Conéctate con nosotros

Deportes

Crean la Diplomatura en Liderazgo y Gestión del Deporte

Publicada

el

El Consejo General de Educación (CGE) junto al Centro de Acciones Olímpicas “José Benjamín Zubiaur” con sede en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, promueven la creación de un certificado académico de Diplomado en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Deportivas.

La capacitación se realizará bajo modalidad virtual y se prevé el otorgamiento de puntaje en la carrera docente a los profesionales de educación física.

La Diplomatura tiene como propósito la formación de recursos humanos para participar en el desarrollo de la actividad deportiva, desde una concepción amplia y abierta. De ese modo, y mediante las posibilidades que ofrece la tecnología virtual, se procura asegurar el derecho de la población de poder integrarse y acceder a instancias educativas a partir de sistemas y procesos de calidad, planificados y responsables.

Por su parte, el titular del organismo educativo, Martín Müller valoró el espacio de encuentro con las autoridades provinciales y del Comité de Acciones Olímpicas. “Agradecemos a Lauritto por acompañar y aportar su conocimiento en la gestión para que estas iniciativas lleguen a buen puerto. Concretar acciones tan importantes como esta diplomatura, son muy valiosas y estamos muy contentos por este logro conjunto”.

En este sentido, el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) José Lauritto aseguró: “Queremos que esta diplomatura cuente con el reconocimiento de las autoridades provinciales, contemplando también el deseo de que otorgue un puntaje a los docentes. Esto hace a la formación entrerriana, esta es una provincia que tiene un gran aporte en materia educativa”. “Esta propuesta formativa es importante, ha formado a muchos dirigentes en el ámbito del deporte”, ultimó.

Por su parte, la directora de educación física de la provincia, Belén Nesa dijo que “desde la Dirección estamos muy contentos de este trabajo en equipo”, y agregó “esta es la manera de aunar recursos y esfuerzos para que la calidad sea mejor, siempre pensando en nuestros estudiantes”.

A su turno, el presidente de la Asociación Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA), Adrián Romani destacó el trabajo articulado, “venimos proponiendo diferentes alternativas en este contexto complejo así que la formación y la capacitación siempre ha sido un eje fundamental en todos nuestros espacios de construcción conjunta y colectiva”. “Es una propuesta que estuvimos debatiendo y trabajando con altísimos profesionales de nivel, cualificación y experiencia práctica para poder dictarla”, contó.

“Es una diplomatura que habla mucho del liderazgo y la gestión en las organizaciones deportivas y para nosotros compartir este proyecto, hacerlo extensivo en la provincia y abrirlo al resto del país es una oportunidad única, de muchísimo valor que queremos seguir trabajando y fortaleciendo”.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos.

Deportes

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN EL DEPORTE

Publicada

el

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Basavilbaso lanzó una nueva propuesta orientada al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de la ciudad: el programa Acompañamiento terapéutico en el deporte.

Esta iniciativa contará con un equipo interdisciplinario que actuará como red de contención emocional, psicológica y conductual durante la práctica de actividades físicas. El objetivo es brindar un espacio seguro, inclusivo y saludable, donde el deporte no solo sea una actividad física, sino también una herramienta de crecimiento personal y social.

La preinscripción se realiza de manera presencial en el Polideportivo General San Martín, los días martes, jueves y viernes, en el horario de 18 a 20. Está destinada a niños y niñas de entre 5 y 15 años.

Desde el área de Deportes destacaron que este programa busca «acompañar a los chicos desde una mirada integral, donde cuerpo, mente y emociones estén en sintonía con el juego, la disciplina y la salud».

Fuente: Periodismo Basavilbaso

Continuar leyendo

Deportes

MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET

Publicada

el

La Universidad Internacional de Florida -F.I.U-, es reconocida por su excelencia en investigación para asegurar el éxito de los estudiantes de diversos orígenes. Además, F.I.U. se ha erigido como la mejor universidad en el estado de Florida

Hasta allá llegó nuestro convecino Profesor Matías Benay en búsqueda de incorporar capacitación a su especialidad que es el basquetbol. Las posibilidades de ir a ver lo que se trabaja en Estados Unidos, no son tan frecuentes.  Matías aprovechó esta instancia y seguramente los gurises de su club “Sarmiento” así como otros de Concepción del Uruguay y alrededores serán beneficiados por los aprendizajes que les compartirá a los jugadores de categorías formativas y a los mayores tambien.

Desde el Club del barrio Sarmiento se está impulsando el crecimiento exponencial del basquet en las categorías formativas, y esto ha sucedido porque el Profesor Matías Benay se puso ese trabajo al hombro acompañado por colegas que entienden la dinámica propuesta.

Seguramente en el futuro le ofrecerá a este gran profesional del arte de contagiar, persuadir, vibrar, jugar  y disfrutar del básquet,  distintas alternativas  para seguir aprendiendo y enseñando este juego tan apasionante.

La síntesis textual de la capacitación el Profesor Benay la expresa en los siguientes términos «algo que resalto de esta maravillosa experiencia, es que en el basket está todo inventado muchachos … y las cosas son mucho más simple de cómo creemos. No hay ni existe una receta mágica … es convicción y trabajo … no queda otra «

Continuar leyendo

Deportes

MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO

Publicada

el

La palabra «mboyeré» en guaraní significa una mezcla desordenada, un revoltijo, o un rejunte de cosas.  En algunos contextos, se usa como sinónimo de «mejunje», «enredo», «caos» o «despelote».

Existe una grieta más a nivel nacional, esta afecta el poder de fiscalización del automovilismo deportivo en general.

Por un lado la COMISIÓN AUTOMOVILÍSTICA DEPORTIVA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO (CDA  ACA) y por el otro la ASOCIACIÓN DE CORREDORES DEL TURISMO CARRETERA (ACTC).

Ambas entidades reavivaron un conflicto dialéctico de vieja data, latente y más vigente que nunca.  Y como si hiciese falta alguna otra parte más para este MBOYERÉ apareció el Poder Ejecutivo Nacional que mediante Resolución 207/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina fijando postura a favor de la CDA ACA.

Nada es ingenuo en este MBOYERÉ, hay intereses económicos muy potentes (aunque se hable de intereses deportivos), y a eso se le suma la activación del ingrediente político del Gobierno Nacional.

¿ EL CONFLICTO DECANTARÁ EN LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES ?

No se sabe muy bien la obediencia y cumplimiento que pueda tener en cada jurisdicción la Resolución emanada del Gobierno Nacional. Por lo pronto la confusión sigue y las dudas se acrecientan.

Como dato objetivo de la realidad (días atrás) autoridades automovilísticas enroladas en la CDA del ACA que se reunieron (sin trascender contenido de la temática tratada) con autoridades de la ACTC en un autódromo municipal. 

En fin, aquella autoridad deportiva que pretenda imponer posturas, sanciones, suspensiones, advertencias, amenazas, etc, posiblemente recepte como devolución  respuestas que le podrían ser  esquivas y hasta de oposición plena, sin que implique dejar de organizar carreras.

Habrá más capítulos de este culebrón que no avizora que el final sea armonioso en el corto plazo, tan solo porque la torta es tan gigante como apetecible y no habría demasiado interés en compartirla.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas