Conéctate con nosotros

Turismo

Realizaron un relevamiento audiovisual para promocionar a las Colonias Judías

Publicada

el

Un equipo técnico de comunicación de la Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio nacional recorrieron parte de la Micro Región “Colonias Judías” de nuestra provincia, realizando un trabajo de reconocimiento patrimonial y relevamiento del material audiovisual.

A cargo de Sergio Castro, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se realizó dicho relevamiento que será utilizado para futuras campañas de promoción turística y para el Programa Nacional Experiencias Argentinas para Vivir, el cual consiste en generar una oferta turística innovadora, de los destinos emergentes con el fin de generar un mayor impacto positivo en las comunidades locales, a través de la generación de arraigo y una mejor calidad de vida de sus habitantes.

El recorrido que realizó el equipo técnico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, contó con el acompañamiento de la coordinadora del Corredor del Río Gualeguay y referente del producto turismo cultural y religioso de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, María Laura Godoy.

En esta oportunidad se dio inicio al recorrido en la Sinagoga Beith Jacob y la escuela hebrea de Villa Clara, donde miembros de la comunidad judía, relataron la experiencia y la forma de trabajo mancomunado entre todas las comunidades del Circuito Turístico de la Colonias Judías. También, charlaron acerca de la importancia de la actividad turística, de continuar con las tradiciones y la religión a través de las nuevas generaciones, entre otros temas.

Al medio día se realizó la visita a San Gregorio, al complejo Don Natalio, emprendimiento que ofrece gastronomía y actividades de turismo rural, espacio que fue de los primeros colonos y que hoy continúa con sus descendientes. El relevamiento también incluyó visita a la primera sinagoga y al cementerio judío.

Por la tarde y como corolario de las actividades, se incluyó el hospedaje rural y granja El Viejo Manzano, emplazado en la antigua casona que fuera propiedad del Ingeniero Sajaroff considerado padre del cooperativismo agrario argentino. Ya para el final se realizó la visita al Museo y Archivo histórico de las Colonias con el fin de tener una idea general y un mayor entendimiento del tema inmigración judía a través del relato de su director Osvaldo Quiroga y de la exposición que allí se destaca.

Si bien durante la jornada se trabajó en las localidades de Villa Clara, San Gregorio y Villa Domínguez, queda el compromiso de trabajo a futuro sobre las demás localidades que integran el denominado Circuito de las colonias judías del centro de Entre Ríos.

Todo el material audio visual relevado se usará para promoción en las redes sociales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para promover el desarrollo del producto turismo religioso en la micro región y en el programa Experiencias Argentinas para Vivir, que consiste en generar una oferta turística innovadora, de los destinos emergentes con el fin de generar un mayor impacto positivo en las comunidades locales, a través de la generación de arraigo y una mejor calidad de vida de sus habitantes. Este programa se complementará con la próxima edición del Pre Viaje, impulsado por dicho ministerio.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Turismo

VILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO

Publicada

el

Villa Mantero es una ciudad distante aproximadamente a 50 km de la Capital Histórica de Entre Rios – Concepción del Uruguay-, con una población en el casco urbano más la ruralidad inmediata de más de 1700 habitantes.

Las actividades deportivas y culturales establecidas en el calendario local se verán modificadas por la concreción del PRIMER ENCUENTRO RODANTERO a concretarse desde el 20 y hasta el 22 de noviembre de 2025 en el camping recreativo «LA PICADA».

El camping La Picada está equipado con wifi, cancha de bochas, tejo, espacios para juegos al aire libre, pesca, golf croquet, senderismo, etc. cómodo estacionamiento.
Además encontraran parrillas, kiosco y lugar con sombra amplio disponible para acampar con buena iluminación y sanitarios con duchas.

Continuar leyendo

Generales

COMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD

Publicada

el

En el marco de la visita realizada por el Gobernador Rogelio Frigerio y comitiva a la obra del reconocido “Puente EL CINTO” en el ámbito de Comuna Tala, fue recibido por el Presidente comunal Sr Horacio Córdoba quien entregó el decreto declarándolo “huésped de honor”. 

En ronda de prensa, ante la requisitoria periodística sobre la factibilidad que COMUNA TALA sea elevada al rango de Municipalidad, el mandatario entrerriano expresó: “Si objetivamente reúne las condiciones lo plantearemos en la legislatura y seguirá adelante como corresponde.

En el pasado se pasaron de Juntas de Gobierno a Comunas o de Comunas a Municipalidad por cuestiones políticas. Nosotros queremos terminar con esa forma de gobernar.

Hay que replantear la composición de las divisiones políticas de la Provincia en términos de Juntas de Gobiernos, Comunas y Municipios. La verdad es que tenemos municipios con muchos recursos por habitantes y otros en los que son insuficientes.que no alcanzan para nada. Eso es producto de la irresponsabilidad de los gobernantes de las últimas décadas.

Si somos prolijos, objetivos, ordenados tenemos que cumplir con la Ley, tenemos que ir la legislatura  y lo vamos a hacer para que ese derecho se pueda concretar y cristalizar”.

En esta visita el mandatario entrerriano expresó:  «Estamos terminando en pocos días un puente, que es el más largo que estamos haciendo hoy en día en la provincia», afirmó. Recordó que el viejo puente se cayó en 2019, y expresó su alegría porque «antes de fin de año esto va poder ser transitado por los vecinos y por la producción». También mencionó que aún queda trabajo pendiente en las alcantarillas para garantizar la transitabilidad de este camino, vital para la provincia.”

A su turno el Presidente de Comuna Tala Sr Horacio Córdoba sostuvo : «Es un orgullo recibirlo, es la primera vez que nos visita un gobernador; y estamos en un lugar emblemático para nosotros», dijo y valoró que la gestión de Frigerio permitió retomar la obra paralizada y llevarla a buen término: «Gracias a la gestión que está haciendo el gobernador Frigerio, este puente va a ser una realidad, será una tranquilidad poder transitar por este puente que tanto ansiamos».

El nuevo puente «EL CINTO» tiene una extensión superior a 400 metros.

Resto de la estructura del antiguo puente.

En el link siguiente se pueden leer publicaciones realizadas en este medio sobre los distintos avances de esta obra https://3260.com.ar/web/puente-el-cinto-avanza-su-construccion/

La recorrida de Frigerio, Córdoba acompañados de vecinos y funcionarios se puede ver en el vínculo que se ofrece a continuación https://www.facebook.com/reel/659433830343831

Continuar leyendo

Turismo

HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

Publicada

el

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).

A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas