Deportes

EL CLUB DEL PUEBLO

Publicada

el

Por definición CLUB es una “ sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie, principalmente recreativas, deportivas o culturales.”

En nuestra zona hablando específicamente de aquellas instituciones que son parte “sostén integral de la sociedad”, se diversifican en tantas alternativas como le son posibles en función de las necesidades, aspiraciones, urgencias y un dato no menor “cantidad de recursos disponibles” para ir a atender las demandas concretas.  

El factor humano va más allá de ser un “RECURSO” como puede pensarse desde la postura economicista. En filosofía, la definición de ser humano abarca diversas perspectivas, pero generalmente se considera como un ser racional, consciente, con capacidad de autoconciencia y libre albedrío, capaz de construir cultura, lenguaje y con dimensión ética y social.

En Villa San Justo (Entre Ríos) existe el CLUB UNIÓN Y RECREO fundado el 12 de junio de 1912. Pasaron 113 años siendo la única institución del pueblo compuesto por aproximadamente dos mil habitantes.

DIVERSIFICACIÓN, DISCIPLINAS, PROYECCIONES, SUBCOMISIONES:

Para quienes no “sienten o entienden” la cultura lugareña resultan llamativos aspectos vinculados a lo exitosa y multitudinarias que resultan las actividades que el Club genera en lo deportivo y social. El compromiso se evidencia cuando hay que concretar alguna acción a «beneficio» del Club.

Disciplinas que incluyen basquet, fútbol,bochas, patín, voley, en algún momento hockey y otras que hacen de la institución un buen lugar para estar.

Desde las entrañas del club se impulsó al profesionalismo en el fútbol Horacio Tijanovich, existiendo algunos jóvenes con proyección que podrían tener ese destino (siempre y cuando las circunstancias así lo permitan).

En las bochas del Club Unión y Recreo, dos hermanos Jeremías y Emma Perrón se destacan a joven edad en el contexto nacional de la disciplina.  Jeremías forma parte de la Selección Argentina que participará en poco tiempo más del Mundial a realizarse en Francia.

En lo futbolístico el Club conoció lo que es coronar con Campeonatos en su participación en la Liga Regional de fútbol.  Mantener y acrecentar la infraestructura edilicia y de seguridad es una misión que las subcomisiones están encarando con decisión y logros concretos.

En los próximos días se instalará el nuevo alambrado olímpico que cubrirá la totalidad del campo de juego de la cancha denominada “Emeterio Tito Mendoza” en recuerdo y homenaje a uno de los tantos dirigentes del siglo pasado.

Esfuerzo mancomunado de subcomisiones de fútbol mayor e infanto juvenil hicieron posible la compra del alambrado perimetral que le dará realce y seguridad a las instalaciones. Cada logro se festeja y exhibe con sano orgullo porque «son mejoras para el pueblo», y mientras tanto se siguen diseñando nuevas acciones a concretar en el mediano plazo.

Se puede pretender describir más acciones de los seres que asumen alternativamente el rol de conducir EL CLUB, cada uno a su tiempo en búsqueda de hacer trascender “a la Villa” en el contexto departamental y provincial.

La postal que sigue deja el meta mensaje «todos juntos, uno al lado del otro» es lo mejor para lograr objetivos o metas propuestas.

Continuar leyendo

Deportes

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN EL DEPORTE

Publicada

el

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Basavilbaso lanzó una nueva propuesta orientada al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de la ciudad: el programa Acompañamiento terapéutico en el deporte.

Esta iniciativa contará con un equipo interdisciplinario que actuará como red de contención emocional, psicológica y conductual durante la práctica de actividades físicas. El objetivo es brindar un espacio seguro, inclusivo y saludable, donde el deporte no solo sea una actividad física, sino también una herramienta de crecimiento personal y social.

La preinscripción se realiza de manera presencial en el Polideportivo General San Martín, los días martes, jueves y viernes, en el horario de 18 a 20. Está destinada a niños y niñas de entre 5 y 15 años.

Desde el área de Deportes destacaron que este programa busca «acompañar a los chicos desde una mirada integral, donde cuerpo, mente y emociones estén en sintonía con el juego, la disciplina y la salud».

Fuente: Periodismo Basavilbaso

Continuar leyendo

Deportes

MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET

Publicada

el

La Universidad Internacional de Florida -F.I.U-, es reconocida por su excelencia en investigación para asegurar el éxito de los estudiantes de diversos orígenes. Además, F.I.U. se ha erigido como la mejor universidad en el estado de Florida

Hasta allá llegó nuestro convecino Profesor Matías Benay en búsqueda de incorporar capacitación a su especialidad que es el basquetbol. Las posibilidades de ir a ver lo que se trabaja en Estados Unidos, no son tan frecuentes.  Matías aprovechó esta instancia y seguramente los gurises de su club “Sarmiento” así como otros de Concepción del Uruguay y alrededores serán beneficiados por los aprendizajes que les compartirá a los jugadores de categorías formativas y a los mayores tambien.

Desde el Club del barrio Sarmiento se está impulsando el crecimiento exponencial del basquet en las categorías formativas, y esto ha sucedido porque el Profesor Matías Benay se puso ese trabajo al hombro acompañado por colegas que entienden la dinámica propuesta.

Seguramente en el futuro le ofrecerá a este gran profesional del arte de contagiar, persuadir, vibrar, jugar  y disfrutar del básquet,  distintas alternativas  para seguir aprendiendo y enseñando este juego tan apasionante.

La síntesis textual de la capacitación el Profesor Benay la expresa en los siguientes términos «algo que resalto de esta maravillosa experiencia, es que en el basket está todo inventado muchachos … y las cosas son mucho más simple de cómo creemos. No hay ni existe una receta mágica … es convicción y trabajo … no queda otra «

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas