Educación
VIRUS RESPIRATORIOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Bronquiolitis, Gripe A y Covid son las principales causas de internación en la Provincia de Entre Ríos.
Para obtener esta información se analizaron los datos notificados por los establecimientos de salud provinciales de personas internadas por Infección Respiratoria Aguda (IRAG) hasta el día 15 de junio. Es importante destacar que los datos no representan la totalidad de los casos de IRAG, pero se considera que la información aporta un buen indicador de la incidencia de los virus respiratorios que predominan en la temporada para poder definir acciones y elaborar recomendaciones.

Por lo tanto, a partir del análisis de esta información se instó a los equipos de salud a sostener la vigilancia epidemiológica de las IRAG incluyendo la identificación de los virus circulantes y a reforzar las medidas de prevención.
Asimismo, se recuerda que es fundamental que la población mantenga las medidas de prevención y control de las IRAG:
-Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente.
-Limpiar las superficies.
-Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
-Toser o estornudar sobre el pliegue del codo
-Descartar el pañuelo de papel después de usarlo.
-No compartir mate, vasos y cubiertos.
-Usar barbijo en áreas de pacientes con infecciones respiratorias.
-Ventilar la casa, al menos una vez por día.
-Protegerse por medio de la vacunación: antigripal para los grupos de riesgo, VSR para embarazadas, refuerzos de Covid para toda la población, y contra el neumococo en adultos de 65 años en adelante.
Precisiones
Se analizaron 300 casos internados, con datos del Sistema de Vigilancia de la Salud Epidemiológica (SNVS 2.0).
Esto permitió conocer que se registraron 182 internaciones en el grupo de menores de 14 años. En esta población se observó predominio del virus SARS-CoV-2 (Coronavirus) en las primeras semanas. Luego, aparecieron el VSR (responsable de la Bronquiolitis) y el virus Influenza A (causante de la Gripe A), los cuales han mantenido una circulación importante hasta la actualidad.
Párrafo aparte, en pacientes ambulatorios también se identificó la presencia de otros virus respiratorios como Adenovirus y Parainfluenza (aunque en menor proporción).
Además, se analizaron 118 internaciones correspondientes al grupo poblacional de 14 años en adelante, en las que se observó un predominio del virus SARS-CoV-2 y del virus Influenza A.
En ambos grupos se evidencia un importante aumento de casos en el último mes.
Fuente: Secretaría de Comunicación E.R
Cultura
PEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO

El sacerdote Pedro Brassesco, párroco de Santa María Goretti de Concepción del Uruguay viajó a Roma para integrarse al Jubileo de los equipos sinodales y órganos de participación con espíritu de conversión.
Con la apertura este 24 de octubre en el Aula Pablo VI, la Iglesia da inicio al Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de participación, celebrado dentro del Año Jubilar 2025, un encuentro que reúne a miles de representantes de los cinco continentes para compartir experiencias, desafíos y esperanzas del camino sinodal.

Del 24 al 26 de octubre e inspirado bajo el lema “Convertir las relaciones para ser uno”, este evento eclesial pretende fortalecer el espíritu de comunión, participación y misión que orienta el proceso sinodal de la Iglesia.
En este escenario, donde participan de manera activa Nicolás Meyer, coordinador de Cáritas América Latina y el Caribe y el padre Pedro Brassesco (Celam), ex secretario adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), ADN conversó con ellos para conocer sus impresiones sobre el inicio de eta jornada, el sentido del Jubileo y los retos que plantea al camino sinodal actual.

Paciencia, realismo y esperanza en el camino sinodal
Por su parte, el padre Pedro Brassesco expresó que el Jubileo abre un espacio para reavivar el entusiasmo, y asegurar la proyección sostenida del proceso sinodal. “Se ha hablado con realismo de las dificultades que enfrentan las Iglesias locales, pero también se reconocen avances significativos, aunque difíciles de medir”, apuntó.
El sacerdote argentino destacó que la sinodalidad es, sobre todo, un camino interior de conversión guiado por el Espíritu, más que como una reforma de estructuras. “Se trata de un cambio integral, de un nuevo estilo y cultura eclesial. Este proceso requiere entusiasmo, pero también paciencia, porque los tiempos de Dios no son los del inmediatismo ni la eficiencia”, aseguró.
Brassesco reconoció la riqueza que brota de la variedad de caminos que recorren las Iglesias del mundo. “Cada país y comunidad vive su propio proceso con ritmos y prioridades distintas, y eso muestra la belleza de una Iglesia verdaderamente plural y en comunión”, añadió.

El Papa LEÓN XIV presidió la ceremonia de apertura.

Fuente: ADN CELAM
En su visita en Roma y el Vaticano, el padre Pedro no perdió la oportunidad de pasar por el lugar donde descansan los restos del PAPA FRANCISCO.

El viaje del Padre Pedro se realizó inmediatamente a la celebración de la Fiesta Patronal en el sector Juan Pablo II de Concepción del Uruguay.


Educación
DIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO

El bastón es un instrumento de orientación y movilidad para las personas con discapacidad visual. Les permite detectar y esquivar obstáculos. También sirve como un elemento de identificación para que las demás personas puedan darse cuenta de la presencia de una persona con discapacidad visual.
La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco contribuye a sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración. Por eso si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento, una parada de transporte público y consideras que pueda necesitar ayuda, ¿Cómo puedes ayudarla? Aplica estas recomendaciones:
- * Cede tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.
- * Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.
- * Asegurarse que la persona sepa que se dirigen a ella, ya sea nombrándola o tocándole su hombro o brazo.
- * Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro.
- * Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.
- * Se debe hablar sin evitar palabras como “ciego”, “ver”, “mirar”, etc.
- * Utiliza términos orientativos como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
- * Ante una escalera se les puede indicar donde se encuentra la baranda.
- * Describe verbalmente escenarios y entornos, así como obstáculos en el camino.
- * No dejes sola a la persona, sin advertírselo antes.

Tipos de bastones
¿Qué tipos de bastones hay?
- Blanco
- Verde
- Rojo y blanco
¿Quiénes usan el bastón blanco?

Las personas ciegas.
¿Quiénes usan el bastón verde?
Las personas con baja visión.
¿Quiénes usan el bastón rojo y blanco?
Las personas con sordoceguera.
¿Qué características deben tener los bastones?
Deben tener el mismo peso, largo, mango, posibilidad de plegarse y anilla fluorescente que los bastones blancos utilizados por las personas ciegas.
Educación
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER) invita a participar de una jornada de concientización y atención abierta a la comunidad, organizada junto a la asociación ALCEC.
Durante la jornada se ofrecerá atención espontánea en consultorios del GUS, donde se realizarán anamnesis, examen clínico de mama y enseñanza práctica del autoexamen, a cargo de estudiantes de segundo año de la Licenciatura Binacional en Obstetricia.

También se brindará consejería personalizada, entrega de turnos gratuitos para mamografías y solicitud de estudios complementarios según necesidad.
Como cierre, se realizará una charla de sensibilización y actualización sobre prevención del cáncer de mama a cargo de la Dra. Julia Berwart, especialista en patologías mamarias.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Martes 22 de octubre de 2025.
De 10 a 15 hs — Atención en el Gabinete Universitario de Salud (GUS)
De 12.30 a 14 hs — Charla en Aula Magna – Sede CdelU. Ingreso por calle Uncal
Esta actividad busca promover la salud, la detección temprana y el autocuidado, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad.

TurismoHace 4 semanasPUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
DeportesHace 4 semanasNACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
DeportesHace 3 semanasSACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
CulturaHace 2 semanasSALARIOS Y JUBILACIONES PERDIERON HASTA 41 % DE PODER ADQUISITIVO DESDE 2017
EducaciónHace 1 semanaDIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
DeportesHace 2 semanasENDURISTAS URUGUAYENSES EN SIERRA DE LA VENTANA
EducaciónHace 1 semanaDIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
CulturaHace 2 semanasDEBUT DE LA BOLETA UNICA DE PAPEL EN ENTRE RIOS






































