Cultura
Arte callejero a favor de la tenencia responsable de mascotas

El Municipio de Basavilbaso, desde el Área de Zoonosis y Veterinaria, con la desinteresada colaboración de ocho artistas locales de la pintura, inició la confección de murales que retratan a perros con el objeto de fomentar la concientización sobre la adopción y tenencia responsable de mascotas.
“El objetivo de estas actividades es poder, a través del arte, transmitir un mensaje de concientización con la premisa de que #SeamosResponsables a la hora de tener animales, canes en este caso”, expresaron desde el Departamento Ejecutivo local.

Para avanzar con la confección de los murales, el Municipio de Basavilbaso ha provisto de todos los materiales que utilizarán y los artistas que, mediante sus técnicas, les darán vida a estas obras urbanas que se apreciarán diariamente en la ciudad.
#SeamosResponsables una premisa que debemos sostener en el tiempo para mejorarle la vida a muchos de los animales que conviven con nosotros en la localidad.
En la actualidad, el talento de ocho jóvenes artistas locales ha comenzado a desarrollarse en nuestra ciudad, a fin de plasmar un mensaje que despierte en las personas mayor responsabilidad para con esos seres tan nobles y fieles, que sólo merecen nuestra protección, respeto y no el abandono, ni el maltrato al que muchas veces se ven sometidos.





Fuente: Municipalidad de Basavilbaso.
Cultura
POLÍTICOS TENDRÁN QUE REVISAR SUS PROPUESTAS «NO ATRACTIVAS» PARA CIENTOS DE MILES DE ELECTORES ENTRERRIANOS.

Terminadas las elecciones legislativas nacionales 2025, los líderes políticos de todos los espacios deberán analizar concienzudamente los motivos por los que miles de entrerrianos no asisitieron a votar.
Por tomar algunas cifras practicamente definitivas para ejemplificar. Los números arrojan los siguientes datos objetivos y concretos. Partiendo de la base que 339.638 entrerrianos registrados en el padrón no ejercieron su derecho al voto en las recientes elecciones.

Para Diputado Nacional, votos válidos logrados por cada fuerza política:
-Ahora 503: 3,65 % (27.818 votos)
-Alianza La Libertad Avanza: 52,47 % (399.992 votos)
-Fuerza Entre Ríos: 35,66 % (271.818 votos)–
-Movimiento al Socialismo: 1,30 % (9.949 votos)
-Nueva Izquierda: 1,89 % (14.461 votos)
-Entrerrianos Unidos: 3,18 % (24.314 votos)
-Unión Popular Federal: 1,81 % (13.872 votos)
Estos datos permiten inferir que la SEGUNDA FUERZA POLÍTICA (aunque no es correcta la afirmación) es la que NO TIENE LÍDER, sino que son demasiados lo que coinciden en su decisión de NO ASISTIR a cumplir con la obligació legal. ¿ A quién atribuirles más culpa sobre el incumplimiento legal ? A los que no fueron a votar, o a los que NO SUPIERON ofrecer alguna propuesta atractiva que haga al ciudadano común sentir la voluntad de asistir a sufragar.
Algo van a tener que revisar los líderes, no importa la cantidad de votos que cada espacio haya logrado el pasado domingo. La realidad es que la oferta electoral NO FUE ATRACTIVA para una cantidad tal de entrerrianos que casi superan a la agrupación más votada.

Cultura
PEDRO BRASSESCO EN EL VATICANO

El sacerdote Pedro Brassesco, párroco de Santa María Goretti de Concepción del Uruguay viajó a Roma para integrarse al Jubileo de los equipos sinodales y órganos de participación con espíritu de conversión.
Con la apertura este 24 de octubre en el Aula Pablo VI, la Iglesia da inicio al Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de participación, celebrado dentro del Año Jubilar 2025, un encuentro que reúne a miles de representantes de los cinco continentes para compartir experiencias, desafíos y esperanzas del camino sinodal.

Del 24 al 26 de octubre e inspirado bajo el lema “Convertir las relaciones para ser uno”, este evento eclesial pretende fortalecer el espíritu de comunión, participación y misión que orienta el proceso sinodal de la Iglesia.
En este escenario, donde participan de manera activa Nicolás Meyer, coordinador de Cáritas América Latina y el Caribe y el padre Pedro Brassesco (Celam), ex secretario adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), ADN conversó con ellos para conocer sus impresiones sobre el inicio de eta jornada, el sentido del Jubileo y los retos que plantea al camino sinodal actual.

Paciencia, realismo y esperanza en el camino sinodal
Por su parte, el padre Pedro Brassesco expresó que el Jubileo abre un espacio para reavivar el entusiasmo, y asegurar la proyección sostenida del proceso sinodal. “Se ha hablado con realismo de las dificultades que enfrentan las Iglesias locales, pero también se reconocen avances significativos, aunque difíciles de medir”, apuntó.
El sacerdote argentino destacó que la sinodalidad es, sobre todo, un camino interior de conversión guiado por el Espíritu, más que como una reforma de estructuras. “Se trata de un cambio integral, de un nuevo estilo y cultura eclesial. Este proceso requiere entusiasmo, pero también paciencia, porque los tiempos de Dios no son los del inmediatismo ni la eficiencia”, aseguró.
Brassesco reconoció la riqueza que brota de la variedad de caminos que recorren las Iglesias del mundo. “Cada país y comunidad vive su propio proceso con ritmos y prioridades distintas, y eso muestra la belleza de una Iglesia verdaderamente plural y en comunión”, añadió.

El Papa LEÓN XIV presidió la ceremonia de apertura.

Fuente: ADN CELAM
En su visita en Roma y el Vaticano, el padre Pedro no perdió la oportunidad de pasar por el lugar donde descansan los restos del PAPA FRANCISCO.

El viaje del Padre Pedro se realizó inmediatamente a la celebración de la Fiesta Patronal en el sector San Juan Pablo II de Concepción del Uruguay.


Cultura
SE VOTA POR PRIMERA VEZ CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL

¿ Cómo se votará con la Boleta Única de Papel ?
- Entrega del material
La autoridad de mesa entregará al votante una boleta única y una lapicera con tinta negra indeleble antes de ingresar al box de votación. Es importante verificar que la boleta esté firmada por el presidente de mesa.
- Marcación del voto
En la boleta se verán las listas de los partidos en columnas y las categorías de cargos en filas (en esta ocasión senadores, y abajo diputados).
Se debe marcar una sola opción por categoría, utilizando una cruz (✗) o tilde (✓) dentro del casillero correspondiente. - Doblar la boleta
Una vez completado el voto, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas, esto garantiza el secreto del voto. - Depositar el voto
Llevar la boleta a la mesa, depositarla en la urna y firmar el padrón. Finalmente, se reciben la constancia de voto y el DNI.


Algunas consideraciones
Hay que tener en cuenta que en caso de error o destrucción, el elector deberá informar a la autoridad de mesa esas circunstancias, entregar la boleta y se le repondrá otra, dejándose constancia de ello en acta labrada al efecto, la que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.
Luego extraerá una nueva boleta única del talonario, la firmará y se la entregará al elector para que se dirija nuevamente a la cabina de votación.
Por último, cabe destacar, que se puede votar haciendo cualquier tipo de marca en el casillero correspondiente. Está permitido marcar el casillero de la opción electoral en cada categoría de cargos.
Para más información, los interesados pueden ver el instructivo en el siguiente link https://youtu.be/hyOBZpzOVcE

DeportesHace 4 semanasNACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
DeportesHace 3 semanasSACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
CulturaHace 2 semanasSALARIOS Y JUBILACIONES PERDIERON HASTA 41 % DE PODER ADQUISITIVO DESDE 2017
EducaciónHace 2 semanasDIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
CulturaHace 3 semanasDEBUT DE LA BOLETA UNICA DE PAPEL EN ENTRE RIOS
EducaciónHace 2 semanasDIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
DeportesHace 3 semanasENDURISTAS URUGUAYENSES EN SIERRA DE LA VENTANA
CulturaHace 3 semanasCOCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR













































