Cultura
Primer Congreso Nacional de Comunicación.

Comunicadores de distintas partes del país, llegarán a la ciudad los días 2 y 3 de diciembre para participar del primer Congreso Nacional de Comunicación, que organiza la Municipalidad, a través de la Coordinación Gral. de Comunicación Ciudadana y Protocolo, conjuntamente con la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay y la especial adhesión de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación dependiente de la Universidad de Concepción del Uruguay.
El lema de esta edición que organiza Concepción del Uruguay, será “Pensando en un futuro federal e internacional” y se encuentra atravesada por diversos paneles y talleres con reconocidos periodistas y comunicadores capitalinos y de distintas ciudades del interior argentino como Bahía Blanca, La Rioja, Salta, Rosario, Paraná, Córdoba inclusive de Montevideo; que llegarán a la ciudad para participar de las distintas temáticas planteadas.

Los distintos temas, están habilitados para ser escuchados no solo por profesionales, sino también para el público en general interesado en algunos de los paneles o talleres que se abordarán, por lo que se pueden inscribir en el link: https://www.cdeluruguay.gob.ar/inscripcion-congreso-de-comunicacion
Temas y expositores
Si bien, existe la posibilidad de que se sumen profesionales en las próximas horas, las autoridades organizativas confirmaron hasta el momento, los siguientes paneles y profesionales:
Viernes 2 de diciembre Auditorio Municipal Carlos María Scelzi Scelzi Urquiza y 8 de Junio:
09.30: Acto de Apertura.
10.00: “Periodismo Federal: La construcción de los medios desde el interior” a cargo de Sergio Suppo Director Periodístico de Cadena 3 de Córdoba; Norma Lunge Directora de Meridiano 55 de Misiones; Nelson Colque periodista y editor de El Tribuno de Salta.
11.00: “Sustentabilidad económica de los medios de comunicación” a cargo de Gabriel Márquez Gerente Gral. de La Diaria de Montevideo; Federico Vázquez Director de Radio Futurock de Buenos Aires; Stefanía de La Fuente, Pta. De la Asociación Civil Barrilete de Paraná y Julio Delgado, Pte. De COPEGRAF y FADICRA de La Rioja.
15.00. “Periodismo Internacional: Comunicación y guerra. Experiencias periodísticas en zonas de conflicto” a cargo de Carolina Amoroso corresponsal de guerra y conductora de TN de Buenos Aires y Gabriel Michi periodista de C5N y corresponsal de Mundo News de Buenos Aires.
El viernes por la tarde se realizarán talleres y la presentación de un libro según el siguiente esquema:
15.00: Auditorio Municipal Arturo Illia, Subsuelo de la Municipalidad, San Martín 690. “Taller sobre Periodismo en los medios locales o hiperlocales” a cargo de Periodista y capacitador del instituto Reuters y Oxford University
17.30: Taller sobre “Comunicación con Perspectiva de Género” a cargo de Sandra Miguez Diplomada en Salud, Género y Derechos Humanos y Silvina Molina, Gerenta de Género de Télam
20.00: Presentación del nuevo libro del periodista entrerriano Daniel Enz titulado “Sicarios de la Caja”. Salón de actos de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Sábado 3 de diciembre – Auditorio Scelzi
09.30: “¿Cómo producir contenidos para medios?” a cargo de los expositores Nicolás Maggi, periodista del Diario La Capital de Rosario y de Juan Carlos Bartolotta, ex jefe de noticias de la TV Pública y Corresponsal de Telesur. Buenos Aires.
11.00: a esta hora se prevé realizar un city tour para los exponentes y todas las personas que participen del Congreso para que conozcan los atractivos históricos de la ciudad, con la disponibilidad de guías aportados por la Dirección de Turismo de la Municipalidad.
17.30: Panel de Cierre “El futuro del periodismo, las tendencias en el consumo de noticias y las nuevas audiencias” a cargo de Abel Escudero Zadrayec quien también será parte del taller “Periodismo en los medios locales o hiperlocales y posee un importante currículum profesional y personal.
A las 15, en el Auditorio Illia, se realizará el taller sobre “Comunicación digital, redes y Streaming” a cargo de Felicita Paganti, periodista e integrante del equipo de redes sociales de Clarín y Mara Resio, redactora de Clarín, ambas de Buenos Aires.
Declaraciones de Interés
Los organizadores tramitan las declaraciones de interés municipal, provincial nacional y también educativo, considerando que en la ciudad, existen colegios de nivel secundario que poseen la modalidad de Comunicación.
Fuente: Comunicaciòn Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Cultura
VENDÉ SIN MIEDO

Es el nombre de la capacitación que ofrece la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos, en conjunto con la Municipalidad de Villa Elisa, la Asociación Villa Elisa y el Centro Económico; invitan a participar de la capacitación Vendé sin miedo: herramientas prácticas para atraer y convencer.
La actividad tendrá lugar el próximo martes 30 de abril, de 19 a 21, en el Auditorio Municipal «Heraldo N. Peragallo» (Av. Mitre 1369). Durante el encuentro, de carácter dinámico y participativo, se abordarán situaciones comunes al momento de vender, y se trabajará cómo pasar de la timidez o la duda a una comunicación clara, segura y convincente.

