Conéctate con nosotros

Cultura

Llegará a Concepción una muestra sobre Rodolfo Walsh

Publicada

el

Aunque la información oficial no indica en qué días se realizará, la Municipalidad de Concepción del Uruguay publicó la llegada a nuestra ciudad de una muestra sobre Rodolfo Walsh.

La misma se desarrollará en el mes de Junio y conmemorará el sexagésimo aniversario de la primera edición de su novela periodística “Operación Masacre” y los cuarenta años de la desaparición física del periodista y escritor argentino.

También se informó que la muestra abordará dos ejes temáticos:

El primero aborda la génesis de la obra mencionada a través de la publicación de una serie de nueve notas periodísticas en la revista “Mayoría” entre mayo y julio de 1957. Además, se exhibirán cuatro ediciones (1957, 1964, 1969 y 1972) y las pruebas de imprenta de la tercera edición corregidas de puño y letra por el escritor.

En la misma línea de periodismo investigativo y de denuncia se presentarán sus otros dos libros emblemáticos: “Caso Satanowsky” (1958) y “¿Quién mató a Rosendo?” (1968).

El segundo eje temático se estructura en torno a los “oficios de la palabra” que el autor ejerció: escritor de ficciones, antólogo, traductor, periodista, dramaturgo y militante.

También se incluyen los libros que muestran el estudio de su obra en distintos momentos y aquellos que pueden ser considerados como sus continuadores.

La muestra incluirá también la actividad de Walsh en la difusión de los crímenes de la dictadura a través de medios clandestinos como ANCLA y Cadena Informativa y fragmentos de la Carta abierta a la Junta Militar.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas