Conéctate con nosotros

Cultura

Se seleccionaron las piezas para el primer Premio Provincial de Pieza Única Artesanal

Publicada

el

En esta primera edición se recibieron 42 piezas de 34 artesanas y artesanos, de 14 localidades de la provincia. La iniciativa corresponde a un nuevo premio adquisición impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos.

El jurado de Selección y Premiación integrado por los maestros artesanos, Héctor Godoy, de Nogoyá, Alejandra Franco de Concordia; y el arquitecto Gabriel Terenzio, Jefe del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, fueron los encargados de seleccionar un total de 38 pieza artesanales para competir por este Primer Premio adquisición.

Piezas en cerámica, cuero crudo y curtido, fibras vegetales, madera, en hierro y acero, en plata y alpaca, y bellas piezas textiles son los principales rubros presentados en esta oportunidad al Premio Provincial.

A partir de este lunes se comenzará a recibir las obras en el Museo y Mercado Provincial de Artesanías para que los días 15 y 16 de diciembre el jurado se reúna para definir los Premios y Menciones correspondientes.

Las y los Seleccionados para competir por este Primer Premio Provincial a la Pieza Única son: Paulo Romero (Viale); Amilcar Cáceres (Colón); Patricia Bonin (Villa Dominguez); Marta Perrote (La Paz); José Jorge (Colón); Monica Gadea (Colón); Fabián Sánchez (Urdinarrain); Brian Acevedo (Colón); Orlando Puntin (Paraná); Efrain Demaestri (Paraná); Nicolás Vallejos (Paraná); Susana Kaiser (Alcaraz); Dafne Lagrange (Colón); Alicia Palavecino (Paraná); Analia Fort (Paraná); Martin Riccardi (Paraná); Mario Piccini de (Gualeguaychú); Julio Colazo (C. del Uruguay); Eleonora Pagotto (Paraná); Ma. Alejandra Asensio (Paraná); Ma. Rosa Gauna (Chajarí); Gustavo Muñoz (Gualeguay); Liliana Lell (Colonia Avellaneda); Fabio Moreira (Paraná); Evangelina Canavelli (Paraná); Barbara Torres Gareis (La Picada); Federico Gomez Pedreira (Colón); Darío Yuber (Paraná); Damián Ayala (Chajarí); Diego Espínola (Gualeguaychú); y Joaquín Gómez Ferreira (San José).

El Museo y Mercado Provincial de Artesanías y la Secretaría de Cultura agradecen a las artesanas y artesanos que se sumaron a esta nueva iniciativa de política cultural pública del Gobierno de la Provincia que apuesta a jerarquizar y visibilizar la significativa tarea y la producción de los trabajadores y trabajadoras de la cultura entrerriana.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas