Conéctate con nosotros

Generales

Puente “EL CINTO”

Publicada

el

Es la vía de comunicación terrestre para la circulación vial (productiva y turística) entre los departamentos Uruguay y Gualeguaychú.

Ha sido un anhelo añejo de los lugareños y productores de la región la obra que venga a reemplazar el actual puente, que luce tan desactualizado como riesgoso.

En la dinámica de lo Estatal, llegar a concretar una obra de magnitud implica comenzar a gestionar en el entramado que la burocracia ha implementado como sistema. Para ejemplificar lo citado digamos que en Diciembre de 2019 se produjo el encuentro entre el Presidente de la Comuna Tala y el Gobernador de Entre Ríos, en ese acto se le entregó en mano al mandatario provincial el diseño preliminar con los justificativos pertinentes de lo que era la imperiosa  necesidad de la obra.

Finalizando el primer trimestre de 2022, se anunció la obra “in situ” hasta que finalmente dió comienzo y está avanzando en movimiento de suelos para lo que será la nueva traza y acondicionamiento de las vías de acceso al nuevo “PUENTE EL CINTO”.

Los conocedores de realidad local sostienen que, “El Puente” es una vía de producción fundamental porque por ahí transita todo tipo de productos vinculados al motor del país que es lo referido al agro, avicultura y ganadería. En tanto las bondades del río en diferentes épocas del año son aprovechadas por quienes optan por el turismo rural, pesca, campamentismo, pedestrismo, mountan bike y vida al aire libre.

El presidente de la Comuna de El Tala, Horacio Córdoba, expresó: “Para nosotros es un orgullo que se lleve adelante esta obra esperada hace mucho tiempo. Cuando le llevamos la propuesta al gobernador para la reparación del enlace vial nos dijo que se iba a construir un nuevo puente y obviamente lo tomamos con mucha alegría y satisfacción.  Sin dudas, que ver hoy la obra es un sueño cumplido para muchos vecinos”.

Asimismo, el funcionario, destacó: “La producción sale generalmente para el lado de la autovía Artigas (ex ruta nacional 14) y la ruta J. Además hay producción trabajada en departamentos vecinos, que utilizan «El Cinto». También, hay que recordar que cuando se podía transitar por este puente pasaban camiones de combustibles; insumos para el agro, por eso es de vital importancia que vuelvan a pasar por esta zona. Nuestros vecinos son parte del polo productivo regional en lo agrícola, ganadero, y avícola”.

Córdoba, explicó que » Con el puente nuevo una vez que se pueda transitar, los vecinos ahorrarán alrededor de 60 kilómetros, economizando desde lo económico además se reducirán sustancialmente las variables de tiempo e insumos”.

La futura finalización de la obra, será la muestra cabal de la mancomunión de esfuerzos y priorización de necesidades por parte de lo Estatal y Privado.

Fotografía: Comunicación Vialidad E.R

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generales

SEMANA DE LA LACTANCIA.

Publicada

el

Cada año del 1 al 7 de agosto se conmemora la `Semana Mundial de la Lactancia´ como oportunidad para continuar fomentando y desarrollando acciones intersectoriales e interjurisdiccionales que promuevan el amamantamiento exclusivo hasta los seis meses de vida en aquellas personas gestantes que estén en condiciones.

Siendo que la lactancia se recomienda como único alimento hasta los seis meses de vida y continuada hasta los dos años o más, indefectiblemente coincide con la vuelta al trabajo de la persona que amamanta. Por ello resulta fundamental el apoyo de las instituciones, los compañeros de trabajo y la familia para que esto sea posible.

Incluso son aspectos claves, no sólo contar con una normativa que proteja de forma efectiva y equitativa la lactancia, sino además disponer de espacios laborales que permitan la extracción de leche durante la jornada de trabajo; promover la educación en esta temática desde la infancia especialmente en lo vinculado a corresponsabilidad, brindar talleres de crianza a la población en el contexto de la Ley de 1.000 días y concientizar al equipo de salud y la comunidad sobre el uso de fórmula, entre otros aspectos.

Continuar leyendo

Generales

Donar sangre, salva vidas.

Publicada

el

El 14 de junio de 2023 se celebrará de nuevo en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. En 2005, la Asamblea Mundial de la Salud decidió celebrar anualmente este evento, que constituye una oportunidad especial de festejo y agradecimiento a los donantes voluntarios de todo el mundo y se ha convertido ya en un momento particularmente propicio para adoptar medidas dirigidas a lograr el acceso universal a las transfusiones de sangre sin riesgos.

Cada donación es un regalo muy valioso que salva vidas, y donar sangre periódicamente es fundamental para disponer de un suministro de sangre inocuo y sostenible.

EN CONCEPCIÒN DEL URUGUAY.

El miércoles 14 de junio en el renovado y confortable auditorio Arturo Illia (sub suelo centro cívico municipal), de 8 a 12 horas se procederá a la extracción de sangre a los generosos donantes.

Continuar leyendo

Generales

Acceso Norte a Concepción del Uruguay.

Publicada

el

Concepción del Uruguay a la fecha cuenta con accesos pavimentados más otros de ripio. El crecimiento demográfico agregado al incremento comercial, industrial, portuario etc, hace la obra de pavimentación al acceso norte sea una obra que vendrá como agilizadora del tránsito vehicular en general y en particular al tránsito de vehículos pesados.

Detalles de la obra

El proyecto de obra prevé la pavimentación de la ex ruta Nacional 14, en el tramo Av. Arturo Frondizi (tránsito pesado) hasta la actual Ruta Nacional Nº14, en el retorno del Km 134, totalizando una longitud de 7.1km. La traza en su recorrido sur-norte vincula el tránsito pesado de la Ciudad con el Corredor Nacional consolidando un nuevo acceso para la Ciudad, el tramo actualmente consiste en un camino rural de tierra. Además, se prevé la construcción de una bicisenda acompañando la traza del acceso.

La ruta inicia en la intersección existente con la avenida Arturo Frondizi. Al final del tramo se encuentra la intersección con la RNNº14, donde se conectará con la rama Este del retorno del Km 134 de dicha vía. Para garantizar la seguridad se prevé la construcción e iluminación de una rotonda que conecta dicha rama con el nuevo acceso.

Se considera, además, la construcción de nuevas alcantarillas transversales y longitudinales a lo largo del tramo, así como la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo El Molino.

Fuente: Vialidad E.R

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas