Conéctate con nosotros

Cultura

PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, ARGELIA NUEVO DESTINO DE EXPORTACIONES DE MADERA DE PINO

Publicada

el

El puerto de Concepción del Uruguay recibió este domingo el primero de dos buques que ingresarán durante esta semana, mientras que está programada la carga de cuatro barcazas para los primeros días de junio.

Este domingo 26 de mayo ingresó al puerto de Concepción del Uruguay el buque ultramarino Berge Shari, un carguero de 180 metros de eslora que embarcará 18.000 toneladas de troncos de pino a granel con destino a Argelia.

De esta manera, el puerto uruguayense suma un nuevo mercado a las exportaciones de madera proveniente de distintos puntos de la Mesopotamia.

Argelia, un país ubicado en el norte de Africa, con costas sobre el mar Meditarréneo, se transforma así en el tercer mercado abierto para la madera argentina desde la provincia de Entre Ríos, sumándose a China e India, como los grandes compradores para la industria forestal de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

La actividad de embarque estará activa durante toda la semana, por lo que desde el Ente Puerto Concepción del Uruguay, se solicita la máxima precaución a los automovilistas y peatones que se acerquen a la avenida Paysandú, ya que la misma se verá intensamente transitada por vehículos pesados durante las 24 horas.

Al finalizar la carga del Berge Shari, está planificado el ingreso del African Piper, el segundo buque planificado para realizar operaciones de exportación desde Entre Ríos, mientras que, para los primeros días de junio, está planificado el ingreso de un convoy de cuatro barcazas y un remolcador para realizar similares tareas de embarque.

La operación de carga del Berge Shari se realiza en los muelles 14, 15 y 16. Se trata de un buque de bandera del Reino Unido, que llega a puertos entrerrianos proveniente de Georgetown, en Guyana, previo paso por puertos brasileños.

Luego de cargar en Concepción del Uruguay, el carguero completará sus bodegas en Ibicuy, el segundo puerto entrerriano que complementa las exportaciones entrerrianas de este tipo.

Por su parte, el destino del carguero African Piper que ingresará a mediados de semana, será el puerto de Kandla, en la India. Se trata de un buque de bandera de Bahamas y llega a Concepción del Uruguay proveniente de Rio de Janeiro. Este ultramarino cargará en Concepción del Uruguay y completará su carga en el puerto de Montevideo.

Las operaciones de exportación y logística integral del cada uno de los embarques estarán a cargo de forma integral por la empresa Urcel Argentina en el primer caso, y por las firmas ACB y PTP Group, en el segundo.

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

15 DE JUNIO «DIA DEL LIBRO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA»

Publicada

el

El libro, tal vez, sea el objeto más importante que ha inventado la cultura humana. Es por ello que, en la Argentina, desde 1941 se eligió esta fecha para celebrar el «Día del Libro».

Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto tan potente para la cultura como el libro. Por eso, más allá de que el 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro, la Argentina también tiene su fecha propia: el 15 de junio se festeja el “Día del Libro”.

Desde 1941 a partir de una resolución del Ministerio de Educación, se denomina “Día del Libro”, la cual continúa hasta hoy. En junio además se celebra del Día del Escritor y la Escritora, en homenaje al primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Leopoldo Lugones, que nació el 13 de este mes de 1874. Convergen así, en junio, dos grandes celebraciones para las letras nacionales.

Sin embargo, claro está, no solo se trata de un objeto importante para la Argentina, sino para toda la cultura humana. Desde los primeros soportes en piedra, las tablas de arcilla encontradas en Mesopotamia durante el siglo III a. C., pasando luego por el papiro, el pergamino, hasta el papel y las pantallas digitales, se sabe que la escritura fue y es una de las tecnologías que revolucionó la Humanidad, ya que fue de las primeras en posibilitar la producción y circulación de ideas, a través de los siglos y la diversas regiones. Y esa escritura logró encontrar distintos espacios para albergar todo el conocimiento que materializa y transmite desde épocas antiquísimas hasta hoy.

El libro ha superado la prueba del tiempo… Quizá evolucionen sus componentes, quizá sus páginas dejen de ser de papel, pero seguirá siendo lo que es».

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE ORILLAS, CUARTA EDICIÓN

Publicada

el

Las Municipalidades de de Concepción del Uruguay y Paraná convocan a la cuarta edición de los Premios Literarios Municipales Entre Orillas dirigido a autores y autoras de toda la provincia de Entre Ríos.

Hasta el 24 de julio próximo hay tiempo para enviar las obras, en cuento y poesía, que serán evaluadas por un jurado de alto prestigio: Jorge Consiglio, Silvia Hopenhayn y Ricardo Romero, en cuento y Marianela Saavedra, Matías de Rioja, Natalie Bericat, en poesía.

Diez autores serán seleccionados (5 en Cuento y 5 Poesía) e integrarán la nueva edición de las antologías Entre Orillas, además de percibir, a modo de premio, 300 mil pesos cada uno.

La primera versión de Entre Orillas se realizó en 2021 con un altísimo nivel de participación y la convocatoria siguió creciendo, en repercusión y obras presentadas, en 2022, alcanzando el récord en 2023 con más de 220 obras enviadas desde distintos puntos de la provincia.

Con sus tres versiones de historia, Entre Orillas ha recibido más de 500 obras, promovió la publicación de más de 35 autores y existen seis antologías a disposición del público lector que refuerzan la consigna de la iniciativa entre las dos ciudades: seguir construyendo la nueva narrativa entrerriana.

– Por informes: lahistoricaeditorial@gmail.com.

– Por bases, condiciones e inscripción: https://editorial.parana.gob.ar/entre-orillas/

Continuar leyendo

Cultura

TEATRO Y OPERA EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Una alternativa diferente para acompañar a los padres en «su día». Teatro y Ópera es una propuesta distinguida para disfrutar y alimentar el espíritu.

Un espectáculo musical y teatral donde el juego, el canto y la actuación emprenderán un viaje por los misteriosos y cautivantes pasillos de la ópera ( y otras hierbas), entre cuadros y colores que prometen dar vida a nuestra imaginación.

Será el 15 y 16 de junio de 2024 desde las 21 horas, en el CENTRO CULTURAL «LA GOTERA» ubicado en calle Rocamora 532 de Concepción del Uruguay.

Se anuncia la actuación: Sol Bardallo (soprano) y Magali Urristi (mezzosoprano).

Teléfono de contacto para más información 3446-213827 y 3446-564599.-

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas