Cultura
Primer Congreso Nacional de Comunicación.

Comunicadores de distintas partes del país, llegarán a la ciudad los días 2 y 3 de diciembre para participar del primer Congreso Nacional de Comunicación, que organiza la Municipalidad, a través de la Coordinación Gral. de Comunicación Ciudadana y Protocolo, conjuntamente con la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay y la especial adhesión de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación dependiente de la Universidad de Concepción del Uruguay.
El lema de esta edición que organiza Concepción del Uruguay, será “Pensando en un futuro federal e internacional” y se encuentra atravesada por diversos paneles y talleres con reconocidos periodistas y comunicadores capitalinos y de distintas ciudades del interior argentino como Bahía Blanca, La Rioja, Salta, Rosario, Paraná, Córdoba inclusive de Montevideo; que llegarán a la ciudad para participar de las distintas temáticas planteadas.

Los distintos temas, están habilitados para ser escuchados no solo por profesionales, sino también para el público en general interesado en algunos de los paneles o talleres que se abordarán, por lo que se pueden inscribir en el link: https://www.cdeluruguay.gob.ar/inscripcion-congreso-de-comunicacion
Temas y expositores
Si bien, existe la posibilidad de que se sumen profesionales en las próximas horas, las autoridades organizativas confirmaron hasta el momento, los siguientes paneles y profesionales:
Viernes 2 de diciembre Auditorio Municipal Carlos María Scelzi Scelzi Urquiza y 8 de Junio:
09.30: Acto de Apertura.
10.00: “Periodismo Federal: La construcción de los medios desde el interior” a cargo de Sergio Suppo Director Periodístico de Cadena 3 de Córdoba; Norma Lunge Directora de Meridiano 55 de Misiones; Nelson Colque periodista y editor de El Tribuno de Salta.
11.00: “Sustentabilidad económica de los medios de comunicación” a cargo de Gabriel Márquez Gerente Gral. de La Diaria de Montevideo; Federico Vázquez Director de Radio Futurock de Buenos Aires; Stefanía de La Fuente, Pta. De la Asociación Civil Barrilete de Paraná y Julio Delgado, Pte. De COPEGRAF y FADICRA de La Rioja.
15.00. “Periodismo Internacional: Comunicación y guerra. Experiencias periodísticas en zonas de conflicto” a cargo de Carolina Amoroso corresponsal de guerra y conductora de TN de Buenos Aires y Gabriel Michi periodista de C5N y corresponsal de Mundo News de Buenos Aires.
El viernes por la tarde se realizarán talleres y la presentación de un libro según el siguiente esquema:
15.00: Auditorio Municipal Arturo Illia, Subsuelo de la Municipalidad, San Martín 690. “Taller sobre Periodismo en los medios locales o hiperlocales” a cargo de Periodista y capacitador del instituto Reuters y Oxford University
17.30: Taller sobre “Comunicación con Perspectiva de Género” a cargo de Sandra Miguez Diplomada en Salud, Género y Derechos Humanos y Silvina Molina, Gerenta de Género de Télam
20.00: Presentación del nuevo libro del periodista entrerriano Daniel Enz titulado “Sicarios de la Caja”. Salón de actos de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Sábado 3 de diciembre – Auditorio Scelzi
09.30: “¿Cómo producir contenidos para medios?” a cargo de los expositores Nicolás Maggi, periodista del Diario La Capital de Rosario y de Juan Carlos Bartolotta, ex jefe de noticias de la TV Pública y Corresponsal de Telesur. Buenos Aires.
11.00: a esta hora se prevé realizar un city tour para los exponentes y todas las personas que participen del Congreso para que conozcan los atractivos históricos de la ciudad, con la disponibilidad de guías aportados por la Dirección de Turismo de la Municipalidad.
17.30: Panel de Cierre “El futuro del periodismo, las tendencias en el consumo de noticias y las nuevas audiencias” a cargo de Abel Escudero Zadrayec quien también será parte del taller “Periodismo en los medios locales o hiperlocales y posee un importante currículum profesional y personal.
A las 15, en el Auditorio Illia, se realizará el taller sobre “Comunicación digital, redes y Streaming” a cargo de Felicita Paganti, periodista e integrante del equipo de redes sociales de Clarín y Mara Resio, redactora de Clarín, ambas de Buenos Aires.
Declaraciones de Interés
Los organizadores tramitan las declaraciones de interés municipal, provincial nacional y también educativo, considerando que en la ciudad, existen colegios de nivel secundario que poseen la modalidad de Comunicación.
Fuente: Comunicaciòn Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Cultura
5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.
La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.



Cultura
FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.
El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.
Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Cultura
«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.
La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.
La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.
Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.
- EducaciónHace 4 semanas
DIA DEL MAESTRO CON POCAS PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA LA DOCENCIA RURAL
- TurismoHace 2 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 1 semana
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- CulturaHace 3 semanas
TEORIA DE LA INTERNET MUERTA
- TurismoHace 2 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 3 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 3 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
CLUB ATLÉTICO ENGRANAJE «EL MECÁNICO»