La propuesta combina conceptos accesibles con ejercicios prácticos, para que cada participante pueda aplicarlos en su propio emprendimiento, proyecto o futuro laboral. La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa, y está pensada para brindar herramientas concretas que ayuden a mejorar la comunicación comercial y fortalecer las habilidades de venta, incluso sin experiencia previa.
Temáticas a desarrollar
- ¿Por qué no vendemos? Mitos y bloqueos comunes en la venta.
- Del miedo a la acción: cómo hablar de lo que hacés con claridad y seguridad (comunicación, oratoria y actitud).
- Conectar primero, vender después: principios clave para atraer personas interesadas en tu producto o servicio.
- Mini pitch de ventas: cómo presentar tu propuesta en menos de un minuto, sin sonar forzado.
- Preguntar, escuchar, cerrar: el arte de hacer preguntas que abren puertas (y billeteras).
- Ejercicio final: armado del propio mensaje para salir a vender al día siguiente.
Cultura
ENTRE RIOS PRESENTÓ UNA BEBIDA ALCOHÓLICA INÉDITA

La cervecería artesanal 7 Colinas, de Concepción del Uruguay; y el molino arrocero El Japonés, de San Salvador, presentaron una bebida inédita en Argentina: el primer gin elaborado con arroz. El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.
Con este desarrollo, Argentina se convierte en el tercer país del mundo en producir gin con base de arroz, junto a China y Estados Unidos. Se trata de una apuesta audaz, ya que este tipo de destilado requiere un proceso de fermentación cuidadoso y altamente técnico, lo que lo convierte en una rareza a nivel mundial.

El producto fue bautizado «Coronel», en homenaje al fundador de San Salvador, ciudad donde se encuentra el molino El Japonés. Su presentación oficial tuvo lugar en la cervecería 7 Colinas y contó con una cata a ciegas y una degustación gourmet de arroz entrerriano con hongos. La empresa es una de las ocho certificadas con el sello arroz entrerriano.
«7 Colinas y El Japones son dos empresas que lideran la innovación y el desarrollo de nuevos productos en la provincia, y este producto tiene muchísima proyección internacional», explicó la secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Victoria Giarrizzo, que participó en el lanzamiento.
En mayo, «Coronel» formará parte de una misión comercial del gobierno provincial a Shanghái, representando no solo al sector de alimentos y bebidas, sino también a la creatividad y la capacidad productiva de la provincia.
Cultura
FERIA DEL LIBRO 2025

El evento cultural más importante de su tipo en habla hispana va a realizarse entre el 24 de abril y 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de CABA.
Los interesados podrán asistir de lunes a viernes entre las 14 y las 22, mientras que sábados, domingos y feriados -específicamente el 1 y 2 de mayo- podrán asistir en un horario ampliado, entre las 13 y las 22.
Cuánto cuestan las entradas para la Feria del Libro 2025

La Fundación El Libro anunció también los precios de las entradas para la Feria del Libro, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural.
- Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
- Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
- Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.
El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente.
Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5000 tendrán dos vales de $1500 y dos vales de $1000. Las entradas de $8000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2000, dos vales de $1500 y un vale de $1000.
Cada vale de $2000, $1500 o $1000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2000, otro de $1500 y un tercero por $1000.
Quiénes pueden entrar gratis a la Feria del Libro 2025
La Feria del Libro también permite la entrada gratuita a ciertos grupos, así como al público general en ciertas fechas:
Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.

- DeportesHace 4 semanas
CONCEPCIÓN TIENE UN TANQUE GOLEADOR MUY TEMIDO POR LOS RIVALES
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
- EducaciónHace 3 semanas
CLAVE TAXONÓMICA PARA LOS PECES DEL RIO URUGUAY BAJO Y MEDIO
- DeportesHace 2 semanas
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN MALVINAS
- DeportesHace 1 semana
NICOLAS BONELLI
- EducaciónHace 4 semanas
SINIESTROS VIALES CON PÉRDIDAS HUMANAS EN ENTRE RIOS
- EducaciónHace 2 semanas
POLIDEPORTIVO FLAMANTE EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD