Turismo
Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores

Está dirigido a prestadores turísticos registrados sin empleados/as a cargo o con hasta 50. Para participar se deberá presentar una IDEA-PROYECTO vía TAD y los beneficios alcanzan hasta 1.000.000 pesos no reembolsables.
El objetivo del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur) es promover inversiones en micro y pequeños para que prestadores mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.

Está dirigido a prestadores independientes y pequeños prestadores, que desarrollen algunas de las actividades vinculadas con el sector turístico y que tengan un proyecto de inversión que les permita mejorar su oferta de productos y/o servicios.
El beneficio para aquellos que no tengan empleados/as a cargo será de un monto máximo del ANR de 500.000 pesos. El aporte podrá cubrir hasta el 100 por ciento del proyecto. Para prestadores turísticos con 1 a 50 empleados/as, el monto máximo del ANR será de 1.000.000 pesos y se podrá otorgar hasta el 80 por ciento del monto total de la inversión, debiendo el beneficiario aportar el 20 por ciento restante del proyecto como contraparte.
Para más información ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/intur/manual-de-programa-de-incentivo-para-inversiones-turisticas-de-pequenos
Por consultas: inversionesturismo.entrerios@gmail.com
Fuente: Secretaria de comunicación


Cultura
Danzas y Malambo.

La localidad de Caseros, distante 25 km de Concepción del Uruguay, recibirá el próximo 13 de agosto al encuentro Provincial de Danzas y Malambo.
Arribarán delegaciones provinciales, para ello los organizadores ofrecerán un paseo de emprendedores, sorteos, servicio de cantina y mucho más. Para agendar este 13 de agosto Caseros invita a disfrutar de un sábado a pura danza.

EL MALAMBO.
Esencialmente, la danza en que ejecutante solo, hace con los pies, una serie de pequeños movimientos llamados mudanzas. Eventualmente acompaña la coreografía con elementos extras, como pueden se las boleadoras.
El malambo no consiste en un zapateo de cualquier clase. La acción de zapatear puede ser complementaria del juego de brazos y manos, por ejemplo: bailarina española o un simple golpeteo rítmico sobre el piso. Nada de eso es el Malambo argentino. Dará que un zapateo pueda recibir este nombre es necesario que produzca mudanzas en serie.
La atención del bailarín y la de los espectadores se concentra en los pies.
Luego esta el contrapunto de zapateadores, una variante de este malambo es la que presenta tres o mas bailarines en sucesión, cada uno baila hasta que agota su repertorio y por resultado se distingue el que ha presentado mayor número de mudanzas o el que hizo las mas complejas y originales.
Cultura
Misterios de Entre Ríos. Tercer Congreso.

En la ciudad de Villa Elisa (Entre Ríos), en el Auditorio Municipal Heraldo Peragallo se desarrollará el III CONGRESO MISTERIOS DE ENTRE RIOS durante las jornadas de 5 y 6 de agosto de 2022.
Destinado a referentes del sector turístico, histórico y educativo, representantes de instituciones públicas y privadas, y público en general interesado en la temática.

La disertación de apertura estará a cargo de Roberto Romani, el desarrollo del Congreso prevee la conformación de una decena de talleres de relevancia para los expositores e inscriptos.
El cierre se anuncia para el día 6 de agosto en horas del mediodía.
Cultura
Encuentro de música del Litoral, «Sixto Ríos»

La puesta en valor del compositor nativo de la vieja ciudad de Federación, la obra “Merceditas” que trasciende uniendo generaciones y el Chamamé como estandarte del género litoral, argumentan el desarrollo del 1er “Encuentro de Música del Litoral Ramón Sixto Ríos”.
Este Encuentro, que se realizará del 6 al 14 de Agosto en la ciudad de Federación, comprenderá un abanico de actividades múltiples y populares con el objetivo de proponer un atractivo cultural de referencia revalorizando de la figura y obra de Ramón Sixto Ríos buscando generar un polo cultural para esas fechas con intervenciones y miradas de vanguardia, que despierten inquietudes desde la raíz tradicional en las expresiones contemporáneas y amplíe la paleta estética acercando herramientas que posibiliten miradas innovadoras para continuar cimentando el sentido de pertenencia de toda ésta expresión en la región litoral.

El programa completo se puede visualizar en el link https://view.genial.ly/624e5857b72d10001274169b/interactive-content-encuentro-de-musica-ramon-sixto-rios
Fuente: Prensa Turismo Federación.
-
GeneralesHace 3 semanas
Puente “EL CINTO”
-
DeportesHace 4 semanas
Nacho Respaud: “Jugar un mundial con la Selección Argentina es el mayor premio que he logrado”
-
CulturaHace 4 semanas
Santa Anita cumple 122 años
-
CulturaHace 3 semanas
Encuentro Entrerriano de Teatro
-
DeportesHace 4 semanas
Regatas Uruguay, campeón provincial U19 en basket masculino
-
TurismoHace 2 semanas
Parque Nacional “El Palmar”
-
DeportesHace 4 días
Fútbol: «Copa CUNA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL»
-
DeportesHace 4 semanas
Pedestrismo en Concepción del Uruguay