Conéctate con nosotros

Deportes

Pepillo Ibáñez, Presidente de Parque Sur: “Hemos subsistido”

Publicada

el

Fotos: Prensa Club Parque Sur.

“En el transcurso de estos siete meses hemos subsistido”. Con esta frase comenzó su oratoria Jorge “Pepillo” Ibáñez, Presidente del Club Parque Sur, ante los micrófonos de CdelU Sports FM 98.9.

Siete meses de Pandemia e incertidumbre en los que la institución sureña debió tomar importantes decisiones y analizar muy detalladamente la toma de las que aún deben definirse.

“Estamos acomodándonos a casi un mes y pico que reiniciamos las actividades” explicó antes de informar que, tras agregar más horarios a las variadas disciplinas deportivas que allí se practican, “arrancaremos en Diciembre con la colonia de Vacaciones adaptada a esta Pandemia”.

Sin deportes pero con obras.

Pese al cese de actividades deportivas, Ibáñez detalló todos las mejoras y refacciones realizadas en las instalaciones del club que preside, destacando entre ellas la pintada del frente del club y del contorno de la cancha de básquet, la puesta de iluminación led a los vestuarios y baños, la modernización de la secretaría, la limpieza de la cantina y las mejoras en el quincho.

“Queremos ser la tercera opción dentro de los clubes náuticos”

Además, Pepillo subrayó que “en la parte náutica hemos hecho la mayor inversión porque queremos ser la tercera opción dentro de los clubes náuticos, dotamos al sector con cinco cámaras de vigilancia, mejoramos la iluminación, la rampa y la marina -el garaje de las lanchas-”.

Consultado por el espacio físico que rodea al sur y al este la cancha de fútbol, el Presidente de Parque Sur dijo: “El sur lo estamos rellenando para tener un espacio verde para entrenamientos del fútbol y del hockey”, mientras que en paralelo a la subida del Faro “tenemos unos privados interesados en hacer canchas de tenis y de paddle”.

Los trabajos de pintura fueron algunos de los realizados.

El básquet profesional, todo un tema.

A cuatro días de la próxima reunión con la Asociación de Clubes (ADC), ente organizador de la Liga Argentina de Básquet donde el sureño participa hace cinco temporadas, las dudas siguen estando latentes.

“Teóricamente se empezaría a jugar en Marzo y sin público, y eso es lo que nos está matando a nosotros” expresó en el aire de El Deportivo CdelU explicando que “nuestra cancha si no se llenaba pegaba en el palo, teníamos el ingreso de la cantina y de las entradas, así que no sabemos cómo tapar ese agujero”.

“La idea sería competir para no perder la categoría”

Sobre la participación o no del sureño en la venidera y acotada temporada de la segunda categoría basquetbolística nacional, Pepillo fue claro y conciso: “La idea sería competir para no perder la categoría […] pasionalmente te diría que sí, racionalmente estamos en un 60% que No”.

Explayándose sobre semejante decisión se mostró más optimista con la posibilidad de continuar en el ex TNA. “Estar en la segunda categoría del básquet argentino para nosotros es mucho y es un lugar que, si lo perdés, volver a ascender no es fácil, pero estamos trabajando para poder jugar, esa es la realidad” declaró.

Festejos: una postal repetida en su estadía en la Liga Argentina.

La Liga pasada, la presente y la futura.

Dando un claro panorama de lo que fue la temporada pasada que se vio interrumpida por la Pandemia, Jorge Ibáñez informó que “en su inicio cubrimos una deuda del año anterior de aproximadamente 2 millones de pesos con aportes genuinos de un grupo de gente que se sumó a conseguir otra gente para tapar agujeros”.

Sin embargo, continuó, “se cortó todo eso, hubo que renegociar los contratos de los jugadores en cuotas y un 75% de lo que restaba pagarles de la Pandemia, de lo que hoy nos falta completar un 5% de ese porcentaje”.

Refiriéndose a su plantel mayor y también a gran parte de los jugadores profesionales de básquet, Pepillo lamentó que “hoy se han reinventado todos, el que no está en una verdulería está trabajando en una farmacia, el otro puso un local de venta de plantas y así”.

“Lamentablemente hoy se han reinventado todos los jugadores, el que no está en una verdulería está trabajando en una farmacia”

Deportes

ATLETISMO DEL MERCOSUR EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Concepción del Uruguay será sede del Grand Prix Internacional del Mercosur 2025, que se disputará desde este jueves hasta el domingo en la pista del Centro de Educación Física “Hugo Mario La Nasa”. El evento reunirá a 520 atletas mayores de 30 años provenientes de Argentina, Puerto Rico, Uruguay, Brasil, Perú, Paraguay y Ecuador.

En tal marco, este miércoles el intendente, José Lauritto, recibió a Sonia Oliva, presidenta de la Confederación de Atletas Máster de la República Argentina (CAMRA); José Enrique Gangli, presidente de la Asociación Máster de Atletas Entrerrianos (AMAE); y José Daniel Gangli, vicepresidente de la misma Asociación.

El Grand Prix es organizado por la Confederación de Atletas Máster de la República Argentina (CAMRA) y la Asociación Máster Atletas Entrerrianos (AMAE), con fiscalización de la Federación Atlética de Entre Ríos, y acompañamiento de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y el Gobierno de Entre Ríos.

Las competencias se desarrollarán desde la 8 hasta las 18 horas aproximadamente. Se realizarán pruebas en pista (desde 100 hasta 5.000 metros, incluyendo relevos y obstáculos), en campo (lanzamientos y saltos), y en ruta (maratón de 10 Km. por la ciudad, con largada y llegada al CEF).

Continuar leyendo

Deportes

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

Publicada

el

A partir de Mayo una nueva Diplomatura Universitaria de la FRCU comenzará a dictarse en la localidad de Caseros. Se trata de una formación en Administración y Gestión de PyMEs de modalidad Taller con desarrollo teórico-práctico. La misma ya cuenta con la inscripción abierta y estará disponible para toda la comunidad.

Pensada para emprendedores, comerciantes, empleados administrativos, estudiantes y público en general, esta propuesta académica brindará las herramientas necesarias para formar en Administración, Recursos Humanos, Márketing Digital, Ventas, Economía, Finanzas, Organización y Gestión de las pequeñas y medianas empresas. El cuerpo docente estará integrado por cinco prestigiosos profesionales expertos en las temáticas: Cra. Roxana Romaniuk, Lic. Sebastian Sanchez, Lic Eugenia Blanco, Tecnica Ivana Blanc y el Lic. Bruno Bel.

La propuesta tendrá una duración de 8 meses, se cursará los días martes de 18 a 21 hs., iniciando el 6 de mayo y tendrá un costo inicial de $20.000 (veinte mil pesos) por mes para los residentes de la ciudad de Caseros y $40.000 (cuarenta mil pesos) por mes para los residentes de la región. Será condición necesaria para el cursado de la Diplomatura contar con una PC.

Dicha propuesta desembarcará gracias a un convenio de trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Caseros y la UTN FRCU con el aval académico del Departamento de la carrera de Licenciatura en Organización Industrial.

Inscripciones: https://bit.ly/DiplomaturaCaseros

Por consultas pueden comunicarse con la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de UTN FRCU: Oficinas 21 y 22 de UTN FRCU – Ing. Pereira 676 – De 14 a 22hs, por mail a diplomaturas@frcu.utn.edu.ar o por Whatsapp al 3442465757.

Continuar leyendo

Deportes

NICOLAS BONELLI

Publicada

el

El uruguayense piloto de TC Nicolás Bonelli logró su primer buen resultado en la temporada 2025, arribando en la quinta posición en la carrera disputada el autódromo de Toay Provincia de La Pampa.

En 2025 la sucesión de carreras fue un constante insinuar de la mejoría integral de la performance de Bonelli respecto de la opaca y olvidable temporada 2024 cuando formó parte de la estructura del RUS MED TEAM.

La llegada del flamante auto propio con posterior inserción en un equipo con hambre de gloria, más la jerarquía que nadie duda del Bonelli Competición permiten hacer ilusionar a sus seguidores en que este año puede ser una temporada con Nico como actor principal.

Cumplida la cuarta fecha de la temporada el campeonato lo ubica al uruguayense en la novena posición.

La foto muestra al clan Bonelli en su máxima expresión: el campeonísimo Don Próspero César, Pope y Nico contemplando el motor del auto que ellos mismos preparan en la Capital histórica de Entre Ríos.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas