Conéctate con nosotros

Educación

Docentes de escuelas primarias: una carrera cada vez menos elegida para estudiar.

Publicada

el

Ser docente, aquella profesión que otrora fuese una distinción social, en los últimos años ha caído en cantidad de aspirantes.

Los factores que inciden son múltiples, de distinto origen con gran impacto en quienes deben decidir si comienzan a cursar y eventualmente finalizar el profesorado. Ahí no termina la cuestión, porque después viene la decisión de presentarse a concursar o no en tal o cual cargo.

En el Departamento Uruguay, vemos en los diferentes medios de comunicación los llamados a concursos en las diferentes escuelas primarias públicas. Hasta 7 llamados a concurso en alguna escuela del centro (implica que durante meses, los alumnos no han tenido clases con normalidad).

La razón es sencilla y contundente: en la ciudad no hay suficiente cantidad de  maestros disponibles para dar clases. Y la situación tiende a agravarse, porque la cantidad de egresados de los institutos de formación docente bajó 25% en los últimos diez años.

La falta de docentes es un tema crítico a nivel nacional, aquí se da la particularidad que recrudece en el nivel primario. En el país hacen faltan profesores de Química, Inglés, Música, Física e Historia, por citar las primeras cinco materias con mayor dificultad para conseguir quienes la dicten, según el Ministerio de Educación de la Nación.

Efectivamente, la carrera docente para escuelas primarias está en retroceso y no es un problema que ocurre ahora. 

En las últimas dos décadas el cursado de la carrera docente de primaria se complejizó. De tener una carga de materias que podía hacerse en dos años y medio aproximadamente se le fueron agregando horas hasta que pasó a tres años. Después, se la llevó a cuatro años, y así quedó equiparada con el resto de los profesorados, pero con el perjuicio (seguramente no deseado) de alejar aspirantes y en consecuencia cada año egresan menos “maestros de grado, o como sea el título que se le otorgó según el plan de estudios” para Escuelas Primarias.

La realidad es que SON MUCHOS GURISES de Concepción del Uruguay que NO TIENEN CLASES por falta de MAESTROS reales, concretos y de manera permanente.  A ellos y sus familias se les ofrece “una estadía de contención en la Escuela, sin que ello implique que sean clases normales”.

Algo deberán proponer las autoridades como alternativa real de solución, y dejar de lado “discursos dilatorios” para designar fehacientemente a docentes suplentes que se dediquen a tiempo completo al  curso para que fueron designados.

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

UNIVERSIDAD POPULAR CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Con sus 85 años, la Universidad Popular de Concepción del Uruguay, incorporará nuevos cursos para el próximo ciclo lectivo, de cara a las nuevas demandas. El sábado 16 de diciembre, tendrá su colación con casi 200 egresados.

Con sede en calle Onésimo Leguizamón 337, desarrolla sus actividades la reconocida Universidad Popular de la Capital Histórica de la Entre Ríos.

En las instalaciones de la centenaria Escuela Nº 1 Nicolás Avellaneda, en el turno vespertino/nocturno se dictan capacitaciones y cursos de alto impacto y relevancia para los asistentes.

Aspirantes para recibir capacitaciones en 2024, tienen una variada oferta en distintas disciplinas que pueden identificarse en la fotografía que acompaña a esta publicación.

La inscripción para el próximo ciclo lectivo aún tiene vacantes.

Toda la información está en la página oficial, ingresando al link https://www.facebook.com/universidadpopularcdu

Continuar leyendo

Educación

Egresan nuevos funcionarios en los institutos de formación de la POLICIA DE ENTRE RIOS

Publicada

el

En el Teatro 3 de Febrero, de Paraná, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de la promoción Nº 85 de Oficiales Ayudantes de la Policía de Entre Ríos. Un total de 16 mujeres y 39 varones obtuvieron el título de técnico superior en Seguridad Pública y se suman a la labor policial.

El jefe de Policía, Gustavo Maslein, agradeció a las autoridades presentes, a la plana mayor y a la familia policial, al tiempo que destacó los logros alcanzados durante estos años, como la construcción y remodelación de edificios, la adquisición de vehículos y equipamiento de protección. En este marco, remarcó: «Conté en estas dos gestiones consecutivas con la siempre presente franqueza del señor gobernador, al que me siento sumamente agradecido por haber compartido los criterios de nuestra función con igualdad y unidad de pensamiento; y a la señora ministra de Gobierno, por la confianza depositada en mi y en nuestra fuerza, dándonos siempre el respaldo necesario para que la institución progrese con un diálogo abierto y oídos atentos a nuestros requerimientos»

En cuanto a los Oficiales Ayudantes que egresaron de la Promoción 85°, explicó: «En pocos días viajarán a Colombia, hacen un intercambio de conocimiento con la Policía colombiana, lo que es importante también para la formación. En su regreso van a ser destinados a lo que es la temporada de verano en nuestra zona de la costa del Uruguay y todos aquellos lugares que son visitados por turistas. Van a realizar el refuerzo en un trabajo que es muy valioso en la temporada».

«Es importante mencionar que también tenemos un egreso, el día 22 del corriente mes, de 80 chicas que egresan como agentes con la orientación 911, videovigilancia y violencia de género en la escuela Rosario del Tala; y el 30 van a egresar 287 hombres en Villaguay, que estarán destinados a reforzar todo lo que es seguridad en la provincia», concluyó.

En el acto, los nuevos oficiales juraron por las Constituciones Nacional y Provincial, y recibieron sus diplomas y sables. Además, se entregaron premios a los seis mejores promedios: Francisco Maidana Jacob, Julieta González, Cristian Gamarra, Ivana Fernandez, Lucas Miraglio y Daniela Almada.

Asimismo, siete oficiales jefes superiores, que han llegado a la máxima jerarquía como comisarios generales, recibieron la réplica del sable que perteneciera al Brigadier General Don Justo José de Urquiza como elemento que distingue e identifica a quienes han llegado a la cúspide de la vocación suprema.

Recibieron el sable, Omar Regondi, Juan Marcelo Claucich, Ángel Pasutti, Alejandra Berón, Juan Beguerie, Cesar Primo y Alejandro Hillairet.

Estuvieron presentes el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Gobierno, Guillermo Ledesma Maximino; el director del Servicio Penitenciario, Marcelo Sánchez; el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari; la senadora por Federal, Nancy Miranda; representantes del Ejército Argentino, Gendarmería, Prefectura Argentina y Policía Federal.

Fuente: Secretaría de Comunicación E.R

Continuar leyendo

Educación

Escuela Municipal de Artes y Oficios, inscripción 2024

Publicada

el

La E.M.A.O. “Hérores de Malvinas” informó sobre la inscripción para el ciclo lectivo 2024.

Los cursos que se dictan en la institución municipal son:

● ALBAÑILERÍA

○ DIBUJO URBANO

● CONFECCIONISTA A MEDIDA

○ LUTHIER

● PROGRAMADOR INICIAL

○ RESTAURACIÓN DE MUEBLES

● SOLDADOR BÁSICO

Todos los cursos  son de educación gratuita para jóvenes y adultos comprometidos con el aprendizaje eficaz y solidario en un ambiente agradable.

La inscripción se puede realizar vía internet en  www.arteyoficios.com

Además en la sede de Fray Mocho N°665 de Concepción del Uruguay.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